Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Como Saber Mi Historial Medico?

Como Saber Mi Historial Medico
Internet – Se puede solicitar la historia médica por internet a través del Sistema Nacional de Salud ( Aquí ) y en cualquier centro que se encuentre integrado en este programa digital. El derecho de acceso permite consultar todos aquellos datos relativos a la salud personal que hayan sido generados y añadidos a la base de datos de forma digital. Normalmente, los requisitos que se piden son los siguientes:

  • Tener DNI electrónico o certificado digital
  • Disponer de tarjeta sanitaria
  • Indicar los documentos a los que se quiere tener acceso

¿Cómo puedo saber el historial médico de una persona?

Consultar el historial médico – Consultar tu propio historial médico es posible, puedes hacerlo en persona, acudiendo a tu médico habitual, aunque algunas comunidades autónomas también ofrecen la posibilidad de solicitar esta información vía online.

Si lo haces personalmente, el médico te puede asesorar en relación al proceso, normalmente basta con exponer la razón por la que quieres consultar tu propio historial, ya sea en formato analógico o digital, en la mayoría de los casos es posible que una persona consulte su propia historia médica.

Para consultas online. algunas comunidades autónomas disponen de un portal web en el que tendrás que completar algunos campos con información privada.

¿Cómo sacar una historia clínica por Internet?

Solicitar un informe médico a la Seguridad Social – Existen dos métodos diferentes para solicitar un informe médico, la petición se puede llevar a cabo presencialmente y online. El Ministerio de Sanidad, a través de su página web oficial, dispone de un archivo que permite solicitar la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.

Es importante señalar que no todos los centros están adscritos a este servicio, solo la información de los centros digitalizados está incluida en la solicitud online. Para comenzar la gestión de un informe médico, será necesario adjuntar una serie de documentos que acrediten que, efectivamente, es el titular quien está intentando acceder a sus propios datos médicos.

Por tanto, si quieres saber cómo ver mi historia clínica por internet, la única posibilidad consiste en solicitar el historial al propio Ministerio de Sanidad, que es quien se encarga de gestionar este tipo de peticiones. Hemos analizado cómo solicitar la historia clínica por internet, pero existe otra posibilidad.

  1. Si no quieres pedir tu historial médico por internet puedes hacerlo presencialmente, en este caso, será imprescindible acudir al servicio de atención al paciente del centro de salud y presentar el DNI, además es imprescindible rellenar un modelo de solicitud, para que quede registrada la consulta;

La solicitud tiene dos copias, una para el propio centro y otro para el paciente. Una vez formalizado este trámite, el centro está obligado a poner a disposición del titular su historial. Es muy importante recordar que en muchas ocasiones, la información no está centralizada.

¿Cómo acceder a los informes médicos de la Seguridad Social?

¿CÓMO CONSEGUIR MIS INFORMES MÉDICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL? La historia clínica se puede solicitar presencialmente o a través de Internet. Puedes solicitar tu historia médica online a través del Sistema Nacional de Salud y en cualquier centro que se encuentre integrado en este programa digital.

See also:  Como Pedir Cita Con El Medico?

¿Cómo buscar mi historia clínica por Internet Colombia?

¿Cómo puedo solicitar copia de mi expediente clínico?

De acuerdo a la  NORMA  Oficial Mexicana  NOM-004-SSA3-2012 , del expediente clínico, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2012, se entiende por: Expediente clínico,  al conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.

Asimismo , con fundamento en el artículo 44 , de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados , los pacientes tienen derecho a acceder a sus datos personales que obren en nuestros archivos, tales como copia de expedientes clínicos, estudios de laboratorio y/o de gabinete, razón por la cual sólo se entregan copias de esos documentos a los pacientes, o a sus representantes siempre y cuando acrediten su personalidad ; además en el caso de personas fallecidas, la persona que acredite tener un interés jurídico, podrá recoger la información solicitada siempre que el titular de los derechos ARCO hubiere expresado fehacientemente su voluntad en tal sentido o que exista un mandato judicial para dicho efecto; y finalmente, en el caso de menores de edad, podrán ejercer los mismos derechos, el padre, la madre o quien ejerza la patria potestad del menor.

Las solicitudes de copias se deben realizar a través del sistema  Plataforma Nacional de Trasparencia , para lo cual se recomienda tener presente los siguientes puntos: 1. – En la redacción de su solicitud, debe señalar el nombre completo y número de registro del paciente.

– Para requerir copias de los estudios de gabinete y/o de laboratorio, señalar el nombre del estudio y la fecha en que se realizó el mismo. – El tiempo máximo para la atención de este tipo de solicitudes es de 20 días hábiles.

– Para la entrega de la información al paciente, debe presentar una identificación original vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional y cartilla militar. ) Lo anterior, permitirá agilizar la entrega de la información solicitada.

¿Qué es el historial de salud?

Un historial médico familiar es un registro de la información de salud de una familia. Este incluye su información de salud y la de sus abuelos, tías y tíos, padres y hermanos. Muchos problemas de salud tienden a ser hereditarios. Crear un historial familiar puede ayuidarlo a usted y a su familia a estar conscientes de los posibles riesgos de salud, de manera que puedan tomar las medidas para disminuirlos. Estos incluyen sus:

  • Genes
  • Dietas y hábitos de ejercicio
  • Entorno

Los miembros de la familia tienden a compartir ciertos comportamientos, rasgos genéticos y hábitos. La creación de un historial familiar puede ayudarlo a identificar los riesgos específicos que influyen en su salud y en la de su familia. Por ejemplo, tener un familiar con una afección como la diabetes puede incrementar su riesgo de padecerla. El riesgo es mayor cuando:

  • Más de una persona en la familia padece la afección
  • Un miembro de la familia desarrolló la afección 10 a 20 años antes que la mayoría de personas que la padecen
See also:  Que Es El Medico Rehabilitador?

Existen más probabilidades que las enfermedades graves como las enfermedades del corazón, la diabetes, el cáncer y los accidentes cerebrovasculares sean hereditarias. Usted puede compartir esta información con su proveedor de atención médica que puede recomendar maneras de disminuir su riesgo. Para tener un historial médico familiar completo, necesitará la información de salud acerca de sus:

  • Padres
  • Abuelos
  • Tías y tíos
  • Primos
  • Hermanos y hermanos

Usted puede pedir esta información en encuentros o reuniones familiares. Necesitará explicar:

  • Por qué está recopilando esta información
  • Cómo le ayudará a usted y a otros en su familia

Incluso puede ofrecer que compartirá lo que encuentre con otros miembros de la familia. Para tener un panorama completo de cada pariente, averigüe:

  • Fecha de nacimiento o edad aproximada
  • Lugar en donde la persona creció y vivió
  • Cualquier hábito de salud que quiera compartir, como tabaquismo o consumo de alcohol
  • Afecciones médicas, afecciones de largo plazo (crónicas) tales como asma, y afecciones graves como cáncer
  • Cualquier antecedente de enfermedades mentales
  • Edad a la que desarrolló la afección médica
  • Cualquier problema de aprendizaje o discapacidades del desarrollo
  • Defectos congénitos (de nacimiento)
  • Problemas con embarazos o partos
  • Edad y causa de muerte de parientes que han fallecido
  • País/región de origen de su familia (Irlanda, Alemania, Europa del Este, África, etc. )

Haga las mismas preguntas acerca de los parientes que hayan fallecido. Comparta su historial familiar con su proveedor de atención médica y el de su hijo. Su proveedor puede usar esta información para ayudar a disminuir su riesgo de padecer ciertas afecciones o enfermedades. Por ejemplo, su proveedor puede recomendar ciertos exámenes, tales como:

  • Pruebas de detección temprana si usted tiene un riesgo mayor que la persona promedio
  • Pruebas genéticas antes de quedar embarazada para ver si usted porta el gen de ciertas enfermedades raras

Su proveedor también puede sugerir cambios en su estilo de vida para ayudar a disminuir su riesgo. Estos pueden incluir:

  • Consumir una dieta saludable y hacer ejercicio con regularidad
  • Perder peso extra
  • Dejar de fumar
  • Reducir su consumo de alcohol

Tener un historial médico familiar también puede ayudar a proteger la salud de su hijo:

  • Usted puede ayudar a su hijo a aprender hábitos alimenticios saludables y de ejercicio. Esto puede reducir el riego de enfermedades como la diabetes.
  • Usted y el proveedor de su hijo pueden estar alertas a signos tempranos de posibles problemas de salud que existan en la familia. Esto puede ayudarlos a tomar acciones preventivas.

Todos se pueden benefiar de un historial familiar. Elabore su historial familiar lo antes posible. Esto es especialmente útil cuando:

  • Está planificando tener un bebé
  • Ya conoce de cierta afección que existe en su familia
  • Usted o su hijo desarrolla signos de un trastorno
See also:  Que Cobra Un Medico Militar?

Historial de salud familiar; Crear un historial médico familiar; Historial médico familiar Centers for Disease Control and Prevention website. Family health history: the basics. www. cdc. gov/genomics/famhistory/famhist_basics. htm. Updated November 25, 2020. Accessed February 2, 2021. Centers for Disease Control and Prevention website. Family health history for adults. www. cdc. gov/genomics/famhistory/famhist_adults.

  • Muchos factores afectan su salud;
  • htm;
  • Updated November 24, 2020;
  • Accessed February 2, 2021;
  • Scott DA, Lee B;
  • Patterns of genetic transmission;
  • In: Kliegman RM, St Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds;

Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 97. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.

¿Qué pasa si no tengo historia clínica?

¿ Qué hago si no me dan la historia clínica? Si te niegan la historia clínica, tardan en entregártela o la pedís y no te responden, podés hacer la denuncia en la Agencia de Acceso a la Información Pública. También podés iniciar la acción de protección de datos personales o hábeas data.

¿Cómo saber mi número de historia clínica en el SIS?

El Ministerio de Salud (Minsa) insta a la población a verificar en línea si cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS) , si se encuentra activo y a qué plan está afiliado, sin necesidad de salir de casa y en un minuto. La población en el país -sea peruana o extranjera- debe ingresar al link: https://n9.

cl/xum6y Otra forma es ingresando a la página web del SIS: https://www. gob. pe/sis y luego dar clic a ‘Consulta del Asegurado’. A esta plataforma de ayuda, puede entrar a través de los apartados ‘Orientación, trámites y servicios más visitados’ o ‘Enlaces de interés’ de la página web del SIS.

A continuación, deberá seleccionar búsqueda por ‘Tipo de Documento’ o ‘Datos Personales’ , ingresar los datos de acuerdo con la selección escogida, colocar el código de la imagen que aparece, dar clic en ‘Consultar’ y de inmediato, aparecerá si cuenta con seguro SIS y si está activo o no.

Para ampliar la información, es importante dar clic en la lupa de la izquierda para que aparezca la ficha completa. Así sabrá en qué plan de seguros está afiliado: SIS Gratuito , SIS Para Todos , SIS Independiente , SIS Emprendedor y SIS Microempresas , el plan de beneficios, el estado del seguro (activo, inactivo, suspendido o cancelado) y en qué establecimiento de salud se encuentra asignado.

Muchas personas no saben que cuentan con este seguro ya que un gran número de pobladores sin seguro de salud fue afiliado al SIS Para Todos , automáticamente. En el marco del Decreto de Urgencia N° 017-2019 , que estableció medidas para la Cobertura Universal de Salud, se afilió a miles de personas sin seguro de salud para que puedan ser atendidas en los hospitales del país.

Adblock
detector