Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Como Se Llama El Medico Que Trata Las Hemorroides?

Como Se Llama El Medico Que Trata Las Hemorroides
Hemorroides, fisuras, fístulas, abscesos e incontinencia anal, prolapso rectal, estreñimiento y cáncer colorectal, son algunos de los padecimientos más frecuentes tratados por un proctólogo.

¿Cuál es el médico de las hemorroides?

El especialista en Cirugía General, en Aparato Digestivo o en Proctología son los especialistas más cualificados para tratarlas.

¿Cuándo hay que ir al proctólogo?

A partir de los 50 años debemos realizar la consulta con el especialista porque es necesario realizar el control endoscópico del colon y recto, aun sin tener síntomas. El Cáncer Colorrectal (CCR) aumenta su incidencia en la población a partir de los 50 años, con ligero predominio en hombres.

Es el segundo en frecuencia en la mujer luego del cáncer de mama y el tercero en el hombre luego del cáncer de próstata y pulmón. El CCR es el tumor maligno que se desarrolla en el intestino grueso. Más del 90% de los cánceres de colon y recto se originan de lesiones benignas llamadas pólipos, los Adenomas.

Los adenomas son de crecimiento lento y luego de varios años (5 a 10) se transforman en carcinoma. Esa secuencia lenta de Adenoma a Carcinoma, es el tiempo que nos permite hacer un diagnóstico precoz, con la  resección de los pólipos por endoscopía, antes de que lleguen a cáncer.

  • Al desarrollarse el cáncer colorrectal , en una etapa inicial está localizado en el espesor de la pared;
  • Si no se detecta a tiempo, invade a órganos vecinos o se disemina por vía hemática o linfática, dando lugar a las llamadas metástasis;

Cuando aparecen los síntomas relacionados con el cáncer, la enfermedad está avanzada localmente o a distancia. “La mayoría de los pólipos adenomatosos y el cáncer en sus primeras etapas no dan síntomas (…)” En los últimos años se han logrado grandes avances en el diagnóstico y en los tratamientos del cáncer colorrectal, pero la sobrevida a 5 años no supera el 50 – 60%, esto se debe a que el diagnóstico NO se realiza precozmente.

Cuando el diagnóstico es temprano , la curación definitiva supera el 90%. Síntomas La mayoría de los pólipos adenomatosos y el cáncer en sus primeras etapas no dan síntomas , de allí la importancia de realizar los controles periódicos en la población asintomática.

Estudios La consulta con el especialista incluye el examen médico y tacto rectal. La Videocolonoscopía es el examen de elección, requiere preparación intestinal y se efectúa con sedación anestésica. Este estudio permite identificar lesiones, resecar pólipos, tomar biopsias y determinar el sitio de las lesiones.

La colonoscopía virtual es un estudio menos invasivo, no se introduce ningún endoscopio por el ano y no necesita sedación anestésica. Se obtienen imágenes tomográficas , permite localizar las lesiones pero no es posible la resección de los pólipos o la toma de biopsias.

Conclusión: Si usted tiene entre 40 y 50 años, consulte al especialista para los controles de rutina del tubo digestivo bajo, aunque no tenga síntomas. Pedir un turno Enviar CV Consultas y sugerencias Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog.

¿Que hacer antes de ir al proctólogo?

Visita proctológica: en qué consiste – La visita proctológica permite diagnosticar diversos trastornos de la zona anorrectal. La visita se divide en varias fases y no es dolorosa. Cuanto más relajado esté el paciente, menos molestias sentirá. Si el paciente está relajado, también será más fácil para el médico inspeccionar la zona y hacer un diagnóstico preciso.

  1. En caso de problemas que puedan dificultar la continuación, por ejemplo en presencia de fisura aguda y dolorosa, el médico solo podrá realizar algunas fases de la visita;
  2. La exploración rectal se puede realizar en una fecha posterior, una vez que los síntomas se hayan resuelto;
See also:  Donde Saco Un Certificado Medico?

Por lo tanto, invitamos a afrontar la visita al proctólogo con calma y sin miedo. En concreto, las 5 fases de la visita proctológica son:

  1. HISTORIAL : antes de iniciar la vista en sí, el médico realiza el historial médico con una entrevista en profundidad con el paciente. Durante esta fase, el especialista pregunta al paciente:
    • la descripción de los síntomas y los trastornos que padece;
    • cuándo aparecieron los síntomas y con qué frecuencia se producen;
    • posibles factores hereditarios para problemas anorrectales ;
    • información sobre posibles terapias o intervenciones quirúrgicas previas para su problema.
  2. OBSERVACIÓN : el especialista observa la zona perianal para identificar cualquier problema visible externamente. El especialista pide al paciente que se tumbe en la camilla, normalmente en la llamada posición de Sims. La posición de Sims consiste en que el paciente se gire sobre su lado izquierdo, doble las piernas sobre el abdomen y lleve los glúteos al borde de la camilla.
  3. PALPACIÓN : el especialista coloca un dedo sobre la zona perianal para comprobar su consistencia al tacto e identificar cualquier anomalía. Durante la observación y la palpación, el médico puede detectar problemas, como fisuras y hemorroides inflamadas, que pueden dificultar la continuación de la visita. En estos casos, el especialista suspenderá la inspección y la pospondrá para una etapa posterior.
  4. EXPLORACIÓN RECTAL : en esta fase, el médico introduce suavemente un dedo bien lubricado en el orificio anal. De este modo puede evaluar mejor cualquier patología y la capacidad de contraer y relajar los músculos del esfínter. Para ello, el médico puede pedir al paciente que contraiga la zona anorrectal como si estuviera evacuando. En caso de síntomas relacionados con problemas de los esfínteres, el especialista puede requerir otras pruebas, como manometría anorrectal  y ecografía transanal.
  5. RECTOSCOPIA Y ANOSCOPIA : la última fase de la visita puede consistir en la inspección del canal anorrectal con la ayuda de un anoscopio y un rectoscopio. Con estos instrumentos, el proctólogo puede inspeccionar el canal anal ( anoscopia ) y la parte baja del recto ( rectoscopia ). En esta fase, el especialista también puede realizar biopsias o pequeños tratamientos ambulatorios. Gracias a la anoscopia es posible comprobar la presencia de hemorroides internas y el estadio de la enfermedad.
    1. El médico realiza una primera inspección no invasiva e identifica los problemas visibles en la piel externa;
    2. Tras la fase de observación y en función de los síntomas del paciente, el especialista evalúa si es posible proceder con las fases siguientes;

    La rectoscopia permite comprobar la presencia de tumores del recto inferior. Para el diagnóstico de lesiones precancerosas del ano y de la parte inferior del recto también se dispone de un examen llamado Anoscopia de Alta Resolución (HRA). Este examen permite ver con precisión las lesiones y realizar posibles biopsias.

Volver arriba.

¿Qué es lo que ve un proctólogo?

Pero, ¿qué es un proctólogo? – Un Proctólogo es un profesional médico que se ocupa del diagnóstico y tratamiento, médico o quirúrgico, de las enfermedades anales y perianales: fisuras anales , fístulas  y abscesos perianales , hemorroides , sinus pilonidales , condilomas , pólipos , lesiones intrarectales , estreñimientos , etc.

¿Cómo se desaparecen las hemorroides?

Las hemorroides externas, también llamadas almorranas, son venas dilatadas que salen a través del ano debido al esfuerzo intenso durante las evacuaciones o por el estreñimiento crónico, caracterizándose por causar dolor y comezón anal. Por lo general, las hemorroides externas desaparecen al cabo de 2 días, para ello se deben llevar a cabo algunas medidas simples como: utilizar pomadas, realizar baños de asiento, evitar mantenerse de pie durante mucho tiempo, aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras y consumir 2,5 L de agua al día, estas últimas medidas permiten ablandar las heces y facilitar su salida. Como Se Llama El Medico Que Trata Las Hemorroides.

¿Qué pasa si no se tratan a tiempo las hemorroides?

Cómo diagnosticar las hemorroides – El diagnóstico de las hemorroides se realiza con el historial clínico y una exploración anal, y un tacto rectal si es necesario. En algunos casos de sangrado el especialista recomendará practicar una colonoscopia para descartar otras causas mayores.

