Para encontrarla se deberá acceder al sitio web oficial de PAMI, hacer click en la opción ‘servicios’ y luego en ‘encontrá a tu médico de cabecera’. Allí se desplegará un panel titulado ‘ consultá el listado de profesionales ‘, y tres filtros para aplicar:.
¿Cómo se llama el médico de cabecera?
El médico de Familia es el generalmente conocido por la población como médico de cabecera o general, aunque existen diferencias con éste, ya que para ser médico de familia los licenciados en Medicina realizan cuatro años de formación MIR ( médico interno residente) en la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria.
¿Cuánto cobra un médico por paciente de PAMI?
eplAD4M(“Notas_AB1”); –> Primero es la odisea de conseguir un turno y luego tener el dinero en efectivo para pagar por sobre lo que algunos profesionales de la medicina cobran. La realidad afecta en la región a quienes tienen cobertura de obra social estatal como el PAMI, el Ipross y el ISSN. Pero también otras obras sociales. Los precios oscilan entre los $500 y los $1. 500 en promedio, aunque si de especialistas se trata la cotización del plus llega a los $3. La razón de los médicos es que cobran mal y tarde. El ISSN hasta el 20 de este mes había abonado las deudas de septiembre del año pasado. El PAMI en Río Negro tiene un sistema de cápita y obtener un turno es una odisea y las dolencias no tienen esa contemplación. Los médicos tiene un cupo de pacientes y los turnos se agotan perentoriamente.
000. Las obras sociales privadas tienen mecanismos más ágiles para proteger el bolsillo de los afiliados. “Generalmente tenemos no más de 30 días de tardanza en los pagos “, se informó desde la obra social de los petroleros que, además, regula los precios con servicios propios de medicina.
Raúl Dobrusín, secretario del centro de jubilados y pensionados de ATE, aseveró que “el poder que tenía ISSN de inspeccionar o corroborar lo ha perdido totalmente”. Afirmó que tanto el ISSN como el Colegio Médico ” no cumplen su función” debido a que “ellos deben decir a sus socios que no deben cobrar esa cantidad de dinero”, manifestó.
- En cuanto a estudios y cirugías está más regulado porque ingresa al sistema de ISSN, el problema surge con la atención médica donde cada profesional cobra diferente, desde $100 hasta $1500, excedente que o se denuncia o se paga;
El asunto se instaló a partir de que el ejecutivo les brindó a los profesionales la posibilidad de tener caja en los consultorios, ” por la mala administración del ejecutivo provincial y el retraso del pago se les brindó tener la caja chica”, informó el consejero titular por afiliados activos, Ángel Salazar.
Quienes tienen enfermedades crónicas deben pedir receta para remedios todos los meses, ” el ISSN piensan que vamos a control todos los meses , pero solo vamos a pedir receta” afirmó Dobrusín, por lo que los pacientes pagan cada mes por una receta “que podría ser única”.
Así “los afiliados quedamos enfrentados con los médicos y perdemos” mencionó Dobrusín. ” El ISSN está pagando recién el mes de septiembre a los médicos ” informó el secretario de jubilados de ATE, por lo que conjeturan que los médicos “en vez de pelearla con ISSN, directamente cobran lo que les falta a sus pacientes”.
“Es desleal hacia los afiliados el cobro del plus” mencionó Salazar, “ISSN es una obra social solidaria donde el nivel de prestaciones que hay es igual para cualquier persona”, declaró. La obra social cuenta con alrededor de 200 mil afiliados por lo que “todo aquel emprendimiento privado que ha crecido en la provincia lo ha hecho por convenios con ISSN”, apuntaló.
“El cobro del plus es absolutamente ilegal”, manifestó Salazar, ” cometen el delito de evasión fiscal y se aprovechan de la condición de vulnerabilidad de los pacientes”, agregó. La obra social lidia con este asunto hace años y desde la mirada de los consejeros gremiales “el ejecutivo no tiene la voluntad política” para solucionarlo.
” Se está trabajando en un mecanismo digital que permita al afiliado contar con la información precisa”, af irmó Salazar. La duda de los afiliados por el precio de la consulta es recurrente, por eso “dijimos de comunicar los precios y que en cada centro médico haya un cartel, como hacen otras obras sociales”, comentó Salazar.
“Cualquier afiliado puede ingresar en la página web para ver proveedores y los pagos “, explicó. “El negocio de la salud privada está en manos de los amigos del partido gobernante. Si uno mira quienes son los dueños de los imperios de la salud privada de Neuquén, son los amigos del po der”, garantizó el consejero titular por afilados activos.
- “Lo peor de ISSN es el silencio que hacen” aseguró el secretario del centro de jubilados y pensionados de ATE;
- Para las autoridades de la obra social PAMI, no se puede partir de otro punto de análisis que no sea “la ilegalidad” de esta práctica que afecta a la mayoría de los 90 mil afiliados que hay en la provincia de Río Negro;
Al menos eso es lo que explicó Daiana Neri, coordinadora Ejecutiva en la provincia quien aclaró que las prestaciones médicas son de cobertura del 100 %. “Por lo tanto cualquier cobro extra es ilegal”, dijo la funcionaria. En diálogo con Río Negro dijo que existe un mecanismo para denunciar en forma anónima.
Según explicó Neri, entre el 2020 y el 2021, se recibieron 139 denuncias y se aplicaron distintas penalidades. “En 2020 aplicamos penalidades económicas a prestadores por $ 667. 600; en 2021, $3. 885. 623,90.
Y hay iniciados más de 25 expedientes para sanciones”, dijo la funcionaria. Para la coordinadora, es necesario aclarar que la obra social no tiene deuda con los prestadores tanto del nivel 2 (internaciones) como del nivel ambulatorio (médicos de cabeceras y especialistas).
“Pagamos en tiempo y forma nuestras prestaciones de salud”, aseveró por lo que aclaró que el cobro de un plus no tiene ningún argumento válido. “También aumentamos el valor de nuestras prestaciones tanto en el nivel 2 como en el nivel ambulatorio.
En nivel 2 en 2021 acordamos con clínicas y sanatorios de Río Negro, aumentos de mas de 60% del valor de las prestaciones. También otorgamos en noviembre 2021 un bono del 75% de la facturación promedio de cada clínica y sanatorio por todo el trabajo conjunto realizado en pandemia “, explicó.
Recordó que en diciembre 2021 se pagó un bono extra de 20% de su facturación, y sumaron un bono extra en enero 2022 de 15% y en febrero 2022 de 10%, para acompañar la nueva etapa de la atención en pandemia.
En diciembre se firmó un convenio nuevo con clínicas y sanatorios de Río Negro, que recibirán un bono extra en función de la evaluación de los afiliados. Claudia es una jubilada docente y asegura que desde hace más de dos décadas que el cobro de plus se transformó en moneda corriente cada vez que un afiliado a la obra social Ipross necesita una asistencia médica.
Los valores oscilan entre las distintas especialidades pero en el 2021 abonó desde 800 a los 1200 pesos por cada consulta. “Tenemos una aplicación donde te descuentan un coseguro de 83 pesos. Pero cuando vas al médico te cobran igual”, explicó esta vecina de Roca que reside en el barrio Unter.
Roberto es otro jubilado pero es afiliado a la obra social PAMI. Hace un mes tuvo un accidente doméstico que le afectó una de sus piernas. Al igual que en otros casos, fue sometido a una cirugía donde la cobertura de la obra social fue total. “No tuve que pagar ningún plus y eso generó un alivio en el bolsillo.
- Pero cada vez que me hago una curación tengo que abonar 2700 pesos de plus”, dijo el jubilado quien detalló que muchas veces se dificulta conseguir el dinero para afrontar el pago del plus;
- Oscar es docente en Neuquén y tuvo un inconveniente en la rodilla que lo obligó a consultar con un traumatólogo que, como no atiende con el ISSN, le cobró en forma particular $1;
500. Después buscó un kinesiólogo para cumplir una rutina que le fue prescripta, pero se enteró que por cada una de las sesiones debía pagar un plus de $500 supuestamente por el covid aunque lo que observó es que sólo había alcohol en gel y barbijo. Según el consejero del ISSN ha habido sanciones a prestadores que, además de recibir el pago de la obra social, cobra plus, pero admitió que los afiliados rara vez denuncian.
Este diario realizó consultas al colegio médico para que expresen su opinión pero no obtuvo respuestas. Fuentes del PAMI en Neuquén indicaron que se puso cierto coto al cobro con la habilitación del policlínico ADOS aunque, se admitió, que durante la pandemia hubo más demanda.
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital. ¡Suscribite para sumar tu opinión! Suscribite.
¿Cómo hacer para tener un médico de cabecera?
Todos hemos escuchado en reiteradas ocasiones el término ‘médico de cabecera’, pero, ¿a qué es a lo que se refiere exactamente? Básicamente, un médico de cabecera es un profesional de la salud que se encarga del bienestar de toda una familia, o de varios de sus integrantes.
Cabe señalar que la mayoría de los doctores están especializados en una área de la medicina. Pero en el caso de los médicos de cabecera, se encuentran capacitados en todas las áreas, por lo que son capaces de detectar y tratar casi todas las enfermedades agudas y crónicas.
En la mayoría de los casos, un médico de cabecera suele convertirse en una persona muy allegada a la familia, pues se preocupan por la salud integral de sus pacientes. Esto incluye el cuidado de su salud física, mental y emocional. Esta clase de profesionales construyen una relación afectuosa con sus pacientes y su familia.
- Escuchan y documentan su historial clínico, lo cual les ayuda a tomar las decisiones de atención médica adecuadas;
- Conoce más: Mujeres tardan más que hombres para buscar atención médica Los médicos de cabecera están capacitados para tratar todas las áreas de atención, incluyendo: -Atención desde la infancia hasta la vejez;
-Enfermedades crónicas, como la diabetes, el asma y las enfermedades cardíacas. -Atención de oído, nariz y garganta. -Cuidado de la salud mental y del comportamiento. -Cuidado de los huesos y las articulaciones. -Cuidado de ojos. -Control ginecológico y planificación familiar.
-Pruebas básicas, como los rayos X. -Procedimientos quirúrgicos menores. -Atención médica de emergencia. Pero, ¿cómo elegir a uno? Existen diversas formas de iniciar la búsqueda de un médico de cabecera. Puedes comenzar hablando con tus amigos y familiares, ellos pueden recomendarte a alguien.
Asimismo, puedes solicitar a tu seguro que te proporcione una lista de médicos cerca de tu domicilio. Algunos consejos para realizar la elección de un médico de este tipo son: 1 Verificar si aceptan tu seguro médico. 2 Tomar en consideración cuál es el tiempo promedio de espera para conseguir una cita con él/ella.
3 Asegurarse de que su consultorio queda cerca de tu domicilio y si es de fácil acceso. 4 Preguntarte a ti mismo y a tu familia si se sintieron cómodos con el médico. 5 Evaluar si el médico respondió a todas tus preguntas y mostró interés en conocerte.
6 Confirmar si el médico explica las cosas de manera tal que tú y tu familia puedan comprenderlas sin problema. 7 Asegurarse de que el médico podrá tratarte a ti y a tu familia (en caso de padecer alguna enfermedad en especial). Vía: FamilyDoctor.
¿Cómo cambiar de médico de cabecera Andalucía?
A través de Internet – Necesitas disponer de certificado digital, DNie o Cl@ve.
- Acceder a elección de centro y profesional a través de ClicSalud+
Encontrarás un listado con el personal médico disponible y su horario de consulta. Es necesario seleccionar la opción “elegir” y confirmar el cambio, el cual se realiza de forma inmediata. Es aconsejable imprimir y guardar el documento que muestra la información sobre la asignación de médico y centro.
¿Por qué se dice médico de cabecera?
Actualmente se utilizan los términos ‘médico de familia’ , ‘médico de atención primaria’ o ‘médico general’ a aquellos profesionales de la medicina a los que acudimos en primera instancia cuando no nos encontramos bien de salud. Pero hasta no hace demasiado tiempo la forma común para referirse a estos facultativos era con el término ‘médico de cabecera’ (de hecho todavía hay muchas personas que continúan utilizando ese modo de referirse a estos). El motivo por el que se les empezó a llama de ese modo fue por la posición en la que se colocaba el médico cuando iba a visitar a un paciente: en la cabecera de la cama (tengamos en cuenta que antiguamente los médicos no solían tener consulta, sino que eran ellos los que se desplazaban hasta el domicilio del enfermo).
