Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Como Se Llama El Medico Del Aparato Reproductor Masculino?

Como Se Llama El Medico Del Aparato Reproductor Masculino
El urólogo-andrólogo podría considerarse como el ginecólogo de los hombres. – La andrología trata del cuidado de la salud sexual y reproductiva masculina. Se centra en estudiar las enfermedades de la sexualidad del hombre y su reproducción. Un andrólogo también es un urólogo, pero especializado.

¿Qué profesión estudia el pene?

El urólogo es el médico especialista en padecimientos que afectan el sistema urinario y retroperitoneo en ambos sexos, así como del aparato genital masculino.

¿Qué hace el urólogo en un hombre?

Bienestar Actualizado a: Jueves, 1 Abril, 2021 00:16:03 Como Se Llama El Medico Del Aparato Reproductor Masculino A partir de los 40 años es importante acudir al urólogo para prevenir problemas. Acudir al urólogo sigue siendo, para muchos hombres, un tema tabú. La gran mayoría de ellos acude cuando el problema es está instaurado. Esto es un error ya que, incluso las dolencias más graves, como el cáncer de próstata , tienen solución si se cogen a tiempo.

  1. No hay cifras exactas sobre el porcentaje de hombres que acuden a estas consultas de urología forma periódica y preventiva, pero hace unos meses, expertos del Hospital HLA Universitario Moncloa , en Madrid, advertían de que, en 2020 se redujeron un 12,4% las consultas urológicas y un 26,66% las intervenciones quirúrgicas relacionadas con estos problemas;

Los urólogos son los expertos que tratan de manera específica una gran variedad de afecciones que afectan a diferentes partes del cuerpo. En el caso del hombre, se encargan de detectar, diagnosticar y tratar patologías relacionadas con el riñón, el uréter, la próstata y los genitales masculinos. Como apunta Javier Romero-Otero , director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid y director médico de ROC Clinic , “diversas patologías pueden afectar a estos órganos del varón a lo largo de su vida”:

  • Fimosis , frenillo corto y prepucio redundante  
  • Patología benigna escrotal ( hidrocele , varicocele , ascenso testicular, torsión)  
  • Infecciones del tracto urinario (ITU)  
  • Afecciones benignas de la próstata, como prostatitis y agrandamiento de la próstata ( hiperplasia prostática benigna o HPB)  
  • Cáncer del aparato urinario (riñón, uréter, vejiga y uretra)  
  • Cáncer de próstata  
  • Cáncer de testículo  
  • Cáncer de pene  
  • Disfunción eréctil  
  • Alteraciones de la eyaculación  
  • Enfermedad de la Peyronie (curvatura del pene)  
  • Incontinencia urinaria  
  • Esterilidad  
  • Litiasis de la vía urinaria  
  • Infecciones de transmisión sexual  
  • Infecciones del tracto urinario  
  • Traumatismos del aparato genitourinario  
  • Planificación familiar (vasectomía)

Según José Luis Carazo , urólogo  del Hospital San Juan de Dios de Córdoba , de todos ellos, “los problemas urológicos más frecuentes en el varón son los derivados de la patología prostática “. En segundo lugar, estarían, los relacionados con “la disfunción eréctil, que afecta a todas las edades del varón y que en edades más jóvenes se asocia a cuadros psicológicos más frecuentemente, y, por último, los problemas ocasionados por los cálculos urinarios”. Concretamente, según Romero-Otero las más habituales son estos cinco problemas:

  1. Hiperplasia benigna de próstata (HPB)  
  2. Disfunción eréctil (DE) y alteraciones de la eyaculación  
  3. Infección del tracto urinario (ITU): prostatitis  
  4. Esterilidad  
  5. Litiasis urinaria

Es importante saber que no todas estas patologías tienen los mismos síntomas y no todas se presentan de la misma forma en los hombres. Como indica Carazo, en general, “los problemas urológicos se presentan todos con síntomas físicos”. Los únicos problemas urológicos que no se manifiestan o no tienen por qué acompañar síntomas físicos “son el cáncer de próstata y el cáncer de riñón “, informa el experto. Según el experto de HM, los signos de alarma son:

  • Hematuria (sangre en la orina): “Cuando la orina es de color más oscuro al habitual. Esto puede deberse a diferentes causas como infección, litiasis, hiperplasia benigna de próstata o cáncer de la vía urinaria”.
  • Disuria (escozor o quemazón al orinar): “La sensación de incomodidad, escozor al orinar o el dolor en la parte baja de la pelvis nos indican que puede haber infección de orina”.
  • Dolor en los riñones (cólico renoureteral): “El dolor punzante, agudo y persistente en los riñones puede ser síntoma de litiasis o piedras en el riñón o algún punto del tracto urinario”.
  • Anomalías en el pene. “Si se observa una curvatura del pene muy pronunciada o se ha tenido algún tipo de traumatismo durante una erección estamos ante un posible caso de enfermedad de Peyronie”.
  • Problemas de erección. “Al margen de la edad que se tenga, si la erección no se consigue en los momentos que se desea o hay dificultades para lograrla, es necesario consultar las posibles causas con el especialista, ya que podrían tratarse de problemas cardiovasculares, hormonales o emocionales”.
See also:  Cuantos Años Hay Que Estudiar Para Ser Medico Pediatra?

¿Qué diferencia hay entre un urólogo y un andrólogo?

Principales diferencias entre urólogo y andrólogo – Como hemos visto en los dos apartados anteriores, las principales diferencias entre urólogo y andrólogo radican tanto en el área del cuerpo que tratan como en el tipo de paciente en el que están especializados.

¿Qué es un médico andrólogo?

Como Se Llama El Medico Del Aparato Reproductor MasculinoLa Andrología es el área médica que cuida de la salud sexual y reproductiva del hombre. Una superespecialidad de la Urología que se encarga del estudio, exploración e investigación de cualquier aspecto relacionado con la función sexual y reproductora del varón. En la unidad de Andrología del Instituto de Urología Serrate & Ribal, llevamos a cabo el diagnóstico y tratamiento de afecciones como la disfunción eréctil , la enfermedad de Peyronie , trastorno de déficit de testosterona y andropausia.

¿Cuándo ir al urólogo hombres?

La primera visita al urólogo de los hombres: ¿Cuándo debe ser? – Lo primero que debes saber es que no existe una edad a la que acudir al urólogo. En el caso de las mujeres siempre deben acudir cuando sientan algún síntoma relacionado con un problema en el sistema urinario tal como cistitis.

  1. No obstante, en el caso de los hombres la visita al urólogo es imprescindible incluso cuando no existen síntomas previos de ninguna patología;
  2. En términos generales, siempre que sospeches de tener problemas al orinar o bien problemas de disfunción eréctil o impotencia así como de fertilidad o de otra índole uroandrológica debes pedir cita con el especialista para una revisión completa;

En caso de no padecer ningún síntoma, los expertos recomiendan a los hombres acudir al urólogo por primera vez a partir de los 45 o 50 años. A esta edad se comienza a desarrollar algunas patologías relacionadas con el proceso natural de envejecimiento. Esto sucede por ejemplo con la hiperplasia benigna de próstata que no es una afección maligna pero puede producir molestias en el día a día.

  • No obstante, la razón principal por la que se recomienda a los varones visitar al urólogo es la prevención del cáncer de próstata;
  • En estos casos la visita se ha de centrar en una revisión prostática del paciente;

Normalmente los urólogos consideran que este tipo de revisiones son esenciales de forma anual a partir de los 50 años aunque en aquellos pacientes con antecedentes familiares de cáncer de próstata siempre se debe comenzar desde los 40 años.

See also:  Que Es Tribunal Medico Seguridad Social?

¿Cuándo ir a un andrólogo?

El APARATO REPRODUCTOR MASCULINO explicado: sus partes y funcionamiento?‍?

Generalmente se recomienda acudir a la consulta del andrólogo al menos en tres etapas de la vida del varón. La primera de ellas es cuando el adulto es joven y presenta síntomas de patologías frecuentes como varicocele, disfunción eréctil o bajo nivel en el espermograma que sospechen problemas en la reproducción.

¿Qué problemas ve el urólogo?

Como ocurre habitualmente, no solemos ir al médico hasta que no nos pasa algo. Hasta que no tenemos alguna dolencia, notamos algún síntoma concreto, vemos algún signo de alarma que nos inquieta y nos preocupa, no nos vemos obligados a consultar. Es entonces cuando pedimos cita en nuestro médico de familia, quien nos orienta y resuelve lo que nos está pasando, o nos envía al médico especializado en los problemas que estamos teniendo. Y yo me pregunto, ¿conoces que problemas puedes sufrir que tengan que ser valorados por un especialista en Urología ? O dicho al revés, ¿conoces los problemas que atiende el urólogo? El urólogo es el médico que se ocupa de éstos de manera especializada. Seguramente pensabas que los urólogos se ocupaban exclusivamente de temas que afectan a los hombres, por la semejanza entre la ginecología y la mujer, y es absolutamente falso. Muy lejos de lo que podrías pensar, es una especialidad que se ocupa de temas que afectan a todos , a hombres y a mujeres, y en todas las edades de la vida, desde la infancia hasta la ancianidad.

Es la parte de la Medicina que estudia los asuntos de salud y enfermedad del aparato urinario de ambos sexos, así como del aparato genital y reproductor masculino. Te diré además que los problemas que atiende el urólogo son tan comunes que todos en algún momento de nuestra vida vamos a sufrir alguno de ellos.