Habitualmente las hemorroides aparecen de forma episódica y, muchas veces, remiten de forma espontánea o con tratamientos locales. Si esos episodios se van produciendo de forma más frecuente, acaban estableciéndose de forma permanente.

Las hemorroides no tratadas tienden a ir creciendo en tamaño y presentan mayores complicaciones: dolor, prurito, sangrados e incluso dificultad para realizar una correcta limpieza de la zona después de la defecación.

¿Qué diferencia hay entre un gastroenterólogo y un proctólogo?

QUE ES UN COLOPROCTOLOGO O CIRUJANO COLORRECTAL? Anteriormente llamado PROCTOLOGO. Es un Médico Sub especialista que se encarga de atender enfermedades del COLON, RECTO y ANO. QUE PREPARACION NECESITA TENER UN MEDICO COLOPROCTOLOGO? Debe de haber realizado la Residencia Médica completa de CIRUGIA GENERAL, para posteriormente hacer la Subspecialidad en COLOPROCTOLOGIA.

  • QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN COLOPROCTOLOGO Y EL UROLOGO? El médico proctólogo ve patologías que afectan el colon, recto y ano;
  • El Urólogo se encarga de patologías relacionadas al sistema urinario;
  • QUE DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UN MEDICO COLOPROCTOLOGO Y UN GASTROENETEROLOGO? El COLOPROCTOLOGO al igual que el GASTROENTEROLOGO ve patologías relacionadas al colon y Recto, sin embargo la diferencia principal es que el COLOPROCTOLOGO ofrece resolución quirúrgica, en caso de que el tratamiento conservador no sea eficiente;

TUVE RELACIONES SEXUALES VIA ANAL, ACTUALMENTE TENGO UNAS PEQUEÑAS LESIONES QUE NO ME MOLESTAN, DEBO ACUDIR AL COLOPROCTOLOGO? Muchos pacientes sienten pudor al acudir al COLOPROCTOLOGO, sin embargo nosotros somos personas éticas, respetuosas, cálidas y muy profesionales.

  1. La revisión personalizada de manera temprana es primordial ya que la mayoría de estas situaciones son tratables;
  2. EL PRIMO DE UN AMIGO TIENE SANGRADO POSTERIOR A LA EVACUACIÓN, EL SE HA AUTOMEDICADO EN MULTIPLES OCASIONES, SIN EMBARGO EL SANGRADO PERSISTE, ALGUNA RECOMENDACIÓN? Es indispensable para nosotros la revisión meticulosa de los pacientes, ya que las causas del sangrado son múltiples;

El auto- medicarse no es recomendable en el ámbito médico ya que se pueden cubrir patologías que de atenderse de manera temprana no llegan a requerir cirugía. Se te invita a que acudes a nuestra consulta. TENGO DIVERTICULOS EN EL COLON, HE TENIDO VARIOS CUADROS DE SANGRADO Y DOLOR, ME HAN DICHO QUE NECESITO LA CIRUGIA.

PERO QUISIERA QUE NO FUERA TAN TRAUMATICA Y QUE MI RECUPERACION FUERA MAS RÁPIDA, QUE ME RECOMIENDA? La cirugía convencional consiste en hacer una incisión en la línea media del abdomen, es muy dolorosa e invasiva, así como relacionarse con mayores riesgos.

En su caso se recomienda la cirugía laparoscópica de colon, en esta se hacen pequeñas incisiones en el abdomen para la resección del segmento de colon afectado, además de generar menor dolor, la recuperación es más rápida y se inicia la dieta de forma temprana.

A MI ABUELITA SE LE SALE EL INTESTINO POR EL ANO DESPUES DE EVACUAR, NOS DICE QUE ESTA BIEN YA QUE SE LO VUELVE A METER CON LA MANO, A VECES SANGRA, QUE ME RECOMIENDA? En los pacientes mayores los tejidos de fijación son muy flexibles y mas si tuvo varios partos.

Se recomienda que reciba atención especializada ya que se puede complicar la patología y como ya es mayor la gravedad podría ser mortal. Actualmente existen diferentes formas y métodos de tratar patologías colorrectales, te invito a probar alguna de ellas con tu familiar.