- Muchas eran las ocasiones en las que el médico pasaba largas horas observando la evolución del enfermo y lo hacía situándose en la cabecera de la cama;
- Cuanto más importante y relevante era el paciente más tiempo pasaba allí el galeno, pero siempre situado/sentado junto a la cabeza;
De ahí que con el tiempo se le llamase de ese modo a todos los profesionales que ejercían la medicina general. Cabe destacar que hay un buen número de historias y leyendas antiguas en donde se explican que la muerte siempre se coloca a los pies de la cama de la persona a la que se quiere llevar, mientras que el médico, que es quien debe retenerlo con vida, está situado en la cabecera. El relato ‘La muerte madrina’ de los Hermanos Grimm es un claro ejemplo. Lee y descubre en este blog más posts sobre otros Curiosos Personajes Fuentes de las imágenes: freestockphotos / escuelapedia Agradecimientos a Dr. Julián Palacios ( @medicorazon ) Tags: ¿De dónde surge llamar ‘médico de cabecera’ al facultativo de medicina general? , atención primaria , cabecera , cabecera de la cama , Doctor , ejercer la medicina , enfermo , facultativo , galeno , Hermanos Grimm , La muerte madrina , La muerte madrina de los Hermanos Grimm , medicina , medicina general , Médico , médico de atención primaria , médico de cabecera , médico de familia , médico de medicina general , médico general , paciente , Visita médica | Almacenado en: Curiosidades Científicas , Curiosos Personajes , El origen de.
¿Cuántos años hay que estudiar para ser médico de cabecera?
¿Cuántos años hay que estudiar para ser médico de familia en España? – Realmente, el tiempo medio para ser médico en España es de 10 años. Y es que, el proceso comienza con la realización de un bachillerato o similar especializado en ciencias. De esta manera, podrás acceder a la prueba de selectividad en la que se realiza un examen general de acceso a la universidad.
- Entonces, si consigues nota, tendrás acceso al grado en medicina , que tiene una duración de 6 años, tras los que tendrás que desarrollar otros 4 años de especialización ( PIR ), sobre la rama que elijas: radiología, cirugía, obstetricia y ginecología, pediatría, psiquiatría o medicina de familia;
Pero después de conocer cuántos años hay que estudiar para ser médico de familia , es necesario que conozcas qué es lo que realiza este profesional.
¿Cuánto gana un gerente de PAMI?
Días atrás Clarín publicó en exclusiva la lista de las 50 dependencias que están en la órbita del Gobierno nacional -empresas, organismos descentralizados, ministerios, etc- que pagan los mejores salarios del sector público. Ahora, la lista se expande y llega a 136 organismos , incluidos fuerzas armadas y de seguridad, en los que se desempeñan 458.
- 823 personas;
- De modo que aquí se pueden observar cuántas personas trabajan y qué salario promedio se paga en cada uno de esos lugares;
- La información está centralizada en la Base de Integrada de Empleo Público (BIEP ) que depende de la secretaría de gestión y empleo público, un área que funciona dentro de la Jefatura de Gabinete;
Los datos son aportados por cada dependencia. Desde que se creó en 2017, todas las áreas de la administración pública nacional están obligadas a informar mes a mes, entre otras cosas, la cantidad de empleados y salario bruto (antes de los descuentos) que abonan a su nómina de empleados.
No todas lo hacen. Por ejemplo, no están los datos de la banca pública, del Banco Central o Aerolíneas Argentinas. Y en algunos casos hay información desactualizada. La lista que publica Clarín reúne la información a febrero de este año.
De los nuevos datos que probablemente se estén difundiendo públicamente por primera vez, hay varios puntos a subrayar. – El Ejército Argentino, con 60. 843 efectivos, es el área que paga los salarios más bajos. En febrero informó un salario bruto promedio de apenas $ 85.
- 503,41;
- Así, por ejemplo, un salario promedio del PAMI quintuplica a un salario promedio del Ejército;
- El resto de las fuerzas armadas y de seguridad está un poco mejor, pero no tanto;
- Gendarmería (38;
- 954 empleados) paga $ 147;
291,57; Prefectura Naval Argentina (21. 481 empleados) paga $142. 207,63: la Armada (26. 810 empleados) abona $ 140. 748,03; el Servicio Penitenciario Federal (15. 472) paga un salario bruto promedio de $124. 663,61 y el Estado Mayor Conjunto (298 personas) paga $ 87.
- 130,29;
- La Policía Federal Argentina se despega de este piso: paga en promedio salarios brutos de $ 195;
- 229,22 a sus $ 31;
- 941 efectivos;
- No aparecen los datos de la Fuerza Aérea;
- La exactitud de esas cifras fue confirmada a Clarín por fuentes oficiales;
Dichas fuentes aclararon que los salarios de las fuerzas armadas tuvieron mejoras de 7% en abril y otro 10% en mayo. A la hora de las comparaciones, un dato oficial. El ministerio de Trabajo informó que el salario promedio de los 6 millones de trabajadores registrados del sector privado es de $ 122.
- 583 , en tanto la mediana es de apenas $ 91;
- 866;
- Esto indica que hay muchos más salarios por debajo del promedio que por encima;
- Aún así, hay solo cuatro dependencias oficiales que están por debajo del salario bruto promedio del sector privado: son el Ente de Cooperación Técnica y financiera del Servicio Penitenciario Federal, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Ejército Argentino y LT10 Radio de la Universidad Nacional del Litoral;
En la parte superior de la lista, aparecen dos empresas ligadas al sector eléctrico. La empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (UESTEE), y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) son las tres dependencias del Estado (técnicamente denominados organismos descentralizados) que pagan los mejores sueldos dentro de la órbita estatal.
Los salarios más altos se pagan, como se dijo, en la firma Nucleoeléctrica Argentina , la empresa que genera energía eléctrica a través de la operación de las centrales nucleares Embalse y Atucha I y II.
Además de la alta calificación de sus trabajadores, los salarios elevados (al menos en el ranking del sector público) se explican porque los empleados de NASA se rigen por el convenio colectivo de trabajo del gremio Luz y Fuerza, que asegura a sus afiliados percibir 16 salarios al año, además de bonos por productividad.
El salario bruto promedio de NASA, según se informa en la base de datos BIEP, fue en febrero de $ 746. 920 pesos. En NASA trabajan 3. 301 personas. En segundo lugar aparece la Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica, que controla el sistema eléctrico nacional y contrata obras en todo el país.
Depende del Ministerio de Economía. Sus empleados percibieron, en promedio, un salario bruto de $642. 316. Salarios altos pero en la BIEP se registran solo 7 empleados. De los organismos públicos más conocidos, la AFIP es la que paga los mejores salarios. En promedio, sus 21.
