Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Como Se Llama El Medico De Las Orejas?

Como Se Llama El Medico De Las Orejas
Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, la nariz y la garganta.

¿Qué enfermedades cura un otorrinolaringólogo?

¿Cuándo hay que ir a un otorrino?

Hace poco se han publicado unos datos algo alarmantes sobre la salud auditiva de los ciudadanos Españoles. El estudio llamado «¿Eres todo Oi2?» en su VI edición, arroja los siguientes datos: El 76% de los españoles admite que no suele acudir a revisar su audición.

  • De este porcentaje, un 38% lo hace cuando siente molestias o padece alguna enfermedad auditiva mientras que solamente el 24% suele visitar periódicamente a un especialista;
  • A pesar de estos datos, un 79% de los españoles reconoce que sufre dolor de oído en alguna ocasión y, de estos, a un 51% le sucede de forma ocasional, frente a un 14%, al que le ocurre especialmente al pasar por un túnel en tren o al viajar en avión;

Otras de las causas por las que aparece el dolor, pero en menor medida, son por la exposición al ruido constante (9%) o en el verano (5%). Esta investigación también destaca que la otitis sigue siendo la principal enfermedad de oído que padecen hoy por hoy los españoles (23%).

Sin embargo, un 33% reconoce que nunca ha padecido ninguna dolencia auditiva. Desde clínica Atenea queremos responder a muchas de las dudas que tienen las personas sobre cuándo se debe visitar al Otorrino.

Lo primero que debemos saber es que es conveniente realizar una revisión de nuestros oídos 1 vez al año. Una de las razones más comunes que llevan a confusión es que las personas relacionan sus problemas de audición con el paso de los años como si fuese un síntoma natural y que no tiene solución o tratamiento.

  1. En la mayoría de los casos el Otorrino tiene un tratamiento para el problema;
  2. A continuación 8 señales que indican que tiene que visitar al Otorrino: 1) Si resulta difícil escuchar o mantener una conversación en ambientes ruidosos;

2) Ver la televisión o escuchar música con el volumen más alto que el resto de la familia. 3) Si tiene que pedir a las personas que le repitan varias veces las cosas. 4) Si nota que es difícil escuchar o comprender una conversación y responde de manera inapropiada.

  • 5) Si al hablar por teléfono se escucha mejor de un lado del oído que del otro;
  • 6) Si se aísla de las personas o reuniones familiares al tener dificultad para escuchar conversaciones;
  • 7) Si ha sufrido un shock acústico;

8) Si se sospecha que ha disminuido la capacidad auditiva.

¿Qué estudia la otología?

La otología es la subespecialidad de la otorrinolaringología que estudia y trata las enfermedades del oído, las cuales causan pérdida de audición, hipersensibilidad a sonidos ambientales «normales», infecciones….

¿Cuáles son las enfermedades que afectan el oído?

¿Cuánto cobra un otorrinolaringólogo por consulta 2021?

Otorrinolaringólogo (a) | $450 por Consulta | CDMX.

¿Cómo es el examen de oído?

Un examen del oído es cuando un proveedor de atención médica mira dentro del oído mediante un instrumento denominado otoscopio. El proveedor puede reducir la intensidad de las luces en la sala. A un niño pequeño, se le pedirá que se acueste boca arriba con la cabeza volteada hacia un lado o la cabeza del niño puede descansar contra el pecho de un adulto.

Los niños mayores y los adultos se pueden sentar con la cabeza inclinada hacia el hombro opuesto al oído que se va a examinar. El proveedor jalará suavemente la oreja hacia arriba, hacia atrás o hacia delante para enderezar el conducto auditivo externo.

Después colocará la punta del otoscopio gentilmente en el oído. Un haz de luz ilumina a través del otoscopio dentro del conducto auditivo externo. El proveedor moverá cuidadosamente el otoscopio en diferentes direcciones para observar el interior del oído y del tímpano.

  • Algunas veces, el cerumen puede bloquear la visibilidad;
  • Un especialista en oídos puede usar un microscopio binocular para obtener una vista magnificada del oído;
  • El otoscopio puede tener una pera plástica encima, la cual libera un pequeño soplo de aire dentro del conducto auditivo externo al presionarla;
See also:  Donde Puedo Sacar El Certificado Medico?

Esto se hace para observar la forma como se mueve el tímpano. La disminución en el movimiento puede significar que hay líquido en el oído medio. No se necesita preparación para este examen. Puede haber algo de molestia o dolor si hay una infección en el oído.

El proveedor suspenderá el examen si el dolor empeora. Un examen del oído se puede hacer si usted tiene dolor de oído, infección en el oído , pérdida de la audición u otros síntomas en dicho órgano. Examinar el oído también le ayuda al proveedor a ver si el tratamiento para un problema en dicho órgano está funcionando.

