El urólogo-andrólogo podría considerarse como el ginecólogo de los hombres. – La andrología trata del cuidado de la salud sexual y reproductiva masculina. Se centra en estudiar las enfermedades de la sexualidad del hombre y su reproducción. Un andrólogo también es un urólogo, pero especializado.
¿Qué revisa un urólogo en un hombre?
La Urología es la especialidad médico quirúrgica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades morfológicas renales, de las del aparato urinario y retro-peritoneo que afectan a ambos sexos, así como las enfermedades del aparato genital masculino, sin diferencia de edad.
¿Cuándo ir al médico por dolor de testículos?
Es una molestia en uno o en ambos testículos. El dolor puede irradiarse a la parte inferior del abdomen. Los testículos son muy sensibles. Incluso una lesión menor puede causar dolor. En algunas afecciones, el dolor abdominal puede ocurrir antes del dolor testicular. Las causas comunes de dolor testicular incluyen:
- Lesión.
- Infección o inflamación de los conductos espermáticos ( epididimitis ) o los testículos ( orquitis ).
- Torsión de los testículos que puede interrumpir el suministro de sangre ( torsión testicular ). Es más común en hombres jóvenes entre 10 y 20 años de edad. Es una urgencia médica que debe tratarse lo más pronto posible. Si la cirugía se realiza en 4 horas, la mayoría de los testículos pueden salvarse.
El dolor leve puede ser causado por la acumulación de líquido en el escroto, como:
- Venas dilatadas en el escroto ( varicocele ).
- Quiste en el epidídimo que a menudo contiene células espermáticas muertas ( espermatocele ).
- Líquido que rodea el testículo ( hidrocele ).
- El dolor en los testículos también puede ser causado por una hernia o cálculo en el riñón.
- El cáncer testicular casi siempre es indoloro. Pero cualquier tumor testicular debe ser revisado por su proveedor de atención médica, ya sea que haya o no dolor.
Las causas de dolor testicular que no sean urgentes, como lesiones menores y acumulación de líquido, a menudo se pueden tratar con cuidados en el hogar. Las siguientes medidas pueden reducir la molestia y la hinchazón:
- Brindarle apoyo al escroto usando un soporte atlético.
- Aplicar hielo en el escroto.
- Tomar baños calientes si hay signos de inflamación.
- Mientras se está acostado, colocar una toalla enrollada debajo el escroto.
- Probar con analgésicos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno. NO suministre ácido acetilsalicílico ( aspirin ) a los niños.
Tome los antibióticos que su proveedor le indique si el dolor es provocado por una infección. Las medidas preventivas a tomar:
- Prevenga lesiones usando un soporte atlético durante los deportes de contacto.
- Tenga relaciones sexuales con precaución. Si le diagnostican clamidia u otra enfermedad de transmisión sexual, todos los compañeros sexuales necesitan ser examinados para saber si están infectados.
- Verifique que los niños hayan recibido la vacuna triple viral (una vacuna contra paperas, sarampión y rubéola).
El dolor testicular intenso y repentino necesita atención médica inmediata. Consulte con su proveedor de inmediato o acuda al servicio de urgencias si:
- El dolor es intenso o súbito.
- Ha tenido una lesión o traumatismo en el escroto y aún tiene dolor o inflamación después de 1 hora.
- El dolor está acompañado de náuseas o vómitos.
También llame a su proveedor de inmediato si:
- Siente una protuberancia en el escroto.
- Tiene fiebre.
- El escroto está caliente, sensible al tacto o presenta enrojecimiento.
- Ha estado en contacto con alguien que tenga paperas.
Su proveedor llevará a cabo un examen de la ingle, los testículos y el abdomen. Su proveedor hará preguntas acerca del dolor como:
- ¿Durante cuánto tiempo ha tenido el dolor testicular? ¿Comenzó de manera repentina o lenta?
- ¿Está un lado más arriba de lo normal?
- ¿Dónde siente el dolor? ¿En uno o en ambos testículos?
- ¿Qué tan intenso es el dolor? ¿Es un dolor constante o intermitente?
- ¿Se irradia el dolor hasta el abdomen o la espalda?
- ¿Ha sufrido alguna lesión?
- ¿Alguna vez ha tenido una infección transmitida por contacto sexual?
- ¿Tiene secreción uretral?
- ¿Tiene otros síntomas como inflamación, enrojecimiento, cambios del color de la orina, fiebre, pérdida de peso inesperada?
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:
- Ecografía de los testículos
- Análisis de orina y urocultivos
- Examen de las secreciones prostáticas
- Tomografía computarizada u otros exámenes imagenológicos
- Examen de orina para infecciones de transmisión sexual
Dolor- testículo; Orquialgia; Epididimitis; Orquitis Matsumoto AM, Anawalt BD. Testicular disorders. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 19. McGowan CC. Prostatitis, epididymitis, and orchitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds.
Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 110. Pontari M. Inflammatory and pain conditions of the male genitourinary tract: prostatitis and related pain conditions, orchitis, and epididymitis.
In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 56. Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK.
¿Qué diferencia hay entre un urólogo y un andrólogo?
Principales diferencias entre urólogo y andrólogo – Como hemos visto en los dos apartados anteriores, las principales diferencias entre urólogo y andrólogo radican tanto en el área del cuerpo que tratan como en el tipo de paciente en el que están especializados.
¿Cómo saber si los testículos están bien?
¿Qué pasa si tengo una erección en consulta con el urólogo?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? No tienes de qué preocuparte! Es perfectamente normal En el trasfondo de tu pregunta yo percibo preocupacion por la creencia de un posible problema de orientacion sexual, por que la respuesta ante la revision urologica genero una ereccion. Es importante deapejar estas dudas en un proceso terapeutico. ¡Buen día! Sí, es normal. Es importante recordar que la excitación sexual tiene un importante componente físico. Una revisión urológica puede estimular la aparición de una erección por simple mecánica corporal.
- Yo trabajo en un instituto urológico y déjame decirte que este tipo de reacciones no son nada fuera de lo común;
- Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza;
- Hola que tal, buen día;
- Es importante darte cuenta como reconoces el sentir de tu persona, ante la exploración profesional de un especialista en salud;
Seria bueno para tu salud psicológica, ir a visitar a un psicólogo y platicar un poco sobre tu vida sexual, así el pueda darte consejos a través de la clínica y su experiencia. Y despreocúpate, es normal la estimulación a ciertas áreas físicas en donde el urologo, puede verificar y evaluar, ciertas sensaciones que produce tu cuerpo. Saludos
- Tengo miomas, me inyectaron un medicamento para quitar el dolor y sangrado,desde ahí comencé a oler a “deseo sexual” pero a mí esposo le desagrada ese olor dice que seguramente mis hormonas se alteraron, que puedo hacer??me van a operar para extraer me el útero.
- Estoy en una situación que jamás imaginé… descubrí que durante todo mi matrimonio de 5 años y con dos hijas (una recién nacida) mi esposo me ha sido infiel con prostitutas y Justo cuando no podia creer que existiera algo peor. me di cuenta que algunas de estas prostitutas eran transexuales. Estoy en…
- Primera vez que ago si se me para y me vengo por accidente
- Mi esposo siempre me dice que me estoy masturbando y no es verdad emos tenido muchos problemas e pensado asta en dejarlo por qué es muy feo que me culpe de algo que no es verdad
- Cuando ingreso al consultorio del uro logo ya se me para el pene aun sin antes de desvestirme eso es normal ya que todavia no me a tocado y encime tengo que hablar al respecto
- Yo tengo una pregunta del, ¿por que tengo demasiadas ganas de tener relaciones sexuales? Si tan solo tengo 17 años. Y por alguna duda (no eh tenido relaciones sexuales) soy virgen.
- Tengo 16 años y tengo fimosis, la verdad si quiero operarme ya que es muy incomodo mi problema, se que es una intervención quirúrgica rápida pero lo que me impide es mi miedo al quirófano, que puedo hacer al respecto?
- Mi esposo dijo que me masturbe dormida pero yo no recuerdo nunca me había pasado que pudo ser además dice que yo pensaba en alguien o me acordé de alguien cuando ni si quiera recuerdo que haya pasado lo que dice
- He descubierto que a mi pareja le atraen personas trans desde joven, llevamos dos años de relación y vivimos juntos desde que inició la pandemia. He encontrado mensajes en donde hace contacto con ellas, buscando discreción y solicitando encuentros casuales para satisfacer fantasías. No he logrado confirmar…
- Próximamente tengo una cita con el urólogo pero tengo miedo de tener una erección, he escuchado que esto suele pasar pero que tan normal es que esto suceda
¿Qué cirugías realiza un urólogo?
¿Cuáles son las enfermedades de los testículos?
