Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Como Se Llama El Medico Especialista En Higado?

Como Se Llama El Medico Especialista En Higado
Hepatitis C – El VHC es un virus ARN que se transmite a través del contacto sangre a sangre. Históricamente, la mayoría de los pacientes con este virus se infectaron a través de transfusiones de sangre. Ahora que los suministros de sangre se evalúan para detectar el VHC, la causa más común de nuevos casos es el uso de drogas intravenosas.

  • Si bien la transmisión sexual del virus puede ocurrir, es muy raro ya que el virus no se transmite en el semen o la saliva;
  • Dado que el virus puede existir en el cuerpo por un largo tiempo, muchas personas infectadas con el VHC desconocen cómo lo contrajeron;

Sólo un pequeño rastro de sangre puede causar una infección. A temperatura ambiente, se cree que el virus puede sobrevivir fuera del cuerpo en parches de sangre seca en las superficies durante varias semanas 9. Se ha informado que la hepatitis C se ha encontrado en otros fluidos corporales, por ejemplo, fluido vaginal y semen.

  1. Sin embargo, el riesgo es mayor si los fluidos están contaminados con sangre, por ejemplo como en el sexo duro donde la sangre podría estar presente 10;
  2. Para evitar transmitir el virus a otra persona, es vital que se tomen precauciones para garantizar que nadie esté en riesgo por contacto con sangre infectada;

1 de cada 5 personas infectadas con hepatitis C naturalmente eliminarán el virus. Para el 80% restante, es posible que puedan eliminarlo mediante el tratamiento 11. De cualquier forma, es posible liberarse del virus, pero los anticuerpos no proporcionarán inmunidad a futuras transmisiones.

Los síntomas de la hepatitis C pueden aparecer dentro de 1-6 meses (conocido como el período de incubación) y pueden incluir: náuseas, cansancio extremo, problemas para concentrarse (niebla cerebral), coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos, orina oscura, heces pálidas, sensación general de “malestar”, malestar en el área del hígado.

En la mayoría de los casos, no causa síntomas visibles hasta que el hígado se ha dañado significativamente. Cuando los síntomas ocurren, a menudo son vagos y pueden confundirse fácilmente con otra afección 12. El virus de la hepatitis C se diagnostica a partir de un análisis de sangre específico, generalmente después de un resultado anormal de la prueba de función hepática (LFT), y/o del paciente que presenta síntomas y factores de riesgo.

No hay vacuna para el VHC. Si el virus persiste después de seis meses, se realizarán más análisis de sangre para establecer la carga viral y el genotipo. No existe un tratamiento específico para eliminar el VHC agudo del cuerpo, ni existe un tratamiento que evite su persistencia, pero mantenerse hidratado y aliviar el dolor aliviará algunos de los síntomas.

El alcohol y el fumar deben evitarse. El tratamiento para el VHC crónico tiene como objetivo lograr una respuesta virológica sostenida (RVS), lo que significa que el virus es indetectable después de seis meses desde la finalización del tratamiento. Un hepatólogo (especialista en hígado) o un gastroenterólogo aconsejará sobre el tratamiento actual.

  • Si el tratamiento no es efectivo o si el tratamiento no ha sido una opción, se puede requerir un trasplante;
  • El pronóstico puede ser muy bueno, pero debe recordarse que el hígado nuevo también puede resultar dañado por el VHC persistente 13;

Los cambios en el estilo de vida deben ser realizados por cualquier persona que padezca VHC crónica, por lo que se debe seguir una dieta sana y equilibrada. El consumo de alcohol y el tabaquismo deben evitarse por completo ya que estos factores aumentarán el riesgo y la velocidad de desarrollo de la cirrosis.

¿Cuáles son los síntomas de un hígado dañado?

¿Qué examen se hace para detectar problemas en el hígado?

