Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Como Se Llama El Medico De Los Riñones?

Como Se Llama El Medico De Los Riñones
¿Quién forma parte de mi equipo de cuidado de la salud? – Los siguientes proveedores de cuidado de la salud pueden formar parte del equipo de cuidado de la salud involucrado en su tratamiento: Médico de atención primaria. Su proveedor de atención primaria —médico, enfermera practicante o auxiliar médico— es la persona que lo atenderá en sus consultas médicas rutinarias. Su médico de atención primaria puede monitorear la salud de sus riñones y ayudarle a controlar su diabetes e presión arterial alta.

Un médico de atención primaria también prescribe medicinas y lo puede remitir a especialistas. Enfermera. Una enfermera puede ayudarle con su tratamiento y enseñarle sobre monitorear y tratar la enfermedad de los riñones, así como también controlar sus problemas de salud.

Algunas enfermeras se especializan en la enfermedad de los riñones. Dietista certificado. Un dietista certificado es un experto en alimentos y nutrición que ayuda a las personas a crear un plan de alimentación saludable cuando tienen problemas de salud como la enfermedad de los riñones.

Los dietistas pueden ayudarle a crear un plan de alimentación basándose en cómo funcionan sus riñones. Los “dietistas renales” a menudo trabajan en centros de diálisis y están capacitados especialmente para trabajar con personas con la enfermedad de los riñones.

Educador de diabetes. Un educador de diabetes enseña a las personas con diabetes a cómo controlar su enfermedad y manejar los problemas relacionados con la diabetes. Farmacéutico. Un farmacéutico le enseña sobre sus medicinas y le surte sus prescripciones. Una función importante del farmacéutico es revisar todas sus medicinas, incluyendo las medicinas sin receta y los complementos para evitar combinaciones riesgosas y efectos secundarios.

  • Trabajador social;
  • Cuando esté próximo a necesitar diálisis, puede tener la oportunidad de visitar a un trabajador social;
  • Un trabajador social de diálisis ayuda a las personas y a sus familias a enfrentar los cambios de la vida y los costos que se generan cuando se tiene la enfermedad de los riñones o la falla de los riñones;
See also:  Seguro Medico Que Cubra Todo?

Un trabajador social de diálisis también puede ayudar a la gente con falla de los riñones a solicitar ayuda para cubrir los costos del tratamiento. Nefrólogo. Un nefrólogo es un médico especialista en riñones. Su médico de atención primaria lo puede remitir a un nefrólogo si usted tiene un cuadro complicado de la enfermedad de los riñones, su enfermedad avanza con rapidez o se encuentra en una etapa avanzada.

¿Qué es un nefrólogo y un urólogo?

Mientras el nefrólogo se encarga de preparar a los pacientes para recibir el transplante renal y realizar un estudio exhaustivo previo según criterios objetivos de selección, el urólogo es el responsable del procedimiento quirúrgico y de su seguimiento posterior.

¿Cómo saber si una persona está enferma de los riñones?

¿Cuándo se debe acudir al nefrólogo?

Enfermedades que más atienden los nefrólogos: –

  • Insuficiencia renal crónica.
  • Piedras o cálculos en los riñones.
  • Cistitis.
  • Daño Hipertenso del riñón debido a tensión arterial alta.
  • Desequilibrio de electrólitos.
  • Enfermedad renal del vaso sanguíneo.
  • Enfermedad de riñón policística.

Acudir a una consulta de nefrología cuando se presentan factores de riesgo es indispensable para la prevención y detección oportuna de las enfermedades en los riñones, y eso es el primer paso hacia un tratamiento. Si un niño es quién presenta enfermedades renales o de las vías urinarias, problemas de la vejiga o presión arterial alta, deberá acudir con un nefrólogo pediátrico. Estos especialistas tratan infantes, adolescentes, y en algunos casos hasta a adultos jóvenes.

¿Qué hace un nefrólogo En la primera consulta?

En qué consiste la consulta con el nefrólogo – La primera consulta de nefrología es el primer contacto del paciente con el nefrólogo. En ella el especialista en nefrología comprueba el historial clínico del paciente mientras le realiza unas preguntas básicas sobre su rutina diaria, su estilo de vida, sus antecedentes familiares, etc.

See also:  Que Medico Trata Los Queloides?

Tras ello, el nefrólogo decide si es necesario realizar pruebas complementarias para establecer un diagnóstico adecuado. Estas pruebas suelen ser principalmente análisis de sangre y orina ya que a través de ellas se puede detectar si el riñón funciona correctamente.

A raíz de los resultados de las pruebas el médico podrá diagnosticar o no patologías renales y así indicar al paciente el tratamiento más adecuado para su situación. Normalmente las consultas de nefrología suelen repetirse periódicamente para llevar un control de la enfermedad de los pacientes a través del seguimiento.

¿Qué es bueno para el mal funcionamiento de los riñones?

¿Qué es bueno para los riñones?

¿Cómo limpiar los riñones rápidamente?

¿Por qué se enferma de los riñones?

La diabetes y la presión arterial alta son las causas más comunes de la enfermedad de los riñones. Su médico buscará en su historia médica y es posible que desee realizar pruebas para indagar por qué tiene la enfermedad de los riñones. La causa de su enfermedad de los riñones puede afectar el tipo de tratamiento que recibe.

¿Qué comer para desinflamar los riñones?

¿Qué enfermedades atiende un nefrólogo?

¿Cómo es un examen de urología en la mujer?

Los problemas que trata el urólogo en la mujer – El urólogo es el encargado de diagnosticar y tratar todos los problemas urinarios que afectan a la mujer.

  • Problemas de riñón, como la litiasis renal o piedras en el riñón.
  • Infecciones de orina
  • Cistitis. Son infecciones de orina que se repiten con frecuencia en la mujer. Producen molestias al orinar, necesidad de ir frecuentemente al baño y, en ocasiones, presencia de sangre en la orina.
  • Incontinencia urinaria. Esta puede ser de esfuerzo o de urgencia.
  • Prolapso vesical
  • Tumores de riñón, glándula suprarrenal y vejiga
See also:  Como Solicitar Un Historial Medico?

¿Qué enfermedades atiende un nefrólogo?

¿Qué parte del cuerpo estudia el urólogo?

¿Que es la Urologia? – La Urología tiene como ámbito anatómico de actuación el riñón y sus estructuras adyacentes, las vías urinarias y el aparato genital masculino, atendiendo las disfunciones de los siguientes órganos y estructuras: glándula suprarrenal, riñón (aspectos morfológicos y alteraciones obstructivas), retroperitoneo y región lumbar, uréter, vejiga, próstata, vía seminal, uretra, estructuras del suelo pelviano, pene, escroto, testículo y epidídimo.

  • El tratamiento de las correspondientes enfermedades puede ser médico, con el empleo de todo tipo de fármacos, y quirúrgico, incluyendo intervenciones por vía abierta, laparoscopia, endoscopia y métodos radiológicos;

La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos; así como de las enfermedades del aparato genital masculino, sin límite de edad.

Las principales enfermedades urológicas son los tumores (benignos y cancerosos) y los traumatismos de cada uno de los órganos antes señalados, la infección urinaria, la litiasis (formación de cálculos o piedras), las estenosis (estrecheces de los conductos urinarios), las malformaciones renales y de la vía urinaria (ausencia de riñón, ectopia renal, poliquistosis, síndrome de la unión pieloureteral, megauréter, ureterocele, válvulas de uretra, hipospadias-epispadias, criptorquidia, estados intersexuales), la incontinencia de orina y otras alteraciones de la micción, los problemas de la próstata (cáncer, hiperplasia y prostatitis), la disfunción eréctil (antes llamada impotencia), la infertilidad (antes llamada esterilidad) así como otros problemas genitales masculinos (incurvación del pene, hidrocele, varicocele) y ciertos problemas de suelo pelviano femenino (cistocele).

El urólogo conoce con precisión la anatomía, fisiología, fisiopatología, etiología, expresión clínica, nosología, métodos de reconocimiento diagnóstico, procedimientos terapéuticos, médicos y quirúrgicos, de los órganos, aparatos y sistemas descritos anteriormente, dentro del ámbito científico, médico y legal de la especialidad de Urología..

Adblock
detector