- 000 empleados (sumando AFIP, DGI y Aduana ) percibieron en febrero $559;
- 806 pesos;
- La AFIP es una de las dependencias oficiales con más empleados;
- Su paritaria la discute la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) directamente con las autoridades de la AFIP;
Este organismo tiene presupuesto propio que, naturalmente, se nutre de los impuestos que pagan los contribuyentes argentinos. Los empleados de la AFIP, explicaron en este organismo a Clarín, tienen dos recibos de sueldo por mes. Uno por el salario propiamente dicho y otro (a mitad de mes) que es un pago asociado a la denominada “cuenta de jerarquización”, un monto de dinero atado a la evolución de la recaudación.
- En otras palabras, una parte de la recaudación total (llegó a ser del 2% y hoy está en el 0,79%) se la quedan los propios empleados de la AFIP;
- Esta cuenta de jerarquización impacta proporcionalmente más en los trabajadores de los cargos más bajos;
Las fuentes de AFIP explicaron que el salario promedio puede quedar inflado en determinados meses por el pago de vacaciones (otro salario). También los abogados de la AFIP cobran además de su salario honorarios que se calculan en relación a las sentencias a favor que obtengan por las demandas iniciadas contra los contribuyentes.
Y para el caso de los trabajadores de Aduana una parte importante de los salarios se explica por horas extras “que se pagan muy bien”, según dijeron en AFIP. En el cuarto puesto aparece el servicio de Relaciones Exteriores (2.
753 empleados), que tiene sus salarios atados al del Poder Judicial y tiene personal en el exterior que, por lógica, cobra salarios más altos para tener un poder adquisitivo acorde a los países donde ejercen su función. Cobran $ 518. 393 en promedio. En el quinto lugar aparece el Ente Regulador del Gas (Enargas) el organismo que regula el mercado del gas y define las tarifas del servicio.
A febrero, informó un salario bruto promedio de 480. 298 pesos para sus 611 empleados. El ente regulador del gas no se financia con fondos del Tesoro Nacional, sino que lo hace a través de recursos propios como los pagos que realizan las compañías gasíferas.
El puesto seis es para el Tribunal Fiscal (204 empleados), que es donde se dirimen los juicios por temas impositivos: informó salarios por $ 476. 517. Casa de Moneda, en el puesto siete, pagó salarios por $ 464. 088. Es interesante lo de Casa de Moneda (1. 400 empleados).
Está trabajando las 24 horas del día para abastecer de billetes -de baja denominación, con héroes, heroínas y todavía animalitos- a los argentinos. Debe haber muchas horas extra inflando esos salarios. El octavo puesto es para la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) cuyos 856 empleados percibieron, en promedio, un salario bruto de 451.
819 pesos. En el noveno lugar aparece el PAMI. El organismo recibe fondos de las obras sociales, de los trabajadores y del Tesoro Nacional. Esta dependencia que emplea a 13. 028 personas pagó salarios promedio de $ 428. 618 en febrero. El top ten se cierra con la Corte Suprema , que informó salarios promedio de $ 396.
- 385 para sus 2;
- 457 empleados;
- Aunque se dice que informó salarios básicos que no reflejan exactamente lo que perciben los jueces y trabajadores del máximo tribunal;
- Sorprende igual que la Corte Suprema informe salarios promedio menores a los del PAMI;
Este ranking tranquilamente podría estar encabezado por el Banco Central , pero este organismo dejó de informar sus datos a la BIEP en 2018. Pero se puede hacer una reconstrucción. A modo de ejemplo, el salario promedio de un analista principal era en aquel año de $ 152.
- 602;
- El Banco Central actualiza los salarios de su plantel según la paritaria de La Bancaria;
- Asumiendo que el gremio al menos le empató a la inflación, ese salario de 2018 hoy alcanza los $ 615;
- 000;
- A la hora de las comparaciones, un dato oficial;
El ministerio de Trabajo informó que el salario promedio de los 6 millones de trabajadores registrados del sector privado es de $122. 583, en tanto la mediana, en tanto la mediana es de apenas $ 91. 866. Esto indica que hay muchos más salarios por debajo del promedio que por encima.
- También sirve comparar los salarios que paga el sector público con los que se están pagando en el sector privado;
- La semana pasada la firma internacional Adecco, especializada en recursos humanos, publicó un informe donde, para el caso de Argentina , señaló qué salarios se pagan en diferentes posiciones: Un gerente de asuntos legales recibe un salario que va de $288;
029 y $660. 133.
- Un director administrativo cobra entre $482. 700 y $1. 125. 697.
- Un gerente comercial percibe entre $384. 521 y $939. 245.
- Un gerente de marketing oscila entre los $265. 648 y $883. 659.
- Un gerente de planta cobra entre $323. 203 y $768. 620.
- Un gerente de industrial entre $250. 000 y $1. 068. 510.
- Un director industrial entre $650. 000 y $1. 147. 990.
La BIEP se creó en 2017 y fue pensada como un plan integral de administración de información salarial y de recursos humanos del personal que presta servicios en la Administración Nacional, los Organismos Descentralizados las Instituciones de Seguridad Social, Empresas y Sociedades del Estado, Entes Públicos y Fondos Fiduciarios.
¿Cuánto gana un empleado de PAMI 2021?
Trabajar en el Estado garantiza estabilidad laboral, y en algunos casos, además, sueldos abultados. Si bien no son la mayoría, hay decenas de casos en los que los salarios mensuales pueden superar los $1,8 millones por mes en bruto (antes de los descuentos).
- Y más de 750 personas cobraron en febrero pasado entre $1 millón y $2 millones;
- La Cancillería y la AFIP son dos de los organismos públicos con los sueldos promedios más altos dentro del Estado Nacional;
La información se desprende del análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae de la Base Integrada de Empleo Público, que incluye 137 organismos del Estado Nacional, centralizados y descentralizados, incluidas las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y el Poder Judicial.
Pero esta cifra no incluye a la mayoría de las empresas con participación estatal, que están por fuera del organigrama, y cuyos sueldos se rigen por la paritaria del sector. A febrero pasado, sumaban 479.
310 los empleados públicos. De esta cifra, 135. 867 se rigen por el Convenio Colectivo de Trabajo para la Administración Pública Nacional, excluyendo a los de la AFIP, la ANSES y el PAMI que tienen acuerdos específicos. Otros 204. 193 son de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
- Esos casi 480;
- 000 empleados representan un presupuesto público de $84;
- 071 millones mensuales;
- “Desde que llegamos al Gobierno, tratamos de unificar criterios comunes de la grilla salarial de los distintos sectores que se rigen en el Convenio Colectivo de Trabajo 214 del 2006;
A las Fuerzas Armadas y de Seguridad, se les replica esa misma pauta de aumento salarial, y buscamos que la suba de organismos como la AFIP, ANSES y PAMI sea similar”, le dijo la secretaria de Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, a Infobae. Los diplomáticos, al tope del ranking El Ministerio de Relaciones Exteriores encabeza los sueldos más altos del Estado: más de 1.