La Urología previene , estudia , diagnostica y trata tanto problemas clínicos como quirúrgicos. Hombres y mujeres, niños y mayores, acuden al urólogo por muchas razones. Te mostraré algunos ejemplos: · El cólico renal, y otras dolencias relacionadas con piedras en el riñón.

  • · La infección urinaria;
  • · Alteraciones del aspecto de la orina como la hematuria (sangre en la orina);
  • · La incontinencia urinaria;
  • · La enuresis (orinarse en la cama por la noche) en la infancia;
  • · Problemas de dificultad al orinar, incluida la retención aguda de orina, que están relacionados con problemas prostáticos y de vejiga;

· Enfermedades oncológicas de los tumores de riñón, vejiga, próstata, testículo y pene. · Malformaciones del aparato urinario y genital masculino. · Traumatismos genitales y del aparato urinario. · Problemas del suelo pélvico como el prolapso o el dolor crónico pélvico.

· El trasplante renal. · Enfermedades genitales masculinas. · Problemas sexuales masculinos, fundamentalmente problemas de erección y eyaculación. · Enfermedades de trasmisión sexual. · La infertilidad masculina… Queremos que conozcas que los urólogos somos médicos y cirujanos, que atendemos asuntos que se resuelven con tratamientos farmacológicos, instrumentales o con cirugía.

Y que hemos sido muy innovadores a lo largo de la historia: el desarrollo de la cistoscopia en el siglo XIX permitió ver el interior de la vejiga, la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC), para la destrucción de las piedras en el riñón, supuso uno de los mayores avances en la Urología del siglo XX.

See also:  Medico Que Trata Las Cuerdas Vocales?

Hoy, se ofrece cirugía endourológica intrarrenal y procedimientos laparoscópicos, incluidos los asistidos por robot, que permiten abordajes a través del interior del aparato urinario, y procedimientos de mínima invasión.

Nos parece cuando menos asombroso que, siendo un área con tanta afluencia asistencial, sea tan desconocida, y estemos todos tan poco familiarizados con ella. Mi interés personal, y como responsable de un gran equipo, es que entre todos os hagamos cercana, próxima y accesible nuestra especialidad.

  • Iremos trabajando todos y cada uno de los temas de mayor interés para todos;
  • Y recordad que los profesionales de la Urología somos tanto hombres como mujeres (urólogos y urólogas), enfermeros y enfermeras que te ayudaran a conocer, manejar y entrenar tus habilidades en todos los autocuidados;

Entre todos te vamos a ayudar a prevenir y mejorar tu estado de salud urológica. Dra. Carmen González Enguita Jefe del Servicio corporativo de Urología de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid: los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Infanta Elena (Valdemoro), Rey Juan Carlos (Móstoles) y General de Villalba.

¿Qué tipo de enfermedades atiende un urólogo?

¿Qué hace el urólogo en la primera visita?

Los hombres deben mantener un adecuado control médico a partir de los 40 años, edad en la que aumenta en 50% la probabilidad de padecer dificultades para orinar o detectar a tiempo un cáncer de próstata; pero, ¿qué deben tomar en cuenta en su primera visita al urólogo? GLOBO.

Sólo tres de cada 10 hombres acude a consulta médica para atender un padecimiento de forma temprana De acuerdo con el Manual de Salud Masculina, de la Sociedad Mexicana de Urología , para muchos varones es muy difícil tratar temas como la disfunción eréctil o problemas urinarios, pero al conocer los siguientes datos será más fácil tu visita al urólogo.

Primero debes saber que un urólogo es el especialista encargado de identificar los trastornos del tracto urinario, así como padecimientos que afecten las funciones fisiológicas, causen alteraciones en esa zona o el desempeño sexual. Es muy importante que encuentres un médico que te brinde confianza y seguridad, para que puedas hablar y preguntar sin problemas.

  1. Al visitar al urólogo por primera vez es normal que te pidan datos personales, enfermedades generales y específicas, hábitos, relaciones y medicamentos, para con ellos crear tu historial clínico;
  2. También te realizan una exploración física y, de ser necesario, te practicarán estudios de laboratorio para definir un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado a tus padecimientos;

Aunque sea muy difícil hablar de temas íntimos con alguien más, piensa que es por el bien de tu salud. Lo mejor es explicar lo que te pasa sin rodeos, así el especialista podrá diagnosticar con mayor prontitud. Para facilitar la consulta es importante que prepares una lista con todos los síntomas que presentes, su fecha de inicio y evolución.

  1. También es importante que señales los tratamientos, medicamentos o remedios que has utilizado hasta ese momento para enfrentar el padecimiento;
  2. Aunque debe ser un hábito, procura bañarte antes de ir al médico;

Recuerda que te realizarán un examen físico en el área genital para analizar color de la piel, verificar si existen abultamientos, lesiones o cualquier posible anomalía. Algunas de las señales principales de que debes visitar al urólogo son las molestias urinarias, alteraciones en los genitales, sangre en la orina, irritación o problemas de erección..

Adblock
detector