Por la puerta trasera – Tras declarar, el cirujano abandonó los juzgados por la puerta trasera del edificio por recomendación de la Policía, para evitar el contacto con los familiares de la fallecida que se manifestaban en la entrada de los juzgados, portando pancartas de apoyo a la mujer.
En este procedimiento están siendo investigados el cirujano Javier Alejandro M. y el anestesista que intervino en la operación de estética a Sara el 2 de diciembre del año pasado en una clínica privada de Cartagena.
Falleció un mes después en la unidad de cuidados intensivos del hospital Santa Lucía, al que fue trasladada por las múltiples perforaciones y lesiones en el riñón, el hígado, el duodeno, el colon y el intestino que presentaba. Su familia ya había denunciado las lesiones por negligencia médica a la Fiscalía cuando falleció, y una vez que tuvo el resultado de la autopsia, denunció al cirujano por homicidio imprudente ante el juzgado de guardia.
¿Qué se puede comer después de lipo?
Algunos pacientes, a la hora de acudir a una clínica de cirugía estética, piensan que someterse a una operación de adbominoplastia o a una liposucción, es el remedio perfecto y casi instantáneo para perder ese volumen que tan poco les gusta y tanto, a su juicio, les afea.
- Y es que no tener un físico deseado o una prominente barriga puede llevar a muchos hombres y mujeres a tener la autoestima por los suelos;
- Obviamente, una liposucción o una abdominoplastia ayudan a eliminar ipso facto, y tras cierto reposo donde el hinchazón tras la operación disminuirá, ese volumen que tan poco deseamos;
Pero ahí no acaba todo. Ahora llegó el momento de que el paciente ponga de su parte. Y no solo hablamos de cierto ejercicio físico como es el de andar o correr durante 30 minutos al día , como mínimo. Aquí la alimentación es la base. La alimentación es esencial para conservar los efectos de una liposucción o una abdominoplastia porque ¡podemos volver a engordar si no ponemos de nuestra parte! ¿qué alimentación se debe seguir tras una liposucción? También cuando una persona se somete a una abdominoplastia, ésta debe seguir una ligera dieta antes de estas intervenciones ¿por qué? porque una buena dieta ayudará a que el cuerpo esté bien hidratado y nutrido y los hematomas post-operatorios serán menores y de más fácil recuperación.
Las dietas en fibra son las más importantes ya que favorecen el tránsito intestinal y evitan el estreñimiento, algo que puede aquejar a algunos pacientes tras una operación de este calibre. El consumo de carne de forma moderada también es vital, porque ayudará a la cicatrización y a la restauración de nuestros niveles de hierro, producción de glóbulos rojos y a nuestro color de piel.
Los alimentos más recomendados tras una liposucción son espinacas, acelgas, lentejas, cereales -integrales-, y mucho pescado. Y, por supuesto, no olvidarnos de la vitamina C que se puede encontrar en la fresa, las naranjas, el pomelo… y que ayudan a los vasos sanguíneos.
- El col o el brócoli son los vegetales más recomendamos;
- Planifica tu dieta, organiza todos estos alimentos en cada comida diaria y no consumas alcohol ni dulces en una temporada;
- E incluye en ella el zinc , para reparar tejidos y quemar grasas;
Lo puedes encontrar en la calabaza, trigo o el hígado. ¡Cúidate!.
¿Dónde se operó Sara?
La doctora del hospital público de Cartagena que operó Sara, la mujer fallecida en enero tras ser sometida un mes antes a una lipoescultura, ha apuntado que la paciente presentaba numerosas perforaciones en varias partes del cuerpo, sin que pueda precisar su origen.
¿Qué pasó con el cirujano de Sara?
Los familiares de Sara Gómez esperaban al médico, que no se presentó a su primera citación judicial para declarar este martes – El médico investigado por la muerte de una paciente en Cartagena se ha presentado finalmente en el juzgado. Allí ha tenido que escuchar los gritos de condena de los familiares de la víctima, fallecida tras someterse a una lipoescultura.
Ante el juez ha reconocido que no tiene el título de cirujano plástico. La acusación solicita su inhabilitación y que se le retire el pasaporte. La familia de Sara Gómez, la mujer fallecida como consecuencia de las graves lesiones que sufrió durante una intervección quirúsgica de lipoescultura en Cartagena, ha denunciado al cirujano que le practicó la operación por homicidio.
