Desde que usamos los teléfonos móviles se han convertido en una herramienta fundamental en nuestra vida no solo para ocio o para mandar mensajes de WhatsApp sino para gestionar todo tipo de trámites de nuestra vida, como la renta online pero también para pedir cita en el médico sin necesidad de acudir presencialmente o tener que hacer una llamada y esperar que nos atiendan.
- Podemos pedir cita en el médico online a través de aplicaciones gratuitas de cualquier Comunidad Autónoma;
- El sistema sanitario en España depende de la Comunidad Autónoma en la que estemos y por ello no hay una aplicación global para pedir cita en el médico, sino que dependerá de dónde estemos;
Aunque también dependerá de si apostamos por la Sanidad Pública o bien si recurrimos a algún sistema privado que también suelen contar con aplicaciones propias de salud para citas y otras gestiones. Para pedir cita en el médico online sólo tendrás que ir a la página web de tu sistema sanitario de la Comunidad Autónoma. Normalmente basta con buscar el apartado de cita médica y acceder con tu número de la tarjeta sanitaria, tu DNI o tu fecha de nacimiento. Pero recurrir a la página web no siempre es cómodo y suelen ser mucho menos intuitivas que aplicaciones con las que puedes mantener iniciada la sesión y tener acceso a un calendario, a todos tus datos, información de contacto, etc.
¿Cómo sacar una cita médica?
Pasos para acceder a una cita médica a través del número telefónico 171: –
- Llame a la línea telefónica 171 opción número 1.
- Solicite una cita médica para para Medicina General, Odontología, Obstetricia, Psicología o Calificación para personas con discapacidad (opción 4), según sea su requerimiento.
- Reciba la cita médica (fecha y hora).
¿Cómo pedir una cita médica por mensaje?
Hola ? Espero que estéis bien. Hoy vamos a aprender cómo hay que pedir una cita médica. Escucha el audio aquí: Paciente: ¡Buenos días! Recepcionista: Buenos días. ¿En qué podemos ayudarle? Paciente: ¿Puede por favor indicarme dónde queda el consultorio del Dr.
- Montero? Recepcionista: Se encuentra en el piso 1, consultorio 6;
- Paciente: Gracias;
- [SUBE AL PISO Y ES ATENDIDO POR LA SECRETARIA DEL DOCTOR] Secretaria: Buenos días;
- Paciente: ¡ Buenos días! Por favor, señorita ¿puede darme cita lo más pronto posible? Secretaria: Por supuesto, lo más pronto que puedo darle una cita es para mañana a las 9 de la mañana;
Paciente: Está bien. Secretaria: Para confirmar su cita, ¿puede darme sus datos para llenar la ficha médica y suministrarme su tarjeta de seguro médico? Paciente: Sí Secretaria: ¿ Nombre completo y teléfono? Paciente: Mi nombre es Martín Casas, número telefónico 345-677-890.
- Secretaria: Vale;
- Por favor tome asiento;
- Voy a verificar la información con su seguro médico y le avisaré;
- Paciente: Muchas gracias;
- Secretaria: Señor Casas, ya ha sido confirmado su seguro médico, todo está en orden;
Paciente: Me alegro. Secretaria: Puede pasar mañana a la hora pautada, le agradecemos si está aquí 15 minutos antes. Paciente: Está bien, así será. Muchas gracias. [LLEGA EL DÍA DE LA CITA CON EL MÉDICO] Secretaria: Buenos días. Paciente: Buenos días. ¿Me recuerda? Estuve ayer aquí.
Secretaria: Sí señor Casas. Puede pasar, el doctor le está esperando. Paciente: Buenos días, Dr. Montero. Doctor: Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle? Paciente: Me encuentro con mucho malestar general, erupciones en la piel bastantes serias, ya tengo un par de días así.
Doctor: ¿Y ha tenido fiebre? Paciente: Sí, he presentado temperatura de 40°. Doctor: Le indicaré este tratamiento médico a base de antibióticos y crema corporal. Paciente: Gracias Doctor: Espero verlo en dos semanas para una nueva evaluación. Paciente: Gracias Solicitar una cita médica Paciente: ¡Buenos días! Recepcionista: Buenos días.
¿En qué podemos ayudarle? Paciente: ¿Puede por favor indicarme dónde queda el consultorio del Dr. Montero? Recepcionista: Se encuentra en el piso 1, consultorio 6. Paciente: Gracias. [SUBE AL PISO Y ES ATENDIDO POR LA SECRETARIA DEL DOCTOR] Secretaria: Buenos días.
Paciente: ¡ Buenos días! Por favor, señorita ¿puede darme cita lo más pronto posible? Secretaria: Por supuesto, lo más pronto que puedo darle una cita es para mañana a las 9 de la mañana. Paciente: Está bien. Secretaria: Para confirmar su cita, ¿puede darme sus datos para llenar la ficha médica y suministrarme su tarjeta de seguro médico? Paciente: Sí Secretaria: ¿ Nombre completo y teléfono? Paciente: Mi nombre es Martín Casas, número telefónico 345-677-890 Secretaria: Vale.
Por favor tome asiento. Voy a verificar la información con su seguro médico y le avisaré. Paciente: Muchas gracias. Secretaria: Señor Casas, ya ha sido confirmado su seguro médico, todo está en orden. Paciente: Me alegro.
Secretaria: Puede pasar mañana a la hora pautada, le agradecemos si está aquí 15 minutos antes. Paciente: Está bien, así será. Muchas gracias. [LLEGA EL DÍA DE LA CITA CON EL MÉDICO] Secretaria: Buenos días. Paciente: Buenos días. ¿Me recuerda? Estuve ayer aquí.
Secretaria: Sí señor Casas. Puede pasar, el doctor le está esperando. Paciente: Buenos días, Dr. Montero. Doctor: Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle? Paciente: Me encuentro con mucho malestar general, erupciones en la piel bastantes serias, ya tengo un par de días así.
Doctor: ¿Y ha tenido fiebre? Paciente: Sí, he presentado temperatura de 40°. Doctor: Le indicaré este tratamiento médico a base de antibióticos y crema corporal. Paciente: Gracias Doctor: Espero verlo en dos semanas para una nueva evaluación. Paciente: Gracias.
¿Cómo pedir hora al médico en la meva Salut?
El Departament de Salut de la Generalitat ha implementado un nuevo modelo de gestión de las visitas de la atención primaria que permite a todos los ciudadanos detallar los motivos de su consulta. Puede hacerse a través de la página web ‘Programació per motius’ o desde la aplicación La Meva Salut , donde el apartado de cita previa lleva automáticamente a la nueva herramienta.
Desde la cura de una herida, dudas sobre medicación, administración de trámites, vacunación, solicitud de baja médica o petición de alta. Estos son algunos de los 22 motivos frecuentes de consultas entre los que la ciudadanía podrá escoger en este sistema.
Un modelo que redirigirá al paciente al profesional más adecuado y propondrá el tipo de visita que más convenga. Con ello se pretende agilizar el acceso a la atención primaria y liberar de cargas administrativas al personal sanitario. Uno de los objetivos de esta herramienta es precisamente “desburocratizar” la Atención Primaria de Cataluña.
- “Busca evitar todas las gestiones que no aporten valor;
- Las actas y decisiones asistenciales seguirán estando;
- Lo que buscamos es mejorar la atención y, en consecuencia, ser más eficientes” ha destacado la directora del Servei Català de la Salut, Gemma Craywinckel;
El modelo facilita el día a día de los centros de atención primaria y garantiza un seguimiento más organizado de las consultas. Si se automatizan estos procedimientos y se descongestiona de tareas burocráticas a los perfiles asistenciales, cada profesional podrá aportar conocimiento desde su ámbito de experiencia y especialización.
¿Cómo pedir cita telefonica Sergas?
Marcando el número 981 952 950, usted entra en contacto con el “Teléfono único del SERGAS”, servicio de atención a la ciudadanía a través del que tendrá acceso a múltiples servicios y trámites del sistema sanitario gallego:
- Pedir cita para ser atendido en su centro de salud
- Solicitar la anulación o retraso de citas hospitalarias
- Solicitar atención telefónica por parte de profesionales sanitarios
- . y más servicios que estarán a su disposición en breve
INFORMACIÓN SOBRE SU USO Rápido, sencillo y barato El teléfono 981 952 950, es un número fácil de memorizar, y además de darle acceso rápido y sencillo al servicio que usted precisa, apenas tiene el coste de una llamada local. Usted entrará en contacto con una central de atención telefónica, en la que un amplio equipo de profesionales y sistemas tecnológico de última generación estarán a su disposición para facilitarle el acceso al sistema sanitario sin pérdida de tiempo. No obstante, en cada provincia este servicio está conectado a un número telefónico convencional, a lo que, también podrá llamar para aprovechar las ventajas de la tarifa que tenga contratada con su compañía telefónica. Estos números son:
- En la provincia de A Coruña: 981 952 950
- En la provincia de Ourense: 988 398 350
- En la provincia de Lugo: 982 269 893
- En la provincia de Pontevedra: 986 806 350
Las 24 horas del día, los 7 días de la semana El Servicio telefónico está operativo de continuo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Da cobertura a toda la población gallega, para cualquier centro sanitario. PETICIÓN DE CITAS A través de este número se podrán solicitar citas para los siguientes profesionales y actos sanitarios:
- Medicina de familia : Solicitud de consulta por enfermedad. Solicitud de consulta para emisión de recetas.
- Pediatría : Solicitud de consulta por enfermedad. Solicitud de consulta para emisión de recetas. Revisión de control de edad incluida en el programa del niño sano.
- Enfermería : Solicitud de consulta para enfermería. Toma y recogida de muestras de sangre (es preciso disponer de un volante con la solicitud de la prueba!). Revisión de control de edad incluida en el programa del niño sano. Citas para otras vacunas como tétano, alergias, etc.
- Odontología : Solicitud de consulta para odontología. Cita para la primera consulta de odontología de la embarazada. Cita para la primera consulta de odontología del niño.
- Matrona : Solicitud de consulta para matrona. Cita para la primera consulta del embarazo.
- Trabajo social : Solicitud de consulta para trabajo social.
- Vacuna de la gripe : En el período de la campaña de vacunación antigripal podrá solicitar cita directamente a través de este número.
Los únicos servicios no cubiertos a través de este teléfono único son aquellos que requieren de la intervención directa de personal del centro de salud, por lo que para solicitarlos deberá utilizar el teléfono de contacto de su centro de salud o acudir al mostrador de atención al público del centro de salud. Como pedir una cita en atención primaria Cuando usted precise solicitar / cambiar / anular una cita para lo profesional de Medicina de familia, Pediatría, Enfermería, Matrona u Odontólogo podrá:
- Llamar al teléfono único 981 952 950
- Llamar al Teléfono de cita previa de su Centro de Salud:
De nuevo, todos los Centros de salud disponen de un número de teléfono de cita previa. Si en su Tarjeta sanitaria no está registrado, infórmese en su Centro de Salud. También puede encontrarlo en el buscador de centros de la web del Sergas. El Sergas le garantiza que su llamada siempre será atendida a través de alguno de los siguientes sistemas:
- Atención directa por el personal administrativo del Centro de Salud : Este servicio estará disponible en horario de funcionamiento habitual del centro. El personal administrativo que atienda el teléfono le programará una cita en el Centro de Salud.
- Atención a través del nuevo sistema automático de citación (IVR) : Este servicio estará disponible las 24 horas los 365 días del año. Entrará en funcionamiento:
- cuando solicite una cita fuera del horario habitual del Centro de Salud
- cuando el personal administrativo no pueda responder su llamada, por estar atendiendo la pacientes en el mostrador del Centro de Salud
Si quiere aclarar cualquier duda sobre el funcionamiento de este nuevo sistema de citación, puede consultar las recomendaciones para la utilización del IVR, disponibles en la columna lateral de esta página. ANULACIÓN O RETRASO DE CITAS HOSPITALARIAS En el caso de surgir algún imprevisto que le impida acudir a una cita hospitalaria previamente concertada, a través del “Teléfono único del SERGAS” también podrá solicitar la anulación o retraso de las mismas.
ASISTENCIA TELEFÓNICA POR PROFESIONALES SANITARIOS Usted también dispone de un acceso directo al servicio de atención telefónica por parte de profesionales sanitarios, en el que podrá realizar en cualquier momento consultas sanitarias con personal sanitario de la F.
Urgencias Sanitarias 061. Estos profesionales especializados le darán los consejos más acomodados para cualquier duda o incidente de salud que le pueda surgir, y lo encaminarán dentro del sistema sanitario en caso de que sea preciso. A través del teléfono único del SERGAS podrá acceder al servicio de atención telefónica por parte de profesionales sanitarios, donde encontrará información y consejos relacionados con la salud y cuidados asistencial sobre situaciones que no requieran atención sanitaria urgente. Situaciones sanitarias no urgentes
- Problemas relacionados con enfermedades/síntomas.
- Problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio.
Cuidados asistenciales
- Información sobre medicamentos.
- Problemas sobre lo manejo de dispositivos implantados: sondas (urinarias, nasogástricas. ), dispositivos de diálisis, dispositivos de oxígeno, sueros.
- Dudas sobre lo manejo de aparatos: glucómetro, tensiómetro.
- Consultas sobre curas.
- Cuidados de pacientes crónicos y puericultura.
Pruebas médicas
- Preparación e interpretación de pruebas diagnósticas.
Prevención y hábitos saludable
- Campañas de Salud Pública (gripe, onda de calor.
- Vacunación.
- Métodos anticonceptivos.
- Consejos a los viajeros.
- Información sobre drogas.
- Dieta y ejercicio física.
Información sobre centros y servicios sanitarios Asesoría a profesionales sanitarios (personal médico y de enfermería).
¿Cómo llamar al 140 desde el celular?
Número de teléfono, cita y servicio en línea – En la página oficial del IESS podrá solicitar una cita médica, tan solo tiene que ingresar su usuario y su clave. También puede llamar desde su celular o fijo al número 140, ten a mano el número de la cédula para cuando se la soliciten..
¿Cuál es el número para sacar cita en el Seguro Social?
Debe llamar al 199 con el número de referencia que le dio el sistema, para preguntar por el estatus de su cita.
¿Cómo conseguir una cita por WhatsApp?
¿Cómo se le habla a un doctor?
¿Cómo mandar un mensaje a un doctor?
Un recordatorio de la cita a través de un SMS muy sencillo: envíe a su paciente un SMS unas horas antes de su consulta, especificando el nombre del profesional, la fecha y la hora de la cita, así como el número con el que debe ponerse en contacto en caso de retirada.
¿Cómo pedir cita con mi médico de cabecera Catalunya?
Casos no urgentes – El sistema está destinado a problemas de salud que no requieran una atención inmediata y urgente. En función del motivo, el sistema dará una respuesta, que no siempre será una visita presencial. Noticias relacionadas Las visitas a los servicios de atención especializada, como ahora las pruebas diagnósticas o las consultas con determinados especialistas, son por derivación.
- Esto quiere decir que tienen que ser prescritas por un profesional del equipo de atención primaria del CAP de referencia o del servicio de urgencias que haya atendido al paciente, si es el caso;
- También puede ser presencial: si no se sabe cuál es el CAP asignado, se puede consultar en el buscador de centros poniendo la dirección del paciente;
Y por teléfono: si el centro está gestionado por el Institut Català de la Salut (ICS), se puede llamar al 93 326 89 01. Si está gestionado por otra entidad proveedora de atención primaria, se puede llamar directamente al CAP..
¿Cómo contactar con tu médico a través de la meva Salut?
A partir de este martes día 17 de marzo, y por la situación especial de emergencia, CatSalut permite darse de alta en La Meva Salut por teléfono. Desde La Meva Salut se puede llevar a cabo e-consulta y contactar directamente con vuestro doctor o doctora de cabecera y descargar vuestras recetas, y llevar a cabo otros trámites como consultar historia clínica etc.
¿Cómo? Llamando gratuitamente al 900 053 723. ¿Cuándo? De lunes a viernes de 8 a 20 horas. La Meva Salut (LMS) es un espacio digital personal, de consulta y de relación, que permite a la ciudadanía disponer de su información personal de salud y otros servicios en línea para hacer trámites, consultar y cuidar de su salud.
Incluye la información que se ha generado para la atención sanitaria prestada en algunos de los centros asistenciales públicos, como ahora el plan de medicación vigente, las vacunas administradas, los diagnósticos, los informes clínicos y los resultados de las pruebas y las exploraciones complementarias. Más información: La Meva Salut .
¿Qué es la meva?
¿Qué es La Meva Salut? ¿Y la eConsulta? –
La Meva Salut es un espacio digital, personal e intransferible, que os permite consultar vuestra información personal de salud de una forma segura y confidencial: el plan de medicación vigente, las vacunas administradas, los diagnósticos, los informes clínicos y los resultados de las pruebas y las exploraciones complementarias.
¿Cómo pedir cita médico cabecera Galicia?
Pedir cita por teléfono – El Sergas ofrece a los gallegos una alternativa para pedir cita en caso de que no pueda hacerlo por internet. Cada paciente puede pedir vez con su médico de cabecera por vía telefónica. Para ello debe llamar al número 902 077 333.
Así se entrará en contacto con una central de atención telefónica, en la que un amplio equipo de profesionales y sistemas tecnológico de última generación facilitarán el acceso al sistema sanitario sin pérdida de tiempo.
En caso de que no se quiera llamar a un teléfono con prefijo 902, se puede recurrir a los teléfonos del Sergas para cada provincia. El número para pedir cita en el Sergas en Pontevedra es 986 806 350. En Ourense 988 398 350, en A Coruña 981 952 950 y en Lugo 982 269 893.
¿Qué pasa si uno no va a una cita médica?
Start Economía / ¿Pidió una cita médica y no puede ir? Esto debe hacer para no quitarle el cupo a otro paciente Entre el 8 y el 13% de los usuarios no puede acudir y si no avisa con tiempo. Otra persona que la necesite se quedará sin la posibilidad de tomarla.
- Las EPS recomiendan llamar y cancelar la cita, ojalá con una anticipación de 24 horas, y telefónica o personalmente solicitar a la entidad que se la reprogramen;
- Recuerde que no hay sanción o multa por incumplir una cita programada con el médico;
Sin embargo, no avisar con tiempo sí genera inconvenientes como estos: – Disminuye la oportunidad de atención para otros pacientes que requieren el servicio médico. – El personal de salud presenta inactividad en su trabajo, alargando los tiempos de espera entre cada consulta.
¿Qué significan las siglas Sergas?
El Sistema Público de Salud en Galicia – Consellería de Sanidade – Servizo Galego de Saúde.
¿Cómo crