Como paciente o usuario de la sanidad pública o privada tienes derecho a solicitar y obtener tu Historia Clínica. Para poder solicitarla, te facilitamos los siguientes modelos de solicitud para el caso que te corresponda:
- Modelo de solicitud para solicitar tu historial clínico como paciente.
Para los casos de clínicas privadas, tienes que ir a la clínica que corresponda y presentar el modelo acompañándolo de tu DNI. Tienes que llevar dos copias: una para la propia clínica y otra para que te la sellen con el justificante de haber presentado la solicitud. En el caso de que sea para la sanidad pública depende según la Comunidad Autónoma. Como norma general tienes que ir al servicio de atención al paciente o usuario del hospital en cuestión.
- Tienes que llevar el modelo que corresponda acompañado de tu DNI;
- De todas formas, si no tienes claro dónde dirigirte acude al servicio de información del propio hospital para que puedan informarte;
- Nota: recuerda que desde reclamador;
es te podemos ayudar a obtener tu Historia Clínica facilitándote el impreso, independientemente de que estemos ante la sanidad pública o la privada, ya que la Ley de Autonomía del Paciente permite que el paciente pueda acceder a la misma a través de representante debidamente autorizado.
¿Cómo solicitar copia de la historia clínica?
¿Cómo sacar una historia clínica por Internet?
El historial médico
Solicitar un informe médico a la Seguridad Social – Existen dos métodos diferentes para solicitar un informe médico, la petición se puede llevar a cabo presencialmente y online. El Ministerio de Sanidad, a través de su página web oficial, dispone de un archivo que permite solicitar la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.
Es importante señalar que no todos los centros están adscritos a este servicio, solo la información de los centros digitalizados está incluida en la solicitud online. Para comenzar la gestión de un informe médico, será necesario adjuntar una serie de documentos que acrediten que, efectivamente, es el titular quien está intentando acceder a sus propios datos médicos.
Por tanto, si quieres saber cómo ver mi historia clínica por internet, la única posibilidad consiste en solicitar el historial al propio Ministerio de Sanidad, que es quien se encarga de gestionar este tipo de peticiones. Hemos analizado cómo solicitar la historia clínica por internet, pero existe otra posibilidad.
Si no quieres pedir tu historial médico por internet puedes hacerlo presencialmente, en este caso, será imprescindible acudir al servicio de atención al paciente del centro de salud y presentar el DNI, además es imprescindible rellenar un modelo de solicitud, para que quede registrada la consulta.
La solicitud tiene dos copias, una para el propio centro y otro para el paciente. Una vez formalizado este trámite, el centro está obligado a poner a disposición del titular su historial. Es muy importante recordar que en muchas ocasiones, la información no está centralizada.
¿Cómo conseguir el historial médico de la Seguridad Social?
¿CÓMO CONSEGUIR MIS INFORMES MÉDICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL? La historia clínica se puede solicitar presencialmente o a través de Internet. Puedes solicitar tu historia médica online a través del Sistema Nacional de Salud y en cualquier centro que se encuentre integrado en este programa digital.
¿Dónde puedo encontrar mi historia clínica?
La Resolución 1995 de 1999 del Ministerio de Salud establece las normas para el manejo de la Historia Clínica. Este es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención.
Dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros, previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley. ¿Quiénes pueden acceder a la información de la historia clínica? · El usuario · El equipo de salud · Las autoridades judiciales y de salud en los casos previstos en la Ley · Otras entidades determinadas en la Ley ¿Dónde se puede solicitar copia de la historia clínica? Para solicitar la copia de la historia clínica se debe dirigir al Archivo de la Unidad Hospitalaria o Centro de Salud.
Documentos requeridos: Si la solicitud la hace el paciente debe presentar: · Documento de identidad. Si es familiar de un paciente fallecido, si es el padre o representante legal de un niño, o si es el acudiente de un paciente en estado de incapacidad y mayor de edad (inconsciente, con incapacidad mental o física) debe presentar: · Carta dirigida a la ESE Metrosalud solicitando la historia clínica.
- · Documentos que soporte el parentesco con el paciente como registro civil, registro de nacimiento, registro de matrimonio, declaraciones extra juicio;
- · Documento de identidad de quien reclama;
Si el paciente está hospitalizado : · Debe dirigirse al Archivo de la Unidad Hospitalaria o Centro de Salud, donde le entregarán un formato que se debe diligenciar y debe ser firmado por el paciente. · Al regresar al archivo con el formato diligenciado se debe presentar el documento de identidad de quien reclama la historia clínica..
¿Quién tiene derecho a solicitar la historia clínica?
‘Artículo 14. Podrán acceder a la información contenida en la historia clínica, en los términos previstos en la Ley: 1) El usuario. 2) El Equipo de Salud. 3) Las autoridades judiciales y de Salud en los casos previstos en la Ley.
¿Cuánto tiempo se tiene que guardar una historia clínica?
ARTÍCULO 15. La historia clínica debe conservarse por un periodo mínimo de 20 años contados a partir de la fecha de la última atención. Mínimo cinco (5) años en el archivo de gestión del prestador de servicios de salud, y mínimo quince (15) años en el archivo central.
¿Qué pasa si no tengo historia clínica?
¿ Qué hago si no me dan la historia clínica? Si te niegan la historia clínica, tardan en entregártela o la pedís y no te responden, podés hacer la denuncia en la Agencia de Acceso a la Información Pública. También podés iniciar la acción de protección de datos personales o hábeas data.