«Entró en shock hipovulémico y a partir de ahí tuvo un fallo multiorgánico», declara el hermano de la fallecida. El abogado que ha asumido la defensa en el caso ha presentado una denuncia en el juzgado de guardia de Murcia en el que acusa de un presunto delito de homicidio al cirujano que la practicó.
El fallecimiento, ha señalado el portavoz de la familia, se ha producido como consecuencia de las múltiples perforaciones y lesiones en el riñón, el hígado, el duodeno, el colon y el intestino que sufrió tras la lipoescultura que se le hizo el 2 de diciembre.
Los informes califican la operación de negligente. Sara sufrió 27 perforaciones que afectaron a órganos vitales. «Hay que tener muy poca experiencia para realizar esas lesiones en la paciente», asegura Esteban Sarmentero, cirujano plástico reparador y estético.
- El médico tiene el título de cirujano y un máster en estética, pero los profesionales lo tachan de intrusismo en una especialidad para la que éticamente no estaría capacitado, la de cirugía plástica;
- «En España cualquier médico está habilitado para intervenir, pero llevamos años peleando para que se cambie la ley y solo pueda realizar este tipo de intervenciones un cirujano estético especializado» señala José Luis Vila Moriente, presidente de la Sociedad Española de Cirujanos plásticos estéticos y reparadores;
En la operación reparadora de urgencia a la que se le sometió entonces, después de la liposucción, se encontraron lesiones «más propias del resultado de una reyerta con arma blanca», destaca el abogado, Ignacio Martínez. Según la denuncia que se presentó en fiscalía, el médico que la intervino inició su licenciatura en Chile, la siguió en Murcia y la concluyó en Nápoles (Italia) y hasta mayo de 2020 fue cirujano cardiovascular del Servicio Murciano de Salud.
- Recientemente obtuvo el máster en medicina estética y antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid;
- La intervención quirúrgica se llevó a cabo hace ahora un mes en una clínica de Cartagena, y desde allí la paciente fue trasladada al hospital donde falleció el pasado sábado;
La operación, contratada en la clínica Galena, duró cinco horas, tras las que se informó a la familia de que todo había salido bien, pero se indicó que la paciente había perdido líquidos y sangre, por lo que era necesario estabilizarla, ya que costaba mantenerle la tensión y, a causa de ello, tenía que estar en el quirófano por un tiempo más prolongado de lo normal.
¿Qué es una lipoescultura Sara?
Investigación abierta pero con pruebas determinantes – Sara fue sometida a una lipoescultura, operación a priori sencilla que consiste en eliminar la grasa de la zona abdominal. A pesar de no revestir mayor dificultad, Sara ingresó en la UCI a causa de las complicaciones surgidas en la lipoescultura, tras perder mucha cantidad de sangre y tener órganos vitales perforados.
Alejandra es una auxiliar de enfermería que trabajaba en la citada clínica como aprendiz de instrumentista. Los profesionales de este oficio son los encargados de cuidar la higiene y seguridad de todas las herramientas utilizadas en las operaciones realizadas en los diversos quirófanos.
En sus primeras declaraciones, Alejandra confirmó que no vio nada y que ni siquiera intervino durante la operación de Sara, permaneciendo apartada en el quirófano y sin poder especificar las cánulas que se utilizaron. Sin embargo, el nuevo giro en la investigación revela unos mensajes de WhatsApps donde da otra versión totalmente diferente a una compañera.
- “La verdad, niña, es que estoy mal;
- Ahora ya me toca trabajar, me preguntará bastante gente y no me apetece hablar del tema porque hemos pasado unos días muy mal;
- Yo me estoy formando como instrumentista para trabajar con Javier;
Yo estuve en la intervención, pero no trabajé, estuve viéndolo. La intervención salió muy bien. La ‘lipo’ quedó ‘exagerada’, sin embargo, se ve que Sara, al tener dos partes, una abdominoplastia, y creo que una ‘lipo’ anterior, la pared abdominal estaba dañada y hay veces que cuando te sometes a tantas cosas se hacen pequeñas grietas en la pared abdominal, y entonces, quizás, la cánula se coló y golpeó algunos órganos “.
- Así comienzan los audios localizados mandados a una compañera donde confirma la negligencia provocada por el médico acusado de homicidio imprudente;
- “Lo que pasa es que yo eso no lo puedo hablar, al final, es cosa de médicos y tal;
Pasa una de cada mil veces o de cien, o yo qué sé, y tuvo la desgracia que fue Sara. Además, es una persona que Javi conoce, le tiene mucha estima, tienen muchos amigos en común, y por desgracia le ha tocado a ella. Parece que está estable, está respondiendo, ayer estuvimos otra vez en la UCI.
- Él subió a verla, estamos, constantemente hablando con los médicos, se recuperará y nada, lo primero es que se recupere, y ya después, el plano estético paso es una segunda parte;
- Nada tía: ¿Qué te diré? Estoy hecha una mierda y él peor todavía”;
La investigación aún sigue recogiendo pruebas y aún no hay fecha para la celebración del juicio en el cual se conocerá si finalmente el médico es condenado por homicidio imprudente..
¿Qué personas no se pueden hacer una liposucción?
Quiénes sí y quiénes no son candidatos Quienes tienen daños en algún órgano por enfermedades o adicciones no son candidatos e incluso todos los pacientes deben realizarse exámenes de sangre antes de la cirugía.
¿Cómo preparar el cuerpo antes de una lipo?
¿Cuánto tiempo dura una cirugía a corazón abierto?
La sangre sale del corazón hacia un vaso sanguíneo grande llamado aorta. La válvula aórtica separa el corazón y la aorta. Esta válvula se abre para que la sangre fluya hacia fuera. Luego, se cierra para impedir que la sangre regrese al corazón. Es posible que usted necesite una cirugía de la válvula aórtica para reemplazar dicha válvula en su corazón si:
- La válvula aórtica no cierra completamente, por lo que la sangre se escapa de nuevo hacia el corazón. Esto se denomina regurgitación aórtica.
- La válvula aórtica no abre totalmente, así que el flujo sanguíneo hacia afuera del corazón se reduce. Esto se denomina estenosis aórtica.
La cirugía abierta de la válvula aórtica reemplaza la válvula a través de un gran corte en el pecho. La válvula aórtica también se puede reemplazar mediante cirugía de la válvula aórtica mínimamente invasiva. Esa cirugía se hace usando varias incisiones más pequeñas. Antes de la cirugía, usted recibirá anestesia general. Estará dormido y sin dolor.
- Su cirujano hará un corte de 10 pulgadas (25 cm) de largo en medio del pecho.
- Luego, el cirujano separará el esternón para poder ver el corazón y la aorta.
- Puede ser necesario que lo conecten a un sistema de circulación extracorporal o bomba de derivación. Su corazón se detiene mientras usted está conectado a esta máquina. Esta máquina hace el trabajo del corazón mientras está detenido.
Si la válvula aórtica está demasiado dañada, se necesitará una nueva válvula. A este procedimiento se lo llama cirugía de reemplazo. Su cirujano retirará la válvula aórtica y suturará una nueva en su lugar. Hay dos tipos principales de válvulas nuevas:
- Mecánica, hecha de materiales artificiales, como titanio o carbón. Estas son las más duraderas. Es posible que usted deba tomar anticoagulantes, como warfarina (Coumadin) por el resto de la vida si tiene este tipo de válvula.
- Biológicas, hechas de tejido humano o animal. Estas válvulas duran de 10 a 20 años, pero usted podría no necesitar tomar anticoagulantes de por vida.
Una vez que la nueva válvula esté funcionando, su cirujano hará lo siguiente:
- Cerrará el corazón y lo desconectará del sistema de circulación extracorporal.
- Colocará catéteres (sondas flexibles) alrededor del corazón para drenar los líquidos que se acumulen.
- Cerrará el esternón con alambres de acero inoxidable. El hueso tardará de 6 a 12 semanas en consolidarse. Los alambres permanecerán dentro del cuerpo.
Esta cirugía puede demorar de 3 a 5 horas. Algunas veces, se realizan otros procedimientos durante una cirugía aórtica abierta. Estos incluyen:
- Cirugía de revascularización coronaria.
- Reemplazo de la raíz aórtica (procedimiento de David).
- Procedimiento de Ross (o intercambio).
Usted puede necesitar esta cirugía si la válvula aórtica no funciona adecuadamente. Una cirugía de válvulas a corazón abierto se puede necesitar por estas razones:
- Los cambios en la válvula aórtica están ocasionando síntomas mayores en el corazón, como angina (dolor torácico), dificultad para respirar, episodios de desmayos o insuficiencia cardíaca.
- Los exámenes muestran que los cambios en la válvula aórtica están empezando a afectar seriamente el funcionamiento del corazón.
- La válvula cardíaca se ha dañado a causa de una infección de la válvula cardíaca ( endocarditis ).