  • YO SOY PACIENTE SANO, DEBERIA ACUDIR AL COLORPOCTOLOGO? La salud es lo más valioso que tenemos y así como se acude a la prevención con el ginecólogo o el urólogo, también deberíamos acudir con el COLOPROCTOLOGO;

Ya que el cáncer COLORRECTAL ocupa el 3er lugar en frecuencia y las cifras está aumentando por lo hábitos de vida que tenemos. Por lo tanto a todo paciente mayor de 50 años se recomienda acudir con el médico COLOPROCTOLOGO para su revisión. SI TIENES ALGUNA DUDA O PREGUNTA QUE NO HAYA SIDO CONTESTADA ENVIANOS UN CORREO ELECTRONICO A E-MAIL: drcuen@hotmail. Acapulco, Guerrero Artículo No. Artículo No. Artículo No. Información médica de interés. Visítelas Información de interés Artículos relacionados Dr. Gustavo Eduardo del Carmen Cuen / Proctólogo con Consultorio en Acapulco Coloproctólogo Especialista en Enfermedades del Cólon, Recto y Ano. Atención a enfermedades relacionadas con la Proctología HOSPITAL FARALLON ACAPULCO. Av. Farallón No. 1 Lote 47, Cons. .

¿Cómo se llama la persona que revisa el ano?

Un coloproctólogo es el especialista en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las enfermedades del colon, recto y ano. Los Coloproctólogos certificados realizan la especialidad en cirugía general (4 años) y posteriormente la especialidad en cirugía de colon, recto y ano (2 años). Deben de acreditar los exámenes llevados a cabo por la universidad que avala su título, así como el examen del Consejo Mexicano de Especialistas en Coloproctología. ¿Cuáles son las enfermedades que deben ser valoradas por un Coloproctólogo? Algunas de las enfermedades o síntomas más frecuentes en nuestra consulta son:

  • Hemorroides
  • Absceso y fístula anal (dolor, salida de pus a través o alrededor del ano)
  • Fisura anal
  • Dolor anal
  • Dolor abdominal
  • Sangrado al evacuar
  • Dificultad para evacuar
  • Estreñimiento
  • Incontinencia fecal
  • Distensión abdominal
  • Prolapso rectal
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn y CUCI)
  • Diarrea
  • Síndrome de intestino irritable
  • Divertículos
  • Comezón anal (prurito anal)

¿En qué consiste la consulta? Durante la consulta podrás platicarme cuáles son tus síntomas, desde cuando los presentas y si se relacionan o no a otras molestias. Después, realizaré un pequeño interrogatorio para poder darme una idea más clara de tu padecimiento. Posteriormente viene la exploración física, la cual consiste en revisar tu corazón, pulmones, abdomen y solo, si es necesario, realizaré la exploración ano-rectal, yo sé que esta es la parte que más te preocupa, pero créeme, no es tan molesto como lo estás imaginando.

La exploración anal y rectal debe de realizarse de forma detallada para poder hacer un buen diagnóstico. Dura de 3-5 minutos y durante este tiempo te iré explicando de forma clara que es lo que estoy haciendo para disminuir la sensación de incomodidad que puede generar.

Cuando acudas a tu consulta te darás cuenta de que el consultorio está especialmente diseñado para crear un ambiente en donde te sientas cómodo. Mi práctica se caracteriza por un trato amable y humano que promueve una buena relación médico-paciente, para que al concluir la consulta, tengas un diagnóstico acertado, se hayan resuelto todas tus dudas y vayas a casa con el tratamiento correcto..

¿Cuánto cuesta un proctólogo?

Proctólogo (a) | $450 pesos por Consulta | CDMX.

¿Cuáles son las mejores pastillas para hemorroides?

¿Qué puedo hacer para desinflamar las hemorroides?

Compresas frías – Aplica bolsas de hielo o compresas frías en el ano para aliviar la hinchazón durante 15 minutos, cada vez. Para hemorroides grandes y dolorosas, este puede ser un tratamiento extremadamente efectivo. Siempre aplica hielo envuelto en una toalla de tela o de papel, nunca pongas el hielo directamente sobre la piel.

Adblock
detector