El conducto auditivo externo de todas las personas varía en tamaño, forma y color. Normalmente, este conducto es del color de la piel y tiene vellosidades pequeñas. Puede haber cerumen de color marrón amarillento. El tímpano es de un color gris claro o blanco perla brillante.

  1. La luz debe reflejarse en la superficie timpánica;
  2. Las infecciones del oído son un problema común, especialmente con niños pequeños;
  3. Un reflejo de la luz débil o ausente del tímpano puede ser un signo de presencia de líquido o infección en el oído medio;

El tímpano puede estar rojo y protuberante si hay una infección. Con frecuencia, se observa un líquido color ámbar o burbujas detrás del tímpano si se acumula líquido en el oído medio. Los resultados anormales también pueden deberse a una infección del oído externo. Otras afecciones por las que puede realizarse el examen son:

  • Colesteatoma
  • Infección crónica del oído externo
  • Traumatismo craneal
  • Perforación o ruptura del tímpano

Una infección puede diseminarse de un oído a otro si no se limpia apropiadamente el instrumento utilizado para mirar dentro del oído. No todos los problemas del oído pueden detectarse mirando a través de un otoscopio. Es posible que se necesiten audiometrías y exámenes del oído adicionales. Los otoscopios que se venden para uso casero son de menor calidad que los utilizados en el consultorio de su proveedor. Visite a un proveedor si hay síntomas de:

  • Dolor de oído intenso
  • Hipoacusia
  • Vértigo
  • Fiebre
  • Zumbido en los oídos
  • Secreción o sangrado del oído

Murr AH. Approach to the patient with nose, sinus, and ear disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 398. Wareing MJ. Ear, nose and throat. In: Glynn M, Drake WM, eds. Hutchison’s Clinical Methods. 24th ed.

Usted podría sentir dolor cuando se mueve o se jala el pabellón de la oreja. El conducto auditivo externo puede estar rojo, sensible, inflamado o lleno de pus de color verde amarillento. Es posible que los padres no puedan reconocer muchos de los signos sutiles de un problema de oído.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 21. Woodson E, Mowry S. Otologic symptoms and syndromes. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 137. Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD.

See also:  Que Centro Medico Me Pertenece?

¿Qué partes del cuerpo ve un otorrino?

Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, la nariz y la garganta.

¿Qué debo preguntar a un otorrino?

¿Qué diferencia hay entre otorrino y Otologo?

El rasgo diferencial del especialista otólogo es que, a diferencia del otorrinolaringólogo, no trata las patologías de nariz y cuello, si no que se especializa en la fisiología, funcionalidad y patologías del oído.

¿Cómo se daña el nervio auditivo?

Cómo puede producirse la pérdida de la audición – Las causas de la pérdida de la audición son:

  • Daño al oído interno. El envejecimiento y la exposición a ruidos fuertes pueden provocar el desgaste de los vellos o de las neuronas de la cóclea que envían señales de sonido al cerebro. Cuando esos vellos o neuronas se dañan o desaparecen, las señales eléctricas no se transmiten con tanta eficiencia y se produce una pérdida de la audición.
  • Acumulación gradual de cerumen. El cerumen puede bloquear el canal auditivo y evitar la conducción de las ondas sonoras. La eliminación del cerumen puede ayudar a restaurar la audición.
  • Infecciones en el oído y bultos anormales o tumores en los huesos. En el oído externo o medio, cualquiera de estos factores puede causar pérdida de la audición.
  • Tímpano roto (perforación de la membrana del tímpano). Los ruidos muy fuertes (por ejemplo, estallidos), los cambios repentinos en la presión, un objeto con punta que se mete en el oído y las infecciones pueden causar que el tímpano se rompa y afecte la audición.

¿Qué es bueno para el dolor de oídos?

Los síntomas de una infección del oído pueden incluir:

  • Dolor de oído
  • Fiebre
  • Melindres
  • Aumento del llanto
  • Irritabilidad

Muchos niños presentarán hipoacusia leve durante o inmediatamente después de una infección del oído. La mayoría de las veces, el problema desaparece. La hipoacusia permanente es infrecuente, pero el riesgo aumenta con el número de infecciones. Las siguientes medidas pueden ayudar en caso de dolor de oído:

  • Colocar una compresa fría o paños húmedos fríos en el oído externo durante 20 minutos para reducir el dolor.
  • Masticar puede ayudar a aliviar el dolor y la presión de una infección del oído. (La goma de mascar puede ser un peligro de ahogamiento para niños pequeños).
  • Descansar en una posición erguida en lugar de acostarse puede reducir la presión en el oído medio.
  • Las gotas óticas de venta libre se pueden emplear para aliviar el dolor siempre y cuando el tímpano no presente ruptura.
  • Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden proporcionar un alivio en el dolor de oído para los adultos y los niños. (NO le dé ácido acetilsalicílico [ aspirin ] a los niños).

Para el dolor de oído causado por cambio de altitud como sucede en un avión:

  • Tragar o masticar goma de mascar a medida que el avión desciende.
  • Dejar que los bebés chupen biberón o se amamanten.

Los siguientes pasos pueden ayudar a prevenir dolores de oído:

  • Evite fumar cerca de los niños. El tabaquismo pasivo es una causa importante de las infecciones del oído en los niños.
  • Prevenga infecciones del oído externo no poniendo objetos en el oído.
  • Seque las orejas bien después de bañarse o nadar.
  • Tome medidas para controlar las alergias. Trate de evitar los desencadenantes de las alergias.
  • Pruebe con un aerosol nasal de esteroides para ayudar a reducir las infecciones del oído. (Sin embargo, los descongestionantes y antihistamínicos de venta libre no previenen las infecciones del oído. )

Contacte a su proveedor de atención médica si:

  • Su hijo presenta una fiebre alta o dolor intenso o parece estar más enfermo de lo normal por una infección de oído.
  • Su hijo tiene nuevos síntomas como mareo, dolor de cabeza, inflamación alrededor del oído o debilidad en los músculos faciales.
  • El dolor intenso cesa repentinamente (esto puede ser un signo de ruptura del tímpano).
  • Los síntomas (dolor, fiebre o irritabilidad) empeoran o no mejoran al cabo de 24 a 48 horas.
See also:  Cuando Ir Al Medico Por Un Catarro?

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y evaluará el oído, la nariz y la garganta. El dolor, la sensibilidad o el enrojecimiento de la apófisis mastoides por detrás del oído en el cráneo a menudo es un signo de una infección seria. Otalgia; Dolor – el oído; Dolor de oídos Earwood JS, Rogers TS, Rathjen NA. Ear pain: diagnosing common and uncommon causes.

Am Fam Physician. 2018;97(1):20-27. PMID: 29365233 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/29365233/. Haddad J, Dodhia SN. General considerations in evaluation of the ear. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.

Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 654. Pelton SI. Otitis externa, otitis media, and mastoiditis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases.

  1. 9th ed;
  2. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 61;
  3. Player B;
  4. Earache;
  5. In: Kliegman RM, Toth H, Bordini BJ, Basel D, eds;
  6. Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis;
  7. 2nd ed;
  8. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 5;
  9. Versión en inglés revisada por: Neil K;

Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cuál es la enfermedad más grave del oído?

Otitis media La trompa de Eustaquio se obstruye por un exceso de mucosidad, por ejemplo, el líquido del oído medio no se drena y se acumula hasta que acaba infectándose y produciendo una inflamación de esa cavidad que se encuentra justo detrás del tímpano.

¿Cómo saber si tu oído está mal?

¿Cómo saber si tengo un problema en el oído?

¿Qué partes del cuerpo ve el otorrinolaringólogo?

¿Cuándo se debe ir a la revisión con el otorrinolaringólogo? | SEORL-CCC

Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, la nariz y la garganta.

¿Qué son las infecciones otorrinolaringológicas?

Abstract – Las infecciones de la esfera otorrinolaringológica son la causa más común de prescripción de antibióticos y uno de los motivos más frecuentes de consulta en Atención Primaria. Entre ellas destacan la otitis media aguda y externa difusa, las faringitis agudas y las rinosinusitis agudas.

Son de evolución autolimitada y generalmente de etiología vírica, por ello sus complicaciones son poco frecuentes. En la actualidad, el uso indiscriminado de antibióticos predispone a la aparición de resistencias bacterianas en la población.

Debido a esto, la decisión de prescripción de antibióticos, hoy día, debe ser más prudente, para ello existen numerosas estrategias diagnósticas que se exponen a continuación. En la presente actualización, destacamos los factores etiológicos y fisiopatológicos de cada infección, así como la estrategia diagnóstica y terapéutica a aplicar en Atención Primaria.

¿Qué especialista trata la boca y garganta?

Examen realizado por un especialista Si su médico sospecha un cáncer de laringe o de hipofaringe, le recomendará un médico especialista en enfermedades de oído, nariz y garganta, conocido como un otorrinolaringólogo, quien hará un examen más minucioso de la cabeza y el cuello.

¿Qué doctor se especializa en la garganta?

El otorrinolaringólogo es el especialista encargado de tratar el cáncer de garganta y laringe.

Adblock
detector