- Usted ha recibido una nueva válvula cardíaca en el pasado y no está funcionando bien.
- Usted presenta otros problemas como coágulos de sangre , infección o sangrado.
Los riesgos de cualquier cirugía son:
- Coágulos de sangre en las piernas que pueden viajar a los pulmones.
- Sangrado.
- Problemas respiratorios.
- Infección, incluyendo pulmones, riñones, vejiga, pecho o válvulas cardíacas.
- Reacciones a los medicamentos.
Los posibles riesgos de hacerse una cirugía a corazón abierto son:
- Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
- Problemas con el ritmo cardíaco.
- Infección de la incisión, lo cual es más probable en personas obesas, con diabetes o que ya se han sometido a esta cirugía.
- Infección de la nueva válvula.
- Insuficiencia renal.
- Pérdida de la memoria y de la claridad mental o “pensamiento confuso”.
- Mala cicatrización de la incisión.
- Síndrome posterior a pericardiotomía (febrícula y dolor torácico) que podría durar hasta 6 meses.
- Muerte.
Coméntele siempre a su proveedor:
- Si está o podría estar embarazada.
- Qué fármacos está tomando, incluso medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
Es posible que usted pueda guardar sangre en el banco de sangre para las transfusiones durante y después de la cirugía. Pregúntele a su proveedor sobre cómo usted y sus familiares pueden donar sangre. Si fuma, debe dejarlo. Pídale ayuda a su proveedor. Durante un período de 1 semana antes de la cirugía, le pueden solicitar que deje de tomar fármacos que dificultan la coagulación de la sangre.
- Algunos son ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn).
- Si está tomando warfarina (Coumadin) o clopidogrel (Plavix), hable con el cirujano antes de suspenderlos o cambiar la manera de tomarlos.
Durante los días antes de la cirugía:
- Pregunte qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
- Siempre hágale saber a su proveedor si tiene un resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes o cualquier otra enfermedad en el tiempo que transcurra hasta la cirugía.
Prepare su casa para cuando vuelva del hospital. El día antes de la cirugía, dúchese y lávese muy bien el cabello. Es posible que deba lavarse todo el cuerpo del cuello para abajo con un jabón especial. Frote el pecho 2 o 3 veces con este jabón. El día de la cirugía:
- En la mayoría de los casos, se le solicitará no beber ni comer nada después de medianoche la noche antes del procedimiento. Esto incluye goma de mascar y mentas para el aliento. Enjuáguese la boca con agua si la siente reseca. Tenga el cuidado de no tragarse el agua.
- Tome los fármacos que se le indicaron con un sorbo pequeño de agua.
- Le dirán a qué hora debe llegar al hospital.
Prepárese para pasar de 4 a 7 días en el hospital después de la cirugía. Usted pasará la primera noche en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y puede permanecer allí durante de 1 a 2 días. Tendrá 2 o 3 sondas en el pecho para que salga el líquido de la zona de alrededor del corazón. Estas por lo general se retiran de 1 a 3 días después de la cirugía.
- Estos podrían ocasionar un aumento del sangrando durante la cirugía;
- Usted puede tener un catéter (sonda flexible) en la vejiga para que salga la orina;
- También podría tener sondas intravenosas (IV, en la vena) para la administración de líquidos;
El personal de enfermería vigilará muy de cerca los monitores que muestran sus signos vitales (pulso, temperatura y respiración). De la UCI, lo pasarán a un cuarto normal del hospital. Su corazón y signos vitales se seguirán vigilando hasta que se vaya a casa.
Usted recibirá analgésicos para controlar el dolor alrededor de la incisión quirúrgica. El personal de enfermería le ayudará a reanudar algunas actividades lentamente. Usted puede empezar un programa de fortalecimiento del corazón y del cuerpo.
Le pueden colocar un marcapasos en el corazón si su frecuencia cardíaca se torna demasiado lenta después de la cirugía. Esto puede ser temporal o permanente. Las válvulas cardíacas mecánicas no suelen fallar. Sin embargo, se pueden formar coágulos en estas.
- Si se forma un coágulo, se puede presentar un accidente cerebrovascular;
- Se puede presentar sangrado, pero esto es poco frecuente;
- Las válvulas biológicas tienen un riesgo más bajo de formación de coágulos de sangre, pero tienden a fallar tras un período prolongado de tiempo;
Para obtener mejores resultados, procure que le hagan la cirugía de válvulas cardíacas en un centro que realice muchos de estos procedimientos. Reemplazo de válvula aórtica; Valvuloplastia aórtica; Reparación de válvula aórtica; Reemplazo – válvula aórtica; RVA Lindman BR, Bonow RO, Otto CM.
