Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Cual Es El Medico De La Espalda?

Cual Es El Medico De La Espalda

El tratamiento de pacientes con dolor de espalda o lumbalgia debe individualizarse, por ello es imprescindible consultar con su médico ortopedista de confianza.

¿Cómo se llama el doctor que revisa la espalda?

Hay muchos tipos de médicos que tratan a los pacientes que tienen afecciones de la columna y cada uno tiene un rol levemente distinto. La selección del mejor tipo de profesional de la salud —o equipo de profesionales de la salud— depende, en gran medida, de los síntomas de los pacientes y de la cantidad de tiempo durante la cual los síntomas han estado presentes. Hay tres amplios grupos de profesionales de la salud que tratan el dolor de espalda:

  1. Los profesionales de la salud de cabecera suelen ser la primera opción para los pacientes cuando comienza el dolor de espalda y, por lo general, incluyen:
    • Médicos de cabecera (médicos de familia, internistas, obstetras, ginecólogos, pediatras)
    • Quiroprácticos
    • Doctores en medicina osteopática
  2. Los especialistas en columna tienen un área más específica de experiencia en ciertos diagnósticos y/o tratamientos para el dolor de columna y las afecciones de columna, y son:
  3. advertisement

    • Cirujanos
    • Fisiatras
    • Anestesistas
    • Neurólogos
    • Reumatólogos

    ¿Cuándo hay que preocuparse por un dolor de espalda?

    Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas. Contacta con tu médico si tu dolor de espalda:

    • Persiste después de un par de semanas
    • Es intenso y no mejora con el descanso
    • Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla
    • Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas
    • Está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente

    En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:

    • Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos
    • Está acompañado por fiebre
    • Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión

    ¿Qué enfermedades se relacionan con el dolor de espalda?

    ¿Qué pasa cuando te duele la espalda?

    El dolor de espalda es cualquier dolencia que se da a nivel de la columna vertebral. Se puede dar en diferentes partes de la espalda ; la zona cervical (cervicalgia), dorsal (dorsalgia) y lumbar (lumbalgia).

    ¿Por qué le duele la espalda a una mujer?

    Causas comunes Las causas más comunes para el dolor en la espalda baja incluyen los accidentes de tránsito, las caídas, levantar un peso inadecuadamente, la mala postura, las lesiones deportivas, la falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés.

    ¿Quién trata la lumbalgia?

    Los reumatólogos también tratan muchas otras enfermedades no relacionadas a la artritis, tales como el lupus, la fibromialgia, la lumbalgia, la artrosis, la gota y el síndrome de Sjögren, por nombrar solo unas pocas.

    ¿Cómo es el dolor de un tumor en la espalda?

    Signos de alerta – El proceso de diagnóstico de una patología se basa, entre otras cosas, en intentar descartar las opciones más graves cuanto antes. Cuando un paciente acude a consulta con dolor lumbar, que es la forma más habitual de dolor de espalda, las luces de alarma se encenderán, en primer lugar, si ya ha sufrido un cáncer, pero el médico también prestará atención a otras características del dolor y a los síntomas que lo acompañan. Estas son las señales de alerta más importantes para identificar un dolor de espalda de tipo oncológico:

    • Antecedentes de cáncer
    • Un dolor que no se calma en reposo, aumenta por la noche y despierta al paciente.
    • Dolor que aumenta progresivamente y no cede con analgesia.
    • Fiebre acompañante.
    • Déficit neurológico: pérdida de sensibilidad y fuerza en las piernas.
    • Pérdida del control de esfínteres.

    También hay que valorar otros signos que pueden estar relacionados con un proceso tumoral, como la astenia o cansancio , la pérdida de apetito (anorexia) o la pérdida de peso injustificada. “El dolor como síntoma aislado, exceptuando la preocupación que nos ocasiona que el paciente tenga un dolor que le despierta por la noche, no es demasiado orientativo”, afirma Mayoral. Lo que realmente ayuda a dirigir el diagnóstico “es todo lo que acompaña a ese dolor”.

    ¿Cómo es el dolor de espalda por estrés?

    Cual Es El Medico De La Espalda¿Qué parte de la espalda nos duele por el estrés? – El dolor cervical asociado al estrés suele ser más intenso al finalizar el día , pues a medida que avanza la jornada de trabajo, aumenta la tensión de la zona cervical, acortándose dicha musculatura. Si la contractura es importante, pueden aparecen síntomas de calambres y hormigueos que se deslizan por los brazos e incluso hasta las manos. El dolor de cabeza asociado al estrés ocurre de manera ocasional, empeorando cuando existe un mayor grado de estrés.

    ¿Qué es bueno para calmar el dolor de espalda?

    Medicamentos – Según el tipo de dolor de espalda que tengas, el médico puede recomendarte lo siguiente:

    • Analgésicos de venta libre. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o el naproxeno sódico (Aleve), pueden ayudar a aliviar el dolor de espalda. Toma estos medicamentos solo según las indicaciones del médico. El uso excesivo puede provocar efectos secundarios graves.
    • Relajantes musculares Si el dolor de espalda leve a moderado no mejora con analgésicos de venta libre , el médico también puede recetarte un relajante muscular. Los relajantes musculares pueden provocar somnolencia y mareos.
    • Analgésicos tópicos Estos productos administran sustancias analgésicas a través de la piel mediante cremas, pomadas, ungüentos o parches.
    • Narcóticos. Los medicamentos que contienen opioides, como la oxicodona o la hidrocodona, pueden usarse durante un período breve con la supervisión del médico. Los opioides no funcionan bien para el dolor crónico, por lo que, generalmente, te proporcionarán una prescripción para menos de una semana de píldoras.
    • Antidepresivos Se ha demostrado que algunos tipos de antidepresivos, en particular la duloxetina (Cymbalta) y los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, alivian el dolor de espalda crónico, independientemente de su efecto sobre la depresión.