- 000 diplomáticos recibieron en febrero un salario superior a $1 millón, la mayoría asignados a funciones fuera de Argentina;
- La punta de la pirámide está encabezada por 20 empleados de los escalafones superiores de este ministerio, que cobraron un sueldo de $1,8 millones ese mes en bruto , o sea, antes de los descuentos;
A esos montos, hay que restarle las deducciones como el Impuesto a las Ganancias, del 35% sobre ese tipo de alícuotas. “Son embajadores de carrera. No hay cargos políticos con esos montos”, explicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores a Infobae.
En esta cartera hay que diferenciar el personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) del personal del Servicio Exterior, que tiene sus sueldos atados a los del Poder Judicial, con acuerdos paritarios que equiparan o superan la inflación.
Los embajadores y el personal de carrera de las embajadas cobran sus sueldos en la moneda del país donde residen. La cumbre de la pirámide salarial la completan los agregados diplomáticos en temas agrícolas de las embajadas argentinas, con ingresos en esos mismos niveles en febrero.
Si bien son solo siete cargos, tienen sueldos de $1. 787. 991 que paga el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Los sueldos de la AFIP Por fuera de la Cancillería, los empleados estatales mejor pagos están en la AFIP, que tienen un convenio específico con una negociación colectiva aparte de la de los estatales.
Casi 5. 500 empleados del organismo recaudador percibieron ingresos promedio de $640. 000 brutos en febrero. Los escalafones más bajos de la AFIP, unos 12. 000 empleados, ganaron en promedio más de $450. 000 ese mes. El edificio de la AFIP, donde trabajan los empleados públicos que están entre los mejores pagos (Foto: AFIP) Por normativa, los empleados de la AFIP que trabajan, tanto en Buenos Aires como en las delegaciones, cobran un adicional de entre el 0,76% y 0,79% de la recaudación mensual. Se trata de un beneficio que tiene como objetivo motivar al personal para lograr una mayor cantidad de recaudación impositiva. Más allá de los elevados sueldos generalizados dentro del organismo, los altos mandos de la AFIP, unos 25 empleados jerárquicos cobraron $1,4 millones en bruto en febrero.
“Son autoridades, pero también puede incluir, por ejemplo, servicios extraordinarios en el caso de los aduaneros u honorarios de abogados que se encargan de las causas judiciales con embargos”, explicaron desde el organismo.
En la misma línea, hay 17 personas en el Tribunal Fiscal de la Nación -un organismo autárquico que interviene en la resolución de recursos interpuestos por los contribuyentes contra actos dictados por la AFIP-que cobran mensualmente valores cercanos a los $1,3 millones.
Se trata de las autoridades superiores de este ente descentralizado, cuyos sueldos están atados a los del Poder Judicial. El resto del personal está bajo el paraguas del SINEP. La sociedad estatal Nucleoeléctrica Por fuera de la Administración Pública Nacional, entre las pocas sociedades estatales o con participación accionaria del Estado que figuran en la base publicada por la Secretaría de Empleo Público, figura Nucleoeléctrica Argentina SA.
La compañía – que se dedica a operar las centrales nucleares argentinas que generan energía nucleoeléctrica, como Embalse o Atucha – paga sueldos a las autoridades superiores de casi $866. 000, y tiene otros 150 empleados que cobran entre esa cifra y $680.
000. “Se trata de una sociedad superavitaria, con una grilla muy competitiva y cuadros especializados”, explicaron fuentes oficiales. Además de las cuestiones técnicas que requieren un alto nivel de formación de sus empleados, los empleados de Nucleoeléctrica gozan de otros beneficios salariales, como un bono extra que se cobra en enero atado a la generación anual de energía, y los 16 sueldos por año que contempla el convenio colectivo de trabajo del sindicato de Luz y Fuerza.
A diferencia de Nucleoeléctrica, no figuran en la Base publicada por Empleo Público la mayoría del resto de las empresas estatales, ya que no están obligadas a informar sus salarios. No está, por ejemplo, ninguna del sector financiero, como el Banco Central, el Banco Nación o el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), ni tampoco Aerolíneas, cuyo déficit ascendió en 2021 a USD 438 millones. El salario del Presidente y los ministros Todos estos salarios se ubican por encima o empatan al del Presidente de la Nación. Alberto Fernández, en mayo último, cobró $751. 096 en bruto , monto que incluye $333. 853 de básico y $417. 243 de Complemento por Responsabilidad del Cargo, una suma no remunerativa y no bonificable, según estableció el decreto 782 del 2006 dictado durante el gobierno de Néstor Kirchner – cuando el actual Presidente era su jefe de Gabinete – que eliminó el tope salarial que se había fijado en 2001.
“Por cuestiones de competencia comercial, Aerolíneas no puede dar los salarios de sus pilotos” , justificaron fuentes oficiales. Cristina Kirchner, como vicepresidenta, tiene un sueldo de $695. 458 de recibo, pero al que renunció desde el 1 de abril de 202, cuando le fue restituida por la ANSES su doble pensión como ex presidenta y como viuda del ex mandatario Néstor Kirchner, que supera los $2,5 millones mensuales.
En tanto, los ministros nacionales cobraron en mayo $695. 457 de recibo; los secretarios de Estado, $695. 457 y los subsecretarios, $550. 760 en bruto. Los judiciales Más de 21. 000 empleados del Poder Judicial de la Nación, cuya contratación depende del Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema, cobraron más de $410.
000 en febrero como sueldo básico, al que se suman distintos adicionales que pueden llegar a duplicar ese ingreso. A pesar de que se trata de números en bruto, los judiciales son una excepción entre los empleados y funcionarios públicos porque una gran mayoría no pagan impuesto a las Ganancias.
En la misma línea, 5. 000 empleados del Ministerio Público Fiscal cobraron un promedio de $370. 000 en febrero de sueldo básico. El gremio de los Judiciales fue uno de los pocos que logró empatar o superar históricamente en su negociación colectiva a la inflación La Corte Suprema resolvió en 2019 que los jueces, fiscales, defensores y empleados judiciales nombrados a partir de 2017 deben pagar el impuesto a las Ganancias, aunque el universo de magistrados que pagan este tributo es todavía reducido.
- La TV Pública, Trenes y PAMI El ranking de los sueldos más altos lo completan otras dependencias públicas como Radio Televisión Argentina SA, que incluye a Canal 7 y Radio Nacional;
- Los 150 empleados con escalafón más alto percibieron sueldos de $470;
000 en bruto. Los salarios en el canal oficial se rigen por el convenio del Sindicato Argentino de Televisión (SAT), con una grilla salarial mucho más elevada que la de los canales privados. Detrás de los medios públicos aparece Trenes Argentinos (ex SOFSE) la operadora ferroviaria que es una de los principales empleadores públicos, y donde 1.
214 empleados cobran por encima de $300. 000 en bruto. El PAMI, una oficina pública con frecuencia cuestionada por su servicio a los jubilados, tiene casi 2. 000 empleados con un salario mensual de $300. 000. Pero 3 cargos jerárquicos del Instituto cobran casi $770.
000 por mes. Al igual que la AFIP y la ANSES, el PAMI tiene su propio acuerdo paritario colectivo, al margen del de los estatales. Seguridad y Salud, los peores sueldos Muy lejos de los sueldos más elevados, el Estado también paga salarios mensuales que están por debajo de la canasta básica. Hay 44. 890 empleados públicos que cobran menos de $95. 000 y con su salario no pueden mantener un hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Son casi el 10% sobre el total de la plantilla estatal. La canasta básica total indicaba en febrero que una familia tipo requirió percibir ingresos por $83.
- 807 para no caer debajo de la línea de la pobreza;
- Fuerzas de seguridad y médicos, dos roles clave para la sociedad, son los peor pagos en el Estado, según los datos relevados de la Base de Empleo Público a la que accedió Infobae;
“En la Administración Pública hay una caída del salario real respecto de la inflación desde 2014. Recién en el 2021, se lograría empatar la inflación anual”, le dijo Castellani a Infobae. Unos 2. 300 empleados del Ejército Mayor General del Ejército cobraron un salario promedio de $60.
000 en bruto en febrero. Más de 750 miembros del Estado Mayor General de la Armada cobraron un sueldo promedio de $70. 000 antes de los descuentos, y otros 600 integrantes de la Policía Federal percibieron, en promedio, ingresos por recibo de $66.
000. A pesar de que el personal sanitario fue clave en estos años de pandemia, los empleados del Ministerio de Salud aparecen con los salarios más bajos entre todos las dependencias. Más de 3. 000 empleados del Ministerio de Salud de los escalafones más bajos, cobraron un salario cercano a los $62.
000 en bruto. Un escalón por encima de Salud, pero aún por debajo de la canasta básica, aparecen más de 1. 700 empleados del Ministerio de Desarrollo Social, que percibieron un salario de $72. 000. Cómo se procesó la información La Unidad de Datos de Infobae accedió a la Base Integrada de Empleo Público (BIEP) , que se encuentra bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Contiene información de puestos de trabajo y salarios, por organismo y por jurisdicción, desde el primero de enero de 2019 al 1 de febrero de 2022. Si desea visualizar y/o descargar la hoja de cálculo con los datos de puestos de trabajo por repartición y por año, siga este enlace.
¿Qué se necesita para ser médico de cabecera de PAMI?
En diciembre entró en vigencia el Nuevo Modelo Prestacional del INSSJP (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados) , con lo cual se suman nuevos profesionales a la cartilla. En este artículo, EconoBlog detalla los requisitos para inscribirse como Médico de Cabecera de PAMI ( Programa de Atención Médica Integral ) , trámite que se debe efectuar en la UGL (Unidad de Gestión Local). El Nuevo Modelo Prestacional efectúa un revolucionario cambio en la historia del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
- De la mano del mismo se busca que el Programa de Atención Médica Integral sea más moderno, eficaz y transparente;
- En esta nueva etapa, el instituto desea sumar más profesionales de la salud para mejorar la atención de los afiliados;
Por lo cual se encuentra abierta la inscripción como médico de cabecera del PAMI, lo cual se tiene que hacer en el UGL más cercano presentando el contrato que se puede descargar al pie de este artículo en formato PDF (Requiere la instalación del Adobe Acrobat Reader). Los requisitos para inscribirse como Médico de Cabecera de PAMI son los siguientes:
- Acreditar residencia y/o especialidad en Medicina Familiar, Medicina General, Clínica Médica, Geriatría y/o Pediatría.
- Contar con acceso a un consultorio para prestar sus servicios.
- Contar con computadora, impresora y conexión a Internet para poder usar el Sistema de Receta Electrónica.
La documentación requerida para inscribirse como médico de cabecera de PAMI es la siguiente:
- Copia atenticada de habilitación emitida por la autoridad jurisdiccional competente para los servicios objeto del registro y de la habilitación del consultorio, policonsultorio o establecimiento. En el caso de Capital Federal también se requiere la autorización del propietario a utilizar el inmueble como consultorio, la misma tendrá que haber sido avalada por el Ministerio de Salud.
- Copia certificada de la constancia de inscripción vigente en el Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud.
- Declaración Jurada (DDJJ) manifestando no encontrarse comprendido en las prohibiciones que se detallan en el modelo provisto por el Instituto.
- Certificado vigente de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
- Fotocopia de inscripción en Ingresos Brutos (IIBB) o constancia de inscripción en Convenio Multilateral, en la cual figuren todas las jurisdicciones incluidas en el régimen.
- Si se encuentra incluido en un régimen de exención impositiva (Por ejemplo IVA, Impuesto a las Ganancias o IIBB) , se debe adjuntar la constancia correspondiente.
- Certificado de antecedentes judiciales del prestador individual y/o las Autoridades de la Entidad y del/los responsables expedido por el Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación.
- Fotocopia certificada del contrato de locación o documentación respaldatoria de la titularidad denunciada sobre la sede de los establecimientos asistenciales cuyos servicios ofrecen.
- Copia certificada de título habilitante y matrícula profesional vigente.
- Copia certificada del título o Certificado que acredite la especialización requerida para el servicio que ofrece.
- Certificado de aptitud psicofísica extendido por establecimiento público.
- Currículum Vitae (CV) firmado en cada hoja.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Póliza de seguro vigente y último recibo de pago del seguro de responsabilidad civil contractual y extracontractual por mala praxis y del seguro contra incendio de la sede denunciada con una Aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación para funcionar en el territorio argentino.
Los interesados en consultar la dirección de la UGL más cercana deben ingresar ACÁ. Descargar contrato ..
¿Qué significa médico de atención primaria?
Un médico de atención primaria desempeña un papel importante en la salud de una persona, al igual que un maestro de homeroom sirve como ancla para los alumnos en la escuela. El médico de atención primaria es un especialista en medicina familiar, medicina interna o pediatría que sirve como el primer punto de contacto del paciente.