Aortic valve disease. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 68.
Rosengart TR, Aberle CM, Ryan C. Acquired heart disease: valvular. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 61. Versión en inglés revisada por: Mary C. Mancini, MD, PhD, Director, Cardiothoracic Surgery, Christus Highland Medical Center, Shreveport, LA.
¿Cuánto cuesta una liposucción de abdomen?
Calculadora de Precios por áreas
Abdomen | $3,000 – $7,500 |
---|---|
Espalda | $1,500 – $4,000 |
Gluteos | $1,500 – $4,500 |
Pechos (mujer) | $3,000 – $7,500 |
Pectorales (hombre) | $3,000 – $5,500 |
.
¿Cuántas perforaciones tenía Sara?
‘ Sara tenía 30 perforaciones en varios órganos, lesiones más propias de una reyerta con armas’: la muerte en España de una mujer tras una operación de cirugía estética.
¿Cuánto cuesta una cirugía de lipoescultura en Colombia?
Precios de cirugías similares en Colombia – Como cirugías similares en Colombia a la liposucción podemos decir que la lipoescultura es la primera de ellas, la gran diferencia es que el objetivo de la lipoescultura es más moldear y esculpir la figura.
La lipoescultura en Colombia tiene un precio entre los $5. 000. 000 y los $6. 000. 000. También la abdominoplastia es una cirugía que es similar, con la diferencia que tiene un riesgo más elevado. Existen tratamientos un poco menos invasivos como la lipólisis láser que tienen un precio entre $3.
Así fue el día en que apareció el cirujano de Sara
500. 000 y $5. 000. 000.
¿Cuánto cuesta una lipoescultura en Colombia 2021?
Precios de cirugías similares en Colombia – Dentro de las cirugías estéticas invasivas de Colombia la lipoescultura es una de las principales junto con la abdominoplastia y la liposucción, pero estas últimas suelen ser tratamientos que individualmente tienen precios más elevados.
La liposucción de abdomen tiene un costo entre $5. 000. 000 a $7. 000. 000 y la abdominoplastia un poco más dependiendo de la técnica. Como tratamiento estético similar la lipólisis láser es una técnica resultados efectivos, pero a diferencia de la lipoescultura es que si no hay cuidados rigurosos el resultado no es tan duradero como el de la lipoescultura.
La lipólisis láser tiene un costo entre los $3. 500. 000 y los $4. 500. 000.
¿Que no debo comer después de una liposucción?
La llegada del verano suele aumentar la demanda de operaciones estéticas. Las dos operaciones estéticas más demandadas son sin lugar a dudas el aumento de pecho y la liposucción o lipoescultura. En el presente artículo queremos responder a una de las preguntas que más nos hacen los pacientes, tanto mujeres como hombres que desean hacerse una liposucción.
- Esta pregunta es: ¿Los efectos de la liposucción son permanentes? Aunque los beneficios de someterse a una liposucción son muchos y entre ellos podemos destacar el aumento de la autoestima, mejora de la salud gracias a la grasa eliminada o la mejora de la apariencia física gracias a la desaparición de la celulitis, los efectos de liposucción solo son permanentes en la zona tratada durante la intervención;
Aunque durante el tratamiento las células de grasa de la zona tratada quedan destruidas esto no impide que la grasa se acumule en otras partes del cuerpo. Dieta y ejercicio: las claves para evitar que la grasa reaparezca Para evitar que la grasa aparezca en otras partes del cuerpo es necesario que el paciente o la paciente modifique sus hábitos de vida.
El primer cambio que deben hacer es comenzar a practicar ejercicio físico de forma regular tras haber pasado el periodo postoperatorio, el cual no suele superar el mes. Además, en los días siguientes a la cirugía es recomendable que los pacientes realicen ejercicio suave.
Caminar es el ejercicio más adecuado durante el postoperatorio ya que además de servir para quemar calorías también previene la aparición de complicaciones tras la operación como posibles coágulos. Como hemos dicho tras este postoperatorio lo más adecuado es que realice ejercicio regular.
Existen multitud de deportes que ayudan a quemar calorías y por lo tanto a prevenir la aparición de grasa. Además, la práctica del deporte tiene muchos más beneficios como la prevención de enfermedades, aumento de la resistencia y de la fuerza muscular entre muchos otros.
El segundo hábito que se debe cambiar es la dieta. La frase “somos lo que comemos” es muy real. Si tras una liposucción el paciente sigue comiendo como antes, lo más probable es que la grasa aparezca en otras partes de su cuerpo. Para evitar esto es necesario mantener una dieta sana y equilibrada.
El consumo de frutas y verduras deberá ser la base de la dieta y las proteínas deberán provenir del pescado o de carnes bajas en grasa. Además, es recomendable que no se ingiera azúcar, carbohidratos simples y grasas saturadas o si se hace, se haga con mesura.
De nuevo debemos de incidir en que una dieta sana no solo es adecuada para prevenir la aparición de grasa, sino que es necesaria para mantener el cuerpo humano en perfecto estado. Si se tiene cualquier duda sobre qué dieta seguir, lo más recomendable es acudir a un especialista nutricional para que nos dé las pautas necesarias para comer saludable.
¿Qué es bueno para desinflamar después de una lipo?
¿Cómo evitar que la grasa inyectada en los glúteos se absorba?
Cuidar la alimentación, un consejo necesario – Una de las principales recomendaciones a tener en cuenta después de la cirugía es seguir una alimentación sana y equilibrada para que la recuperación sea efectiva y los resultados saludables. Es importante incorporar a la dieta alimentos ricos en fibra, grasas ricas en omega 3 y proteínas, y mantenerse siempre bien hidratado.
- Una alimentación saludable permite cicatrizar mejor los tejidos y brindar al organismo todos los nutrientes necesarios para su recuperación;
- Además disminuye el estreñimiento y controla las náuseas, dos síntomas posoperatorios frecuentes;
Reforzar las defensas del organismo es fundamental en toda esta etapa y además ayuda a mantener la línea y no acumular adiposidad en exceso en aquellas zonas de dónde se ha retirado la grasa. Asimismo, se desaconseja totalmente el consumo de bebidas alcohólicas en el período de recuperación.
Lo mismo ocurre con el tabaco. Y como ocurre en la mayoría de las intervenciones, la exposición al sol está contraindicada. Hay que esperar al menos 15 días para cualquiera de estas actividades. La evolución de cada paciente es siempre diferente.
La respuesta del cuerpo a la anestesia, a la intervención y a la cicatrización no es la misma. Por eso es necesario escuchar al cirujano y seguir sus consejos al pie de la letra para evitar problemas o molestias derivados. ️ ¿Tenés dudas sobre este tratamiento? Sumate a nuestro foro.
¿Qué puedo comer después de una cirugía estética?
Estás decidida y ya has dado el paso para someterte a esa intervención de cirugía estética que tenías en mente desde hace tiempo. Tienes claro todo lo que has de tener en cuenta en el pre y en el postoperatorio, pero tal vez no has pensado en si tu alimentación ha de cambiar en estos días antes y después de la intervención. Tal y como nos explica el doctor Ángel Juárez, jefe del servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital La Zarzuela, en general, los pacientes que se van a someter a cirugía estética son personas sanas que no necesitan suplementos alimenticios para afrontar la intervención. Relacionado: Bichectomía y otras intervenciones que serán tendencia en 2020 Así, en su opinión, los alimentos más recomendables antes y después de la cirugía estética son:
- Proteínas: estimulan la reparación muscular y de la piel. Disminuyen la fase inflamatoria y aumentan la formación de fibroblastos y de nuevos vasos, influyendo positivamente la cicatrización. En general son más recomendables las carnes magras, como el pollo, y el pavo.
- Hidratos de carbono , tales como la pasta y el arroz. Se deben evitar los hidratos de absorción rápida, como los pasteles, bombones, y en general los azúcares.
- Alimentos ricos en fibras: verduras, hortalizas, frutas. Favorecen el tránsito intestinal y evitan el estreñimiento.
- Alimentos ricos en vitaminas A (zanahoria, espinacas, ternera, pollo, pescado. ) y C (Kiwi, naranja, brócoli. ), que ayudan a la formación de colágeno y fibroblastos, y ricos en vitamina E (frutos secos), que tienen poder antioxidante.
- Otros nutrientes beneficiosos son la arginina (legumbres) y la glutamina (nueces), que mejoran la resistencia de la herida y la función inmunológica.
- Los líquidos son fundamentales, ya que hidratan los tejidos y tienen un efecto beneficioso en la piel.