    ¿Por qué se inflaman los músculos de la espalda?

    La mayoría de los episodios de lumbalgia aguda son causados por el daño en músculos o ligamentos en la parte baja de la espalda. Si bien una distensión muscular no suena como una lesión seria, la lumbalgia resultante puede ser sorprendentemente grave y cada año es la causa de muchas visitas a la sala de emergencias. Ver: Video sobre distensión lumbar Existen dos tipos comunes de distensiones de la parte baja de la espalda:

    • Una distensión muscular se produce cuando el músculo está extendido en exceso o desgarrado y esto produce daño en las fibras musculares.
    • Un esguince lumbar se produce cuando los ligamentos se estiran demasiado o desgarran. Los ligamentos son los tejidos muy duros y fibrosos que conectan los músculos con los huesos y articulaciones.

    Para fines prácticos, no importa si la causa del dolor es una distensión muscular o un esguince de ligamento, ya que el tratamiento y el pronóstico son iguales. Cuando los músculos o ligamentos en la parte baja de la espalda sufren una distensión o un esguince, el área alrededor de los músculos por lo general se inflama. La inflamación genera un espasmo en la espalda, y este espasmo causa tanto lumbalgia aguda como dificultad para moverse.

    ¿Cuánto tiempo puede durar un dolor muscular en la espalda?

    Introducción – Si alguna vez dijo “¡Ay, qué dolor de espalda!”, usted no está solo. El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso.

    • El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas;
    • El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses;
    • La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo;

    Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo. Si el dolor de espalda es severo o no mejora al cabo de tres días, debe llamar a un profesional de la salud. También debe buscar atención médica si presenta dolor de espalda después de una lesión.

    El tratamiento para el dolor de espalda depende de qué lo esté causando y qué tipo de dolor usted tenga. Puede incluir compresas frías o calientes, ejercicio, medicamentos, inyecciones, tratamientos complementarios y, a veces, cirugía.

    NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel.

    ¿Qué es lo que ve un traumatólogo?

    ¿Cuándo acudir a un traumatólogo? – Es más habitual de lo que piensas sufrir un daño o percance en el sistema locomotor. Los huesos y músculos del cuerpo se ven afectados por dolencias de carácter degenerativo o accidental que requieren la intervención de un profesional para volver la normalidad.

    1. De todo ello, se encarga el área de traumatología;
    2. Diseño:  La Factoría Creativa El traumatólogo es un médico especialista que ayuda en la recuperación de lesiones óseas y musculares;
    3. La traumatología es un área de la medicina que también trata la prevención, investigación y tratamiento de otras partes relacionadas como pueden ser los tendones o ligamentos adheridos al sistema;

    Pueden ser dolencias adquiridas desde el nacimiento o por causas accidentales. También abarca casos más graves en los que el paciente necesita de una intervención quirúrgica como la colocación de prótesis o la aplicación de implantes y tornillos.

    ¿Cuándo consultar a un reumatólogo?

    Cuándo acudir al reumatólogo – Al ser una consulta de atención especializada, generalmente será el médico de atención primaria quien derive al paciente. Retrasar la visita al reumatólogo puede generar lesiones irreversibles. En cambio, un tratamiento temprano puede evitar que aparezcan lesiones graves, evitando a su vez la discapacidad que estas pueden generar. Por eso es muy importante la detección precoz de estas enfermedades. El reumatólogo es el médico más capacitado para tratar las enfermedades del aparato locomotor y autoinmunes sistémicas.

    En la mayoría de las enfermedades reumáticas no es necesario el tratamiento quirúrgico. Generalmente, el síntoma más importante que lleva a una persona a acudir al reumatólogo es el dolor en alguna zona del aparato locomotor.

    Pero también pueden ser otros como hinchazón, rigidez matutina o disminución de la movilidad, por citar algunos. Si presenta inflamación de las articulaciones no causada por un golpe, sospecha que puede estar sufriendo una enfermedad reumática, o siente dolor muscular u óseo,  acuda al reumatólogo  lo antes posible.

    ¿Qué hace un reumatólogo?

    Dolor de espalda – Cuándo acudir al médico

    Un reumatólogo es un especialista en medicina interna o pediatría que recibió capacitación adicional en el diagnóstico (detección) y el tratamiento de enfermedades osteomusculares y afecciones autoinmunitarias sistémicas habitualmente denominadas enfermedades reumáticas. Estas enfermedades pueden afectar las articulaciones, los músculos y los huesos; causan dolor, inflamación y deformidad. Las enfermedades autoinmunitarias se producen cuando el sistema inmunitario envía inflamación a zonas del cuerpo cuando no es necesaria, lo cual causa daños o síntomas.

    • Estas enfermedades pueden afectar los ojos, la piel, el sistema nervioso y los órganos internos;
    • Los reumatólogos tratan las enfermedades en las articulaciones de un modo similar al de los traumatólogos, pero no realizan cirugías;

    Entre las enfermedades comunes que tratan los reumatólogos, se encuentran la artrosis , la gota la artritis reumatoide , el dolor de espalda crónico, la tendinitis y el lupus. Muchos reumatólogos también llevan a cabo investigaciones para encontrar la causa y el mejor tratamiento de una enfermedad reumática.

    ¿Quién ve los dolores musculares?

    El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones.

Adblock
detector