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades testiculares – Son diversas las enfermedades del testículo que pueden afectar a los hombres. Entre las afecciones más frecuentes, se encuentran el cáncer de testículo, el quiste testicular, el hidrocele, el varicocele, las orquitis, la torsión testicular y la hidátide de Morgagni.
¿Cómo se manifiesta el cáncer de testículo?
¿Cómo sabe el médico que tengo cáncer de testículo? – El cáncer testicular se encuentra con mayor frecuencia debido a los síntomas que provoca. Los síntomas pueden ser:
- Protuberancia (masa o bulto) o hinchazón en el testículo (este es el síntoma más común)
- Pesadez o dolor en la parte baja del abdomen o los testículos
- Cambios en la voz y el crecimiento del vello facial y corporal en un niño muy joven (pubertad precoz)
Si usted presenta signos de cáncer de testículo, el médico le hará preguntas sobre su salud y le hará un examen físico. Si los indicios apuntan hacia el cáncer de testículo, se llevarán a cabo más pruebas. Las siguientes pruebas son algunas que pueden necesitarse: Ecografía: usa ondas de sonido para producir imágenes del interior del cuerpo. A menudo, este es el primer estudio que se hace, ya que ayuda a determinar si un bulto en los testículos es sólido o está lleno de líquido.
- Si es sólido, es más probable que sea cáncer;
- Análisis de sangre: a menudo, las células de cáncer testicular pueden hacer que ciertas proteínas aparezcan en la sangre;
- El análisis de estas proteínas ayuda a su médico a saber qué tipo de cáncer testicular podría tener;
Radiografía de tórax: se pueden hacer radiografías para ver si el cáncer se ha propagado a los pulmones. Tomografía computarizada (CT) o tomografía axial computarizada (CAT): en este estudio, conocido en inglés como CT o CAT scan , se usan rayos X para producir imágenes detalladas del interior de su cuerpo.
- Esto puede mostrar si el cáncer se ha propagado;
- Imágenes por resonancia magnética: en este estudio, (conocido como MRI, por sus siglas en inglés) se utilizan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X para producir imágenes detalladas;
Esta prueba puede usarse para ver si el cáncer se ha propagado. Tomografía por emisión de positrones: en este estudio, conocido en inglés como PET scan , se usa un tipo especial de azúcar que se puede observar dentro de su cuerpo con una cámara especial.
¿Cuándo ir a un andrólogo?
Generalmente se recomienda acudir a la consulta del andrólogo al menos en tres etapas de la vida del varón. La primera de ellas es cuando el adulto es joven y presenta síntomas de patologías frecuentes como varicocele, disfunción eréctil o bajo nivel en el espermograma que sospechen problemas en la reproducción.
¿Qué pruebas hace un andrólogo?
¿Qué diferencias hay entre un andrólogo y un urólogo? – En ocasiones y por culpa del desconocimiento, se tiende a relacionar de manera confusa la andrología con los estudios y funciones del urólogo. Sin embargo, existen importantes diferencias. La andrología es es una subespecialidad de la urología que estudia los órganos reproductivos de los hombres; los especialistas en esta disciplina se encargan de evaluar, diagnosticar y tratar enfermedades del aparato urinario, así como cualquier otra alteración del aparato genital masculino y de la vida sexual de los hombres.
- El urólogo realiza las tareas concernientes a las lesiones y enfermedades relacionadas con el aparato urinario , como por ejemplo los cálculos renales y uretrales y la incontinencia o cistitis, entre otras enfermedades;
Además trata indistintamente a mujeres y a hombres. En cambio, el andrólogo se encarga del estudio, tratamiento y diagnóstico de las disfunciones sexuales masculinas.
¿Cuándo acudir al urólogo?
·La incontinencia urinaria. ·La enuresis (orinarse en la cama por la noche) en la infancia. ·Problemas de dificultad al orinar, incluida la retención aguda de orina, que están relacionados con problemas prostáticos y de vejiga. ·Enfermedades oncológicas de los tumores de riñón, vejiga, próstata, testículo y pene.
¿Cómo se realiza el examen testicular?
Descripción general – Un autoexamen testicular consiste en la inspección visual y en la palpación de los testículos. Te puedes realizar un examen de testículo tú mismo, habitualmente parado frente a un espejo. Los autoexámenes testiculares de rutina pueden servir para que tomes más conciencia sobre el estado de tus testículos y para que puedas detectar los cambios.
¿Cómo mejorar la salud de los testículos?