Las investigaciones han demostrado que los que viven en estados con mayor cantidad de médicos primarios tienen mejores resultados de salud, incluyendo menos muertes por cáncer, enfermedad cardíaca o infarto cerebral.
“Usar un médico de atención primaria ha sido asociado con una vida más larga”, dijo Melissa Franco, D. , doctora de medicina familiar con Baptist Health Primary Care en Pinecrest. “Ha sido comprobado que las comunidades con más médicos de atención primaria tienen menos muertes prematuras”. Los beneficios de tener un médico de atención primaria incluyen:
- Continuidad de atención. Cuando un doctor es médico de atención primaria, él o ella “tiene la responsabilidad de ofrecer una atención integral al paciente”, según la American Academy of Family Physicians. Los chequeos de rutina con el mismo médico forman una relación beneficiosa para el paciente.
- Manejo de medicamentos. Alrededor de un 35 por ciento de los estadounidenses toman por lo menos un medicamento recetado. Entre los que usan medicamentos recetados, la cantidad promedio es cuatro medicamentos, según un estudio hecho por Consumer Reports. Debido a que los distintos medicamentos a menudo son recetados por distintos médicos, siempre existe la posibilidad de que ocurran efectos secundarios cuando los medicamentos interactúan entre sí.
Con el pasar del tiempo, el médico de atención primaria desarrolla un panorama completo de la salud del paciente el cual ayuda a diagnosticar enfermedades con más certeza. Un médico de atención primaria también colabora con otros médicos y profesionales de la salud para estar al tanto de cualquier tipo de atención especializada que reciba el paciente.
Un médico de atención primaria sirve como centinela, al seguir todos los medicamentos que toma el paciente, anotando cualquier cambio de dosificación o frecuencia que pueda causar efectos negativos. Muchos sistemas de expedientes médicos electrónicos utilizados en los consultorios médicos en estos días automáticamente indican las contraindicaciones de los medicamentos, instando al médico a que repase con el paciente cualquier efecto secundario que éste pueda estar experimentando.
- Ahorro de tiempo. Cuando un paciente ha establecido una relación con un médico de atención primaria, cualquier asunto que pueda surgir entre los chequeos anuales puede ser atendido rápidamente. “Aunque depende del tipo de síntomas y cuán severos puedan ser, muchas veces puedo manejar la condición de un paciente por teléfono”, dice la Dra.
El médico de atención primaria entonces puede recomendar cambios a los medicamentos o consultar con los médicos prescriptores para manejar mejor el régimen de medicamentos del paciente. Franco. “Mientras mejor conozca el historial médico del paciente, más eficaz puedo ser en decidir el mejor modo de tratamiento.
El paciente siempre agradece el ahorro de tiempo que esto puede crear”.
- Prevención. Mientras más esté un médico al tanto de su salud en general, mejor podrá identificar los problemas de salud o incluso predecirlos. Tener su perfil de salud general le permite al médico de atención primaria recomendar pruebas que pueden determinar su riesgo para desarrollar ciertas enfermedades tales como la diabetes, la enfermedad cardíaca y el cáncer.
- Salud del comportamiento. La atención de salud integral bajo el enfoque del médico de atención primaria también incluye el monitoreo de la salud del comportamiento del paciente. La recomendación actual es evaluar a los adultos y a los niños de 12 años y mayores para la depresión en sus visitas de atención primaria.
“Uno de cada cuatro adultos sufre de depresión y muchos no saben que necesitan atención médica”, dice la Dra. Franco. “Hacerle preguntas al paciente acerca de su salud mental es parte del modelo de atención colaborativo que utilizan los médicos de atención primaria. Trabajamos con psicólogos y con psiquiatras para ayudar a los pacientes que tengan la necesidad de recibir atención a su salud emocional.
- Si usted está en alto riesgo, su médico de atención primaria puede recomendar cambios de estilo de vida que usted puede hacer para ayudar a reducir ese riesgo y para prevenir las enfermedades;
- Cada vez que un paciente visita el consultorio de su médico de atención primaria en Baptist Health, se le preguntará si se siente deprimido o ansioso;
(or leave the original phrase – tratar la salud de su comportamiento”. La Dra. Franco y los asistentes médicos de Baptist Health Primary Care utilizan un cuestionario que ha sido desarrollado para ayudar a los médicos de atención primaria a evaluar el nivel de ansiedad o depresión de un paciente.
- Si el paciente recibe una puntuación alta para la depresión o ansiedad, es referido a un trabajador social que ayudará a dicho paciente a programar una cita con un proveedor de salud del comportamiento;
Los psicólogos, psiquiatras u otros profesionales de salud del comportamiento que vean a ese paciente consultarán con la Dra. Franco a través del tratamiento. Eso puede significar el uso de medicamentos para la depresión, la ansiedad o para otra condición y muchas veces asesoría de salud del comportamiento.
El trabajador social asignado al paciente se comunica regularmente con los pacientes para ver cómo se sienten y para conectarles con otros servicios que éstos puedan necesitar. “Estamos viendo más pacientes que están experimentando depresión o ansiedad y los estamos conectando con profesionales que pueden ayudarles a sentirse mejor”, dijo la Dra.
Franco. Muchas personas se sorprenden cuando les decimos que están experimentando depresión o ansiedad. Queremos que nuestros pacientes sepan que Baptist Health tiene un sistema de apoyo para ayudarles”. Tags: Baptist Health Primary Care , mental health.
¿Quién trata las hemorroides en mujeres?
Hemorroides, fisuras, fístulas, abscesos e incontinencia anal, prolapso rectal, estreñimiento y cáncer colorectal, son algunos de los padecimientos más frecuentes tratados por un proctólogo.
¿Cuáles son los tipos de médicos?
¿Cómo saber mi número de tarjeta sanitaria andaluza?
Como se llama tú médico de cabecera
Tarjeta Sanitaria Andalucía – En el caso de Andalucía, se puede acceder al Sistema de Salud con: -La tarjeta sanitaria asociada a nuestro Nº historia de salud de Andalucía (NUHSA), lo puedes consultar en “datos administrativos”. -La tarjeta de la Seguridad Social, asociada a un número de afiliación.
¿Cómo saber el número de la Seguridad Social en la tarjeta sanitaria Andalucía?
En tu tarjeta sanitaria – El número de afiliación a la Seguridad Social siempre viaja contigo en la cartera. Lo puedes encontrar en la parte delantera y siempre va precedido por dos dígitos que indican el número de la provincia y finaliza con otros dos que son los números de control. Sin embargo, en muchas de las nuevas tarjetas sanitarias este número ya no aparece, por lo que igual tienes que optar por otros métodos.