Biopsia del hígado – La biopsia del hígado  es la única prueba que puede confirmar un diagnóstico de EHNA y mostrar claramente la gravedad de la enfermedad. La biopsia del hígado puede mostrar fibrosis en etapas más tempranas que la elastografía. Sin embargo, los médicos no recomiendan una biopsia del hígado para todas las personas con sospecha de enfermedad del hígado graso no alcohólica.

El médico podría recomendar una biopsia del hígado si es más probable que el paciente tenga esteatohepatitis no alcohólica con fibrosis avanzada o si sus otras pruebas muestran señales de enfermedad hepática avanzada o cirrosis.

En algunos casos, los médicos podrían recomendar una biopsia del hígado para descartar otras enfermedades hepáticas. Durante una biopsia del hígado, el médico extraerá pequeñas muestras de tejido del hígado. Un patólogo examinará el tejido bajo el microscopio en busca de señales de lesión o enfermedad. Durante una biopsia del hígado, el médico extraerá una muestra de tejido del hígado. Un patólogo examinará el tejido bajo el microscopio..

See also:  Que Medico Trata Los Pies Planos?

¿Qué es un médico hepatólogo?

Especialidad dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al hígado y vías biliares. Algunas de las enfermedades que trata esta especialidad son: hígado graso, hepatitis virales (A, B, C, D, E), hepatitis autoinmune, cirrosis y sus complicaciones, hepatocarcinoma, además de la posibilidad de trasplante hepático. Información de especialidad (horarios y otros):

  • Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábado de 8:00 a 13:00 hrs. Feriados Nacionales: el servicio se encuentra cerrado.
  • Ubicación: Piso 5.
  • Contacto: (56) 22 618 3100 / contacto@clinicauandes. cl

¿Qué es lo que más afecta al hígado?

¿Qué es la enfermedad del hígado graso por alcohol? – Como su nombre lo indica, la enfermedad del hígado graso por alcohol se debe al alto consumo de alcohol. Su hígado descompone la mayor parte del alcohol que bebe para que sea eliminado del cuerpo, pero el proceso de descomposición puede generar sustancias dañinas.

  • Estas sustancias pueden dañar las células del hígado, provocar inflamación y debilitar las defensas naturales del cuerpo;
  • Cuanto más alcohol usted bebe, más daña su hígado;
  • La enfermedad del hígado graso por alcohol es la etapa más temprana de la enfermedad del hígado por el alcohol (o hepatopatía alcohólica);

Las siguientes etapas son la hepatitis alcohólica y la cirrosis.

¿Cómo se cura el hígado dañado?

¿Cómo es la orina de una persona con cirrosis?

Complicaciones – Las complicaciones de la cirrosis pueden incluir:

  • Presión sanguínea alta en las venas que alimentan el hígado (hipertensión portal). La cirrosis reduce la velocidad del flujo normal de la sangre a través del hígado, aumentando de esta manera la presión en la vena que trae sangre desde los intestinos y el bazo hasta el hígado.
  • Hinchazón en las piernas y el abdomen. El aumento de presión en la vena porta puede hacer que se acumule líquido en las piernas (edema) y el abdomen (ascitis). El edema y la ascitis también pueden ocurrir como resultado de la incapacidad del hígado para elaborar suficiente cantidad de determinadas proteínas de la sangre, como la albúmina.
  • Agrandamiento del bazo (esplenomegalia). La hipertensión portal también puede causar cambios e inflamación en el bazo y el atrapamiento de leucocitos y plaquetas. Una disminución de los leucocitos y las plaquetas en la sangre puede ser el primer signo de cirrosis.
  • Sangrado. La hipertensión portal puede hacer que la sangre se redireccione a venas más pequeñas. Fatigadas por la presión adicional, estas venas más pequeñas pueden explotar y causar un sangrado grave. La hipertensión portal puede causar el agrandamiento de las venas (várices) en el esófago (várices esofágicas) o en el estómago (várices gástricas) y conducir a un sangrado potencialmente fatal.
  • Infecciones. Si tienes cirrosis, tu cuerpo puede tener dificultad para pelear contra las infecciones. La ascitis puede llevar a una peritonitis bacteriana, una infección seria.
  • Desnutrición. La cirrosis puede hacer que sea más difícil para el cuerpo procesar nutrientes, y esto causar debilidad y pérdida de peso.
  • Acumulación de toxinas en el cerebro (encefalopatía hepática). Un hígado dañado por la cirrosis no puede eliminar toxinas de la sangre tan bien como un hígado saludable. Estas toxinas luego pueden acumularse en el cerebro y causar confusión mental y dificultad para concentrarse. Con el tiempo, la encefalopatía hepática puede avanzar hasta provocar la ausencia de respuesta o un estado de coma.
  • Ictericia. La ictericia ocurre cuando el hígado enfermo no elimina de la sangre suficiente bilirrubina, un producto de desecho sanguíneo. La ictericia causa que la piel se ponga amarilla, los ojos, blancos y la orina, oscura.
  • Enfermedad ósea. Algunas personas con cirrosis pierden fuerza en los huesos y son más propensas a las fracturas.
  • Aumento del riesgo de padecer cáncer de hígado. Una gran proporción de las personas que padecen cáncer de hígado tienen cirrosis preexistente.
  • Cirrosis crónica reagudizada. Algunas personas terminan experimentando insuficiencia multiorgánica. Actualmente, los investigadores creen que esta es una complicación diferente de algunas personas con cirrosis pero no entienden por completo sus causas.

¿Dónde duele el hígado graso?

Síntomas – La NAFLD generalmente no causa signos ni síntomas. Cuando lo hace, pueden incluir:

  • Fatiga
  • Dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen

Entre los signos y síntomas posibles de NASH y cicatrización avanzada (cirrosis) se incluyen los siguientes:

  • Hinchazón abdominal (ascitis)
  • Vasos sanguíneos agrandados justo debajo de la superficie de la piel
  • Bazo agrandado
  • Palmas rojas
  • Color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia)

¿Por qué se daña el hígado?

Factores de riesgo – Los factores de riesgo incluyen el consumo excesivo de alcohol, ciertos medicamentos recetados, colesterol alto, diabetes tipo 2 y obesidad. Tener la enfermedad de Wilson puede provocar otras enfermedades del hígado.

See also:  Que Medico Trata Fibromialgia?

¿Que jugó es bueno para el hígado graso?

¿Qué diferencia hay entre un gastroenterólogo y un hepatólogo?

Para quienes alguna vez se han preguntado: ¿qué especialidad médica trata las enfermedades del hígado? Aquí la respuesta – Los especialistas que estudiamos, diagnosticamos y tratamos las enfermedades del hígado, nos llamamos hepatólogos. La hepatología es básicamente una subespecialidad de la gastroenterología.

Sin embargo; no todos los gastroenterólogos la tienen. ¿Y qué males atendemos? Evidentemente todas las enfermedades de las vías biliares y del páncreas. Por ejemplo: – Cirrosis – Hepatitis A, B y C – Trasplante hepático – Enfermedad de Wilson – Esteatosis, mejor conocido como hígado graso – Cáncer hepático Esta rama de la medicina ha tenido un desarrollo muy importante en las últimas dos décadas.

Los nuevos tratamientos e innovaciones tecnológicas, nos han permitido tener un mejor pronóstico de éstos y otros padecimientos hepáticos. Una evaluación a tiempo puede hacer la diferencia. No dejes en manos de inexpertos tu salud, confía en los que sí sabemos..

¿Cuándo ir a un Hepatologo?

En las últimas semanas de la pandemia por el coronavirus (el virus llamado SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19) la población ha recibido recomendaciones de posponer los controles médicos de rutina e incluso las cirugías no urgentes. Estas medidas están destinadas a proteger la salud, ya que con ellas reducimos el contacto con pacientes potencialmente infectados y disminuimos “la carga” al sistema de salud en tiempos donde todos sus recursos deben desviarse a la lucha de dicha infección viral.

Pero nada es bueno en exceso: si bien esta estrategia a corto plazo es beneficiosa, la demora en la consulta en algunas enfermedades podría ocasionar un retraso en su diagnóstico y tratamiento, perjudicando su pronóstico y su futuro.

Situaciones en las que se aconseja consultar sin demoras: Toda enfermedad hepática severa de presentación aguda debe tener una evaluación urgente por un especialista. Requieren de una consulta sin demoras la presencia de uno o más de los siguientes síntomas:

  • El inicio reciente de dolor abdominal de intensidad moderada a severa que requiera de más de una toma de analgésicos, más aún si se acompaña de náuseas y/o vómitos o pérdida de peso.
  • La coloración amarillenta de la piel (ictericia) acompañada de orina oscura.
  • La picazón (prurito) de cualquier parte del cuerpo sin evidencias de enfermedades de la piel; cuando su causa es secundaria a enfermedades hepáticas la picazón suele predominar por la noche, afectando particularmente las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • El agrandamiento marcado del diámetro del abdomen , que puede ser secundario a la retención de líquido (ascitis).
  • La presencia de vómitos de contenido sanguíneo (hematemesis) o eliminación de materia fecal negra (melena).
  • La presencia de alteraciones notorias en el hepatograma o la alteración de la coagulación sanguínea (descenso del porcentaje de actividad de la protrombina o el incremento del INR) y/o el descenso de los valores de la albúmina sanguínea.

Cuidados para el paciente con cirrosis hepática Los individuos con cirrosis tienen un riesgo elevado de desarrollar un tumor hepático maligno llamado hepatocarcinoma, por lo que se aconseja realizar una ecografía hepática cada 6 meses para su detección precoz (cuando tienen un tamaño menor) y así poder brindar un tratamiento curativo. Demorar la realización de la ecografía hepática no es ideal, ya que resulta en una menor probabilidad de curación si se descubre un tumor. Durante esta epidemia recomendamos que los pacientes con diagnóstico de cirrosis se realicen la ecografía hepática con un intervalo semestral.

  1. En el Hospital Privado de Rosario contamos con un sistema de turnos espaciados y normas estrictas de control de temperatura corporal y cuestionario al entrar al hospital, adicionalmente a las medidas de distanciamiento y protección durante la permanencia en el centro de salud;

Para aquellos pacientes que no puedan trasladarse a nuestro centro, recomendamos la realización de este estudio por un profesional idóneo en su centro de salud cercano. Cuidados para el paciente en lista de espera y luego del trasplante hepático Si bien la enfermedad COVID-19 es nueva, ya existen datos disponibles que demuestran que los individuos con enfermedades hepáticas crónicas avanzadas, aquellos en lista de espera para trasplante hepático o aquellos pacientes trasplantados se encuentran dentro de los grupos de mayor riesgo.

En ellos la infección puede tener mayor severidad y mortalidad. Por este motivo, tanto el paciente como su familia deben cumplir con el distanciamiento social estricto y reducir al máximo las visitas al sistema de salud innecesarias.

La Unidad de Hígado del HPR ha incorporado un esquema de entrevistas por video llamadas para limitar al máximo las visitas presenciales. Las mismas se reservan para estudios o procedimientos impostergables. Esta comunicación cercana es la clave para detectar aquellas situaciones urgentes que ameritan una visita o internación.

En el caso de aquellos pacientes que residen en otra provincia, estamos coordinando telefónicamente su atención junto con su equipo médico local. Tratamiento de enfermedades hepáticas específicas en la era COVID-19 En la situación epidemiológica de hoy en Rosario no se justifica impedir el inicio de tratamiento de aquellas enfermedades hepáticas severas en las cuales la demora del mismo podría resultar perjudicial para el paciente.

Son ejemplos la hepatitis autoinmune y su tratamiento con corticoides o la cirugía para un tumor hepático maligno (hepatocarcinoma o colangiocarcinoma) o benigno sintomático (adenoma). Otro procedimiento que no podemos demorar es la realización de un trasplante hepático, única terapia definitiva para aquellas enfermedades hepáticas agudas o crónicas severas e irreversibles.

Esto es debido a que la función hepática no puede reemplazarse mediante soporte artificial como ocurre con la diálisis en presencia de insuficiencia renal. Es importante remarcar también que aquellos individuos bajo tratamiento oncológico por tumores hepáticos malignos, en tratamiento con corticoides por hepatitis autoinmune, en tratamiento con antivirales por hepatitis B o hepatitis C y los trasplantados hepáticos bajo terapia para evitar el rechazo (tratamiento inmunosupresor) no deben reducir la dosis ni suspender dichas terapias por “miedo” o como “prevención” de la infección por SARS-CoV-2.

Sólo el hepatólogo y ante situaciones como la presencia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) actuará de acuerdo con la severidad y manifestaciones de dicha infección reduciendo o suspendiendo la terapia si así se requiriese. El desafío actual de la comunidad médica es lograr un nuevo equilibrio entre la menor exposición al sistema de salud posible y el diagnóstico precoz de enfermedades severas que ameritan un tratamiento urgente.

See also:  Medico Que Diagnostica Intolerancia Alimentaria?

La Unidad de Hígado del Hospital Privado de Rosario se encuentra trabajando activamente en forma habitual para resolver toda patología que no pueda esperar. Pedir un turno Enviar CV Consultas y sugerencias Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog.

De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente. Si usted tiene preguntas relacionadas con síntomas específicos, le recomendamos solicitar un turno con un especialista ..

¿Cómo limpiar el hígado en un día?

Agua tibia con limón Es una de las mejores opciones para desintoxicar el hígado pues el limón es ideal para eliminar el exceso de grasa y las toxinas acumuladas en este órgano, además de favorecer la digestión, mejorar el tránsito intestinal y fortalecer nuestro sistema inmune.

¿Qué parte de la cabeza duele cuando estás mal del hígado?

¿Qué vínculo existe entre el dolor de cabeza y el hígado? – Cuando el hígado funciona correctamente, disfrutamos de una calidad de vida óptima. Sin embargo, en ocasiones aparecen los problemas digestivos y varias molestias. Estas ocasionan cansancio y otros síntomas que, generalmente, incluyen el dolor de cabeza.

  • No obstante, ¿cómo se asocian el dolor de cabeza y el hígado enfermo? Pues bien, el hígado es un órgano que interviene en muchos procesos y, como comentábamos anteriormente, facilita el equilibrio de todo el organismo;

Respecto a esto, los naturópatas, homeópatas y personas del mundo de la medicina alternativa añaden que, al ser un órgano “enclave” de la salud, cuando no funciona correctamente se puede esperar que una persona experimente dolor de cabeza. De acuerdo con la medicina tradicional, el estrés suele afectar directamente al hígado y a la vesícula biliar, haciendo que funcionen de forma incorrecta.

  1. Toda esta alteración afectará a los músculos de la nuca , provocando una contractura y el posterior dolor de cabeza;
  2. Asimismo, indican que, para saber reconocerlo, hay que entender que es un dolor que viene y se va;

Aparece de modo intenso en la zona de las sienes o en la parte trasera de la cabeza. Es frecuente que lo confundamos con la cefalea tensional. Sin embargo, este dolor viene acompañado por dolor en el abdomen y una sensación de saciedad. También se siente un malestar incómodo en la tripa, que va acompañado por un sabor amargo en la boca, lengua blancuzca o amarillenta y un poco de náuseas. También es frecuente padecer insomnio en las primeras horas de la noche y dificultades para despertar por la mañana.

  1. En las mujeres, es habitual padecer el síndrome premenstrual con unos síntomas intensos;
  2. Por lo general, lo que sucede es que estas cefaleas aparecen cuando el hígado está intoxicado o enfermo;
  3. Por esa razón, no cumple adecuadamente su función y no puede hacernos llegar la energía necesaria a la cabeza y las extremidades;

De ahí provienen el dolor y el cansancio.

Adblock
detector