¿Qué diferencia hay entre el testículo derecho e izquierdo?
La exploración – En lo que se refiere a los testículos, debemos explorarlos ambos , uno tras otro con las dos manos a la vez, y preferentemente con la bolsa escrotal relajada, lo que facilita mucho la autoexploración. El testículo tiene una forma ovoidea, de superficie lisa, es bastante consistente y se desliza con facilidad dentro de la bolsa escrotal.
- Es preciso rodearlo completamente para llegar a explorar toda su superficie;
- Esta parte de la maniobra no debe ser nunca dolorosa en condiciones normales;
- Habitualmente los testículos, en el varón sano, son prácticamente iguales de tamaño y de consistencia;
El testículo izquierdo suele estar alojado en la bolsa escrotal un poco más bajo que el derecho, aunque sólo es muy evidente en aquellos hombres con bolsa escrotal amplia y piel fina, que permite que los testículos cuelguen más libremente. No obstante, este hallazgo es absolutamente normal.
La parte posterior del testículo es bastante más compleja, pues contiene una estructura a modo de una coleta que se llama epidídimo , que sirve para dar salida y favorecer la maduración de los espermatozoides y que, en ocasiones, es prominente además de muy sensible a la palpación.
Esta estructura del testículo es completamente normal, a veces supone un hallazgo nuevo casual en autoexploraciones muy esporádicas pero que en ningún caso supone un hallazgo tumoral. El epidídimo continúa hacia arriba, hacia la ingle, mediante el conducto deferente, al que acompañan arterias, venas, nervios, etc.
¿Qué problemas ve el urólogo?
La urología comprende el estudio y tratamiento de enfermedades que afectan el aparato uro-genital, tanto masculino como femenino. ¿Cuáles son las mayores consultas? La especialidad de Urología abarca distintas patologías, de baja complejidad y otras de difícil resolución que requieran diagnósticos y tratamientos con especialistas capaces de cubrir todas las áreas de esta disciplina.
Para ello, el Centro Médico Integral de Chicureo cuenta con dos urólogos, Rodolfo Rosenfeld y Juan Fullá , a cargo de las distintas patologías como: Cálculos urinarios Una piedra en el riñón -también llamada cálculo renal – es una masa dura que se forma en el riñón a partir de sustancias de la orina.
Estos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como la mitad de la palma de una mano. La mayoría de los cálculos en los riñones se eliminan a través de las vías urinarias, pero algunas veces no salen en forma espontánea y es necesaria la atención de un médico.
- Aquí, cuando se atascan en la vía urinaria, pueden causar mucho dolor;
- Un cálculo puede producir: Tratamientos: Existen diversos tratamientos;
- Sin embargo, la mejor opción va a depender del tipo de cálculo, su tamaño, localización y de las molestias del paciente;
Prevención: Beber mucha agua. El agua ayuda a eliminar las sustancias que forman las piedras o cálculos en los riñones. Si ya has tenido antes una piedra, habla con tu médico sobre otras formas de evitar nuevas apariciones. Incluso, consulta por un estudio que permite detectar alteraciones en el metabolismo (funcionamiento del organismo).
Cáncer de Próstata Es el tumor maligno que, con mayor frecuencia, afecta al sistema urogenital. En Chile, constituye la segunda causa de muerte por cáncer en el hombre. Se presenta especialmente después de los 50 años y en aquellos hombres con antecedentes familiares de la enfermedad.
El diagnóstico precoz es de extrema importancia , ya que permite detectar tumores en etapas tempranas de su evolución y que, por lo tanto, son curables con el tratamiento adecuado. Por otra parte, hay que ser activo en la búsqueda de esta enfermedad, ya que en sus etapas iniciales es asintomática.
Existen dos herramientas que nos ayudan al diagnóstico: el tacto rectal o palpación digital de la próstata , y el antígeno prostático específico , que es un examen de sangre que cuando está elevado permite sospechar la presencia de la enfermedad.
Ambos deben realizarse anualmente a contar de los 50 años en la población general , y a contar de los 40 años en aquellos hombres con antecedentes familiares. Ante la sospecha, debe realizarse una biopsia de la próstata para confirmar la presencia del tumor.
- Éste es un procedimiento ambulatorio, que en la mayoría de los casos se realiza con anestesia local y que permite obtener muestras del tejido prostático para ser analizadas microscópicamente, y de este modo confirmar la existencia de un cáncer;
De no demostrarse un tumor, el paciente debe continuar controles de acuerdo a su condición individual. Disfunción sexual masculina La función sexual masculina se produce en respuesta a una estimulación sexual adecuada para el individuo y se caracteriza por obtener y mantener la erección del pene, la emisión de espermatozoides, la eyaculación y el orgasmo, permitiendo así una relación sexual satisfactoria para el hombre y su pareja.
Para que todo esto se produzca, se necesita que mecanismos vasculares, neurológicos, hormonales y sicológicos se encuentren operando, individual y sincrónicamente, en forma normal. El deterioro de alguna de estas funciones producirá la alteración en alguna de las fases de la respuesta sexual masculina, que es una secuencia de fenómenos fisiológicos, o de la función sexual en forma parcial o completa, lo que puede producir un importante impacto en la calidad de vida del paciente, su pareja y en su entorno familiar.
La respuesta sexual masculina, al igual que otras funciones, sufre cambios fisiológicos normales y alteraciones a cualquier edad, especialmente con el paso de los años. Además, con el envejecimiento, muchos de los fenómenos que participan en esta importante función se ven afectados por hábitos, conductas y patologías orgánicas y sicológicas propias del adulto.
En el adulto mayor se produce una disminución en la secreción de la hormona sexual masculina -testosterona- y aproximadamente en el 39% de los hombres entre 45 y 85 años esta situación se acompaña de alteraciones que se expresan como disminución de la libido, alteraciones de la erección (la que se hace menos frecuente e intensa), y necesidad de mayores niveles de estimulación para obtenerla y mantenerla.
Puede haber una disminución en la cantidad y calidad del semen , acompañándose de eyaculaciones a veces menos placenteras, con episodios de orgasmos breves y menos intensos. También existen muy frecuentemente alteraciones de la eyaculación, como eyaculación prematura o precoz, ausencia de eyaculación, retardo de eyaculación, y eyaculación dolorosa, las que deben ser adecuadamente estudiadas para indicar el tratamiento.
En estos últimos, la causa es por otras patologías y sus tratamientos: hipertensión arterial, alteraciones metabólicas como la diabetes mellitus, uso de vasodilatadores, medicamentos para compensar enfermedades cardiacas, obesidad, vida sedentaria, tabaquismo y consumo de drogas, entre otros.
Programa Salud del Hombre Según indica la Organización Mundial de Salud (OMS) , la proyección de vida de los hombres es de seis a ocho años menor que la de las mujeres. Por ello, Clínica Las Condes creó el primer Programa de Salud Masculina con el fin de orientar y responder todas sus inquietudes.
El hombre es el que “nunca se enferma” , o por lo menos eso dicen y, cuando se ven enfrentados a alguna dolencia, hay que obligarlos a ir a la consulta del doctor, sin tener muy claro a qué especialista deben acudir.
Los niños tienen a sus pediatras, las mujeres a sus ginecólogos, y los hombres ¿a quién tienen como médico de cabecera? Por eso, Clínica Las Condes cuenta con este programa en el que participan distintos especialistas, para dar una atención integral orientada a la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento consensuado de problemas de salud masculina.
¿Cuándo hay que ir al urólogo?
Tus primeras revisiones con el urólogo – En sus inicios, el cáncer de próstata no tiene síntomas , por lo que no es posible detectarlo por cuenta propia. Cuando la enfermedad avanza, sí que es posible sentir ciertas dolencias, pero en estas etapas, vencer al cáncer será mucho más complicado.
Por otro lado, no existen estudios científicos que puedan certificar que el cáncer de próstata surge como consecuencia de ciertos hábitos de vida perjudiciales, por lo que no es posible prevenir la enfermedad , otorgando a la detección temprana aún más importancia.
Nuestros expertos cuentan con el mejor equipamiento posible para diagnosticar y tratar la enfermedad, pero necesitamos que tú des el primer paso. Nuestras recomendaciones son las siguientes:
- Acude a revisiones prostáticas anuales a partir de los 45 años.
- En el caso de que tengas algún familiar cercano que padezca o haya padecido la enfermedad, visita anualmente al urólogo desde los 40 años.
- Si tienes molestias , síntomas miccionales o dolencias más severas, visita inmediatamente a tu urólogo de confianza.
En los centros Focalyx contamos con los mejores urólogos , reconocidos a nivel nacional por ser referentes en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de próstata. Si te identificas con alguno de los casos anteriores, pide cita con nuestros especialistas..