¿Cómo se renueva la tarjeta sanitaria?
Solicitud y Renovación Podrá solicitar o renovar su Tarjeta Sanitaria Europea, o la de sus beneficiarios, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Se la enviaremos directamente a su domicilio si su dirección coincide con la que tiene registrada en Afiliación.
¿Cuáles son los tipos de médicos?
¿Qué es un médico de medicina general?
La medicina general constituye el primer nivel de atención médica y es imprescindible para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas, responsabilizándose del paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los especialistas cuando alguna patología se descompense. En HM Vallés ponemos a disposición de nuestros pacientes, entre otros, los siguientes servicios:
- Reconocimientos médicos generales personalizados según edad, antecedentes personales y familiares y dependiendo del nivel de riesgo de cada paciente.
- Prevención de enfermedades mediante campañas de vacunación e información (consejos sobre hábitos, normas de higiene, alimentación saludable, etc. )
- Control y seguimiento de enfermedades crónicas.
- Controles periódicos de determinados parámetros como glucosa, tensión, colesterol, etc. , en personas con factores de riesgo para evitar las consecuencias de estas enfermedades.
¿Qué es un doctor de medicina general?
El médico general es el profesional de la medicina que cuenta con los conocimientos y las destrezas necesarias para diagnosticar y resolver con tratamiento medico y con procedimientos sencillos la mayoría de los padecimientos que el ser humano sufre en su vida, desde niño hasta la vejez, con acciones frecuentemente.
¿Qué hace un médico de atención primaria?
Recursos de temas Por lo general, el punto de entrada al sistema de salud es un médico de atención primaria (también conocido como médico de cabecera, médico general o médico de familia), en general un médico, pero a veces personal de enfermería o un asistente médico.
El médico de atención primaria proporciona la atención médica general y es responsable de la asistencia global, incluyendo la coordinación de los diferentes especialistas y el tratamiento de apoyo. Algunos planes de seguro de salud requieren que los miembros asegurados escojan un profesional de atención primaria.
Sin embargo, incluso si el seguro médico de una persona no lo requiere, tener un médico de atención primaria ofrece muchas ventajas que pueden conducir a una mejor atención. (Véase también Introducción al aprovechamiento óptimo de la atención sanitaria Introducción al aprovechamiento óptimo de la atención sanitaria Ya han pasado los tiempos en que las personas, para cuidar de su salud, no necesitaban más que confiar en su médico de cabecera y en la enfermera que le ayudaba.
- Hoy en día, para procurarse;
- obtenga más información;
- ) Las personas que cuentan con un médico de atención primaria son menos propensas a recurrir innecesariamente a los servicios hospitalarios de urgencias;
Cuando los pacientes acuden a un médico que no los conoce, este probablemente no tendrá toda la información de base necesaria para diagnosticar y tratar el problema. Por esta razón, el médico tal vez repetirá pruebas diagnósticas o solicitará pruebas innecesarias.
- Cuando existe una relación previa con el médico de atención primaria la comunicación es mucho mejor y la toma de decisiones médicas es mucho más fácil;
- Las personas están más predispuestas a confiar en un médico que conocen y, a la vez, suelen sentir menos ansiedad cuando surge un problema médico;
Los médicos de atención primaria a menudo mantienen relaciones duraderas con sus pacientes y han establecido líneas de comunicación mutuamente aceptables. y están familiarizados con lo que estos esperan y aprecian, saben cómo hacerles entender mejor la información y conocen su forma de enfrentarse a la adversidad; así mismo, saben si los pacientes podrán o no comprar los fármacos prescritos y con qué familiares conviven o tienen relación directa.
Los médicos de atención primaria explican qué tipo de cuidados son necesarios, por qué lo son y con qué frecuencia deben programarse las visitas de control. Proporcionan atención sanitaria preventiva adecuada, incluidas las vacunas, y pueden derivar a las personas afectadas a especialistas cuando sea necesario y coordinar la atención con otros profesionales de la salud.
Algunos seguros sanitarios imponen a los asociados que quieran ser atendidos por un especialista la obtención previa de la correspondiente remisión por parte del médico de atención primaria. Aunque esta práctica puede ser vista como un obstáculo para la atención especializada, puede ser útil.
Por ejemplo, tener que hacer una derivación asegura que el médico de atención primaria está informado acerca de todas las necesidades de atención de la salud de una persona. También asegura que la gente vea al especialista adecuado.
Para elegir un médico de atención primaria puede pedirse recomendación a amigos y familiares. También se puede llamar a alguna institución médica o a algún hospital local y preguntar por un departamento en concreto, como pediatría, medicina interna o medicina familiar.
Los datos de las encuestas en línea de pacientes referentes a médicos individuales son otra fuente de información, pero no sustituyen a la valoración personal. Muchos seguros de atención médica limitan la elección de médicos y otros profesionales sanitarios.
En tal caso, hay que pedir a la compañía una lista de los profesionales disponibles. Algunas veces la posibilidad de elección se ve limitada porque el médico no puede aceptar nuevos pacientes. Para elegir un médico de atención primaria o de atención primaria, cada persona debe reflexionar sobre lo que espera de su médico (por ejemplo, cordialidad, rigor y minuciosidad, paciencia o resolución).
Hay quien prefiere un médico que le dedique tiempo extra, aunque para ello tenga que retrasar las consultas. Otras personas prefieren un médico que sea puntual en la atención de las consultas concertadas, aunque para ello deba limitar el tiempo que les dedica.
Las personas mayores pueden querer un médico de atención primaria especializado en el tratamiento de su grupo de edad (un geriatra). Cada persona debe procurar elegir un médico con el que se sienta a gusto y que le inspire confianza. Para algunas personas, esto significa seleccionar un médico con experiencia técnica que se sienta cómodo usando la telemedicina Uso de la telemedicina La telemedicina es la atención sanitaria que se presta a distancia, por lo general por teléfono o a través de internet.
- Aunque las visitas presenciales tienen varias ventajas, la telemedicina;
- obtenga más información;
- Para obtener información sobre las credenciales de un médico, las personas pueden llamar a la American Board of Medical Specialties (sin cargo al 866-275-2267) o consultar el sitio web de esa organización ( www;
abms. org ). El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
- American Board of Medical Specialties (Junta de certificación para el ejercicio de especialidades médicas en Estados Unidos): Esta organización independiente establece las normas profesionales para la práctica clínica y la certificación de la junta.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..