Si usted acudió a su médico de cabecera, es posible que le recomienden a un urólogo, un médico que trata los cánceres del tracto genital y urinario, incluyendo la próstata.
¿Cómo se llama el especialista de la próstata?
El urólogo tiene una visión quirúrgica y médica de las enfermedades del aparato urinario de la mujer y el hombre y el aparato genital del último.
¿Cuándo acudir a un urólogo?
·La incontinencia urinaria. ·La enuresis (orinarse en la cama por la noche) en la infancia. ·Problemas de dificultad al orinar, incluida la retención aguda de orina, que están relacionados con problemas prostáticos y de vejiga. ·Enfermedades oncológicas de los tumores de riñón, vejiga, próstata, testículo y pene.
¿Qué hace un urólogo a un hombre?
Bienestar Actualizado a: Jueves, 1 Abril, 2021 00:16:03 A partir de los 40 años es importante acudir al urólogo para prevenir problemas. Acudir al urólogo sigue siendo, para muchos hombres, un tema tabú. La gran mayoría de ellos acude cuando el problema es está instaurado. Esto es un error ya que, incluso las dolencias más graves, como el cáncer de próstata , tienen solución si se cogen a tiempo.
- No hay cifras exactas sobre el porcentaje de hombres que acuden a estas consultas de urología forma periódica y preventiva, pero hace unos meses, expertos del Hospital HLA Universitario Moncloa , en Madrid, advertían de que, en 2020 se redujeron un 12,4% las consultas urológicas y un 26,66% las intervenciones quirúrgicas relacionadas con estos problemas;
Los urólogos son los expertos que tratan de manera específica una gran variedad de afecciones que afectan a diferentes partes del cuerpo. En el caso del hombre, se encargan de detectar, diagnosticar y tratar patologías relacionadas con el riñón, el uréter, la próstata y los genitales masculinos. Como apunta Javier Romero-Otero , director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid y director médico de ROC Clinic , “diversas patologías pueden afectar a estos órganos del varón a lo largo de su vida”:
- Fimosis , frenillo corto y prepucio redundante
- Patología benigna escrotal ( hidrocele , varicocele , ascenso testicular, torsión)
- Infecciones del tracto urinario (ITU)
- Afecciones benignas de la próstata, como prostatitis y agrandamiento de la próstata ( hiperplasia prostática benigna o HPB)
- Cáncer del aparato urinario (riñón, uréter, vejiga y uretra)
- Cáncer de próstata
- Cáncer de testículo
- Cáncer de pene
- Disfunción eréctil
- Alteraciones de la eyaculación
- Enfermedad de la Peyronie (curvatura del pene)
- Incontinencia urinaria
- Esterilidad
- Litiasis de la vía urinaria
- Infecciones de transmisión sexual
- Infecciones del tracto urinario
- Traumatismos del aparato genitourinario
- Planificación familiar (vasectomía)
Según José Luis Carazo , urólogo del Hospital San Juan de Dios de Córdoba , de todos ellos, “los problemas urológicos más frecuentes en el varón son los derivados de la patología prostática “. En segundo lugar, estarían, los relacionados con “la disfunción eréctil, que afecta a todas las edades del varón y que en edades más jóvenes se asocia a cuadros psicológicos más frecuentemente, y, por último, los problemas ocasionados por los cálculos urinarios”. Concretamente, según Romero-Otero las más habituales son estos cinco problemas:
- Hiperplasia benigna de próstata (HPB)
- Disfunción eréctil (DE) y alteraciones de la eyaculación
- Infección del tracto urinario (ITU): prostatitis
- Esterilidad
- Litiasis urinaria
Es importante saber que no todas estas patologías tienen los mismos síntomas y no todas se presentan de la misma forma en los hombres. Como indica Carazo, en general, “los problemas urológicos se presentan todos con síntomas físicos”. Los únicos problemas urológicos que no se manifiestan o no tienen por qué acompañar síntomas físicos “son el cáncer de próstata y el cáncer de riñón “, informa el experto. Según el experto de HM, los signos de alarma son:
- Hematuria (sangre en la orina): “Cuando la orina es de color más oscuro al habitual. Esto puede deberse a diferentes causas como infección, litiasis, hiperplasia benigna de próstata o cáncer de la vía urinaria”.
- Disuria (escozor o quemazón al orinar): “La sensación de incomodidad, escozor al orinar o el dolor en la parte baja de la pelvis nos indican que puede haber infección de orina”.
- Dolor en los riñones (cólico renoureteral): “El dolor punzante, agudo y persistente en los riñones puede ser síntoma de litiasis o piedras en el riñón o algún punto del tracto urinario”.
- Anomalías en el pene. “Si se observa una curvatura del pene muy pronunciada o se ha tenido algún tipo de traumatismo durante una erección estamos ante un posible caso de enfermedad de Peyronie”.
- Problemas de erección. “Al margen de la edad que se tenga, si la erección no se consigue en los momentos que se desea o hay dificultades para lograrla, es necesario consultar las posibles causas con el especialista, ya que podrían tratarse de problemas cardiovasculares, hormonales o emocionales”.
¿Cómo saber si tengo problemas con la próstata?
¿Por qué se inflama la próstata?
Causas – Las causas varían según el tipo de prostatitis.
- La prostatitis bacteriana aguda suele tener como causa cepas comunes de bacterias. Es posible que la infección se haya diseminado desde otras partes del aparato urinario o reproductor.
- La prostatitis bacteriana crónica generalmente se debe a la misma causa que la infección bacteriana aguda. Puede presentarse cuando el tratamiento de una infección aguda no es lo suficientemente largo o no elimina todas las bacterias.
- La prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico no se conoce bien. Según estudios, es posible que intervengan varios factores en conjunto. Entre estos se incluyen infecciones previas, disfunción del sistema nervioso, disfunción del sistema inmunitario, estrés psicológico o actividad hormonal irregular.
- La prostatitis inflamatoria asintomática, cuya causa se desconoce, se suele detectar al realizar exámenes por otras afecciones médicas y no se trata.
¿Qué hace el urólogo en la primera visita?
¿Qué hace el urólogo en la primera visita? – En realidad la primera visita urológica suele ser igual que las siguientes visitas, es decir, se realiza una revisión de la próstata del paciente de forma exhaustiva para comprobar su estado de salud urológica. Para ello en la visita se realiza:
- Una entrevista personal con el urólogo donde éste podrá observar el historial clínica previo del paciente y, posteriormente, le hará preguntas acerca de su estilo de vida para conocer sobre todo sus hábitos urinarios y sexuales.
- Un tacto rectal para explorar la próstata y descartar que haya bultos u otras anomalías.
- Una exploración física del pene y de los testículos.
- Una ecografía abdomino-pélvica.
- Posteriormente se indica la realización de análisis de sangre para conocer el estado del antígeno específico prostático ( PSA ) además de un análisis de orina.
Si tienes más de 45 años y tienes vergüenza o sientes miedo por acudir al urólogo debes desmentir todos los mitos que hayas oído. La visita al urólogo no solo es como la visita a cualquier especialista médico sino que es imprescindible para mantener una correcta salud urológica además de prevenir de forma eficaz el cáncer de próstata. En Venegas Salud podemos asesorarte de forma personalizada si lo necesitas ya que contamos con un equipo multidisciplinar para ello.
¿Qué debo hacer antes de ir al urólogo?
Los hombres deben mantener un adecuado control médico a partir de los 40 años, edad en la que aumenta en 50% la probabilidad de padecer dificultades para orinar o detectar a tiempo un cáncer de próstata; pero, ¿qué deben tomar en cuenta en su primera visita al urólogo? GLOBO.
- Sólo tres de cada 10 hombres acude a consulta médica para atender un padecimiento de forma temprana De acuerdo con el Manual de Salud Masculina, de la Sociedad Mexicana de Urología , para muchos varones es muy difícil tratar temas como la disfunción eréctil o problemas urinarios, pero al conocer los siguientes datos será más fácil tu visita al urólogo;
Primero debes saber que un urólogo es el especialista encargado de identificar los trastornos del tracto urinario, así como padecimientos que afecten las funciones fisiológicas, causen alteraciones en esa zona o el desempeño sexual. Es muy importante que encuentres un médico que te brinde confianza y seguridad, para que puedas hablar y preguntar sin problemas.
Al visitar al urólogo por primera vez es normal que te pidan datos personales, enfermedades generales y específicas, hábitos, relaciones y medicamentos, para con ellos crear tu historial clínico. También te realizan una exploración física y, de ser necesario, te practicarán estudios de laboratorio para definir un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado a tus padecimientos.
Aunque sea muy difícil hablar de temas íntimos con alguien más, piensa que es por el bien de tu salud. Lo mejor es explicar lo que te pasa sin rodeos, así el especialista podrá diagnosticar con mayor prontitud. Para facilitar la consulta es importante que prepares una lista con todos los síntomas que presentes, su fecha de inicio y evolución.
También es importante que señales los tratamientos, medicamentos o remedios que has utilizado hasta ese momento para enfrentar el padecimiento. Aunque debe ser un hábito, procura bañarte antes de ir al médico.
Recuerda que te realizarán un examen físico en el área genital para analizar color de la piel, verificar si existen abultamientos, lesiones o cualquier posible anomalía. Algunas de las señales principales de que debes visitar al urólogo son las molestias urinarias, alteraciones en los genitales, sangre en la orina, irritación o problemas de erección..
¿Qué preguntas te hace un urólogo?
La primera visita al urólogo paso a paso – El primer paso de la consulta urológica es la entrevista del médico con el paciente. Esta parte de la primera visita al urólogo se divide en dos pasos. El primero es la historia clínica del paciente, saber por qué motivo acude al urólogo y qué patologías padece o ha padecido así como también saber si está consumiendo actualmente algún medicamento relevante.
- Entre los datos que te pedirá el doctor se encuentran tu edad, las cirugías que te hayas realizado si hay alguna, tus hábitos de vida, sobre todo en cuanto al consumo de tabaco y alcohol, etc;
- La segunda parte de la entrevista con el urólogo es descubrir los antecedentes familiares del paciente;
Esto es importante porque hay una relación directa entre la genética y la aparición de determinadas patologías. Evidentemente lo que más le va a interesar al especialista es si existen antecedentes urológicos en tu familia, es decir, problemas relacionados con el cáncer de próstata , hematuria (sangre en la orina), litiasis urinaria, incontinencia o disfunción eréctil.
¿Qué pasa si tengo una erección en consulta con el urólogo?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? No tienes de qué preocuparte! Es perfectamente normal En el trasfondo de tu pregunta yo percibo preocupacion por la creencia de un posible problema de orientacion sexual, por que la respuesta ante la revision urologica genero una ereccion. Es importante deapejar estas dudas en un proceso terapeutico. ¡Buen día! Sí, es normal. Es importante recordar que la excitación sexual tiene un importante componente físico. Una revisión urológica puede estimular la aparición de una erección por simple mecánica corporal.
Yo trabajo en un instituto urológico y déjame decirte que este tipo de reacciones no son nada fuera de lo común. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Hola que tal, buen día. Es importante darte cuenta como reconoces el sentir de tu persona, ante la exploración profesional de un especialista en salud.
Seria bueno para tu salud psicológica, ir a visitar a un psicólogo y platicar un poco sobre tu vida sexual, así el pueda darte consejos a través de la clínica y su experiencia. Y despreocúpate, es normal la estimulación a ciertas áreas físicas en donde el urologo, puede verificar y evaluar, ciertas sensaciones que produce tu cuerpo. Saludos
- Tengo miomas, me inyectaron un medicamento para quitar el dolor y sangrado,desde ahí comencé a oler a “deseo sexual” pero a mí esposo le desagrada ese olor dice que seguramente mis hormonas se alteraron, que puedo hacer??me van a operar para extraer me el útero.
- Estoy en una situación que jamás imaginé… descubrí que durante todo mi matrimonio de 5 años y con dos hijas (una recién nacida) mi esposo me ha sido infiel con prostitutas y Justo cuando no podia creer que existiera algo peor. me di cuenta que algunas de estas prostitutas eran transexuales. Estoy en…
- Primera vez que ago si se me para y me vengo por accidente
- Mi esposo siempre me dice que me estoy masturbando y no es verdad emos tenido muchos problemas e pensado asta en dejarlo por qué es muy feo que me culpe de algo que no es verdad
- Cuando ingreso al consultorio del uro logo ya se me para el pene aun sin antes de desvestirme eso es normal ya que todavia no me a tocado y encime tengo que hablar al respecto
- Yo tengo una pregunta del, ¿por que tengo demasiadas ganas de tener relaciones sexuales? Si tan solo tengo 17 años. Y por alguna duda (no eh tenido relaciones sexuales) soy virgen.
- Tengo 16 años y tengo fimosis, la verdad si quiero operarme ya que es muy incomodo mi problema, se que es una intervención quirúrgica rápida pero lo que me impide es mi miedo al quirófano, que puedo hacer al respecto?
- Mi esposo dijo que me masturbe dormida pero yo no recuerdo nunca me había pasado que pudo ser además dice que yo pensaba en alguien o me acordé de alguien cuando ni si quiera recuerdo que haya pasado lo que dice
- He descubierto que a mi pareja le atraen personas trans desde joven, llevamos dos años de relación y vivimos juntos desde que inició la pandemia. He encontrado mensajes en donde hace contacto con ellas, buscando discreción y solicitando encuentros casuales para satisfacer fantasías. No he logrado confirmar…
- Próximamente tengo una cita con el urólogo pero tengo miedo de tener una erección, he escuchado que esto suele pasar pero que tan normal es que esto suceda
¿Cuándo hay que preocuparse por la próstata?
Si tiene algún síntoma que le preocupa, consulte a su médico de inmediato. Estos pueden ser producto de otras afecciones distintas al cáncer de próstata. Los síntomas del cáncer de próstata son distintos en cada persona. Algunos hombres no presentan ningún síntoma. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, consulte a su médico de inmediato:
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Flujo de orina débil o interrumpido.
- Micción con frecuencia, especialmente por la noche.
- Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
- Dolor o ardor al orinar.
- Sangre en la orina o el semen.
- Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
- Dolor al eyacular.
Tenga en cuenta que estos síntomas pueden ser producto de otras afecciones distintas al cáncer de próstata..
¿Cómo empieza el cáncer de próstata?
La mayoría de los cánceres de próstata se descubren a tiempo, a través de la detección. Por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas. Los cánceres de próstata más avanzados a veces pueden causar síntomas, como:
- Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche
- Sangre en la orina o el semen
- Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil)
- Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos
- Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal
Es más probable que la mayoría de estos problemas sean por causa distinta al cáncer de próstata. Por ejemplo, la hiperplasia prostática benigna (un crecimiento no canceroso de la próstata) causa dificultad para orinar con mucha más frecuencia que el cáncer. Aun así, resulta importante que usted le informe a su médico si presenta cualquiera de estos síntomas para que la causa se encuentre y se trate, de ser necesario.
¿Qué alimentos o bebidas inflaman la próstata?
¿Qué diferencia hay entre un urólogo y un andrólogo?
Principales diferencias entre urólogo y andrólogo – Como hemos visto en los dos apartados anteriores, las principales diferencias entre urólogo y andrólogo radican tanto en el área del cuerpo que tratan como en el tipo de paciente en el que están especializados.
¿Qué hace el urólogo en la primera visita?
Los hombres deben mantener un adecuado control médico a partir de los 40 años, edad en la que aumenta en 50% la probabilidad de padecer dificultades para orinar o detectar a tiempo un cáncer de próstata; pero, ¿qué deben tomar en cuenta en su primera visita al urólogo? GLOBO.
Sólo tres de cada 10 hombres acude a consulta médica para atender un padecimiento de forma temprana De acuerdo con el Manual de Salud Masculina, de la Sociedad Mexicana de Urología , para muchos varones es muy difícil tratar temas como la disfunción eréctil o problemas urinarios, pero al conocer los siguientes datos será más fácil tu visita al urólogo.
Primero debes saber que un urólogo es el especialista encargado de identificar los trastornos del tracto urinario, así como padecimientos que afecten las funciones fisiológicas, causen alteraciones en esa zona o el desempeño sexual. Es muy importante que encuentres un médico que te brinde confianza y seguridad, para que puedas hablar y preguntar sin problemas.
Al visitar al urólogo por primera vez es normal que te pidan datos personales, enfermedades generales y específicas, hábitos, relaciones y medicamentos, para con ellos crear tu historial clínico. También te realizan una exploración física y, de ser necesario, te practicarán estudios de laboratorio para definir un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado a tus padecimientos.
Aunque sea muy difícil hablar de temas íntimos con alguien más, piensa que es por el bien de tu salud. Lo mejor es explicar lo que te pasa sin rodeos, así el especialista podrá diagnosticar con mayor prontitud. Para facilitar la consulta es importante que prepares una lista con todos los síntomas que presentes, su fecha de inicio y evolución.
También es importante que señales los tratamientos, medicamentos o remedios que has utilizado hasta ese momento para enfrentar el padecimiento. Aunque debe ser un hábito, procura bañarte antes de ir al médico.
Recuerda que te realizarán un examen físico en el área genital para analizar color de la piel, verificar si existen abultamientos, lesiones o cualquier posible anomalía. Algunas de las señales principales de que debes visitar al urólogo son las molestias urinarias, alteraciones en los genitales, sangre en la orina, irritación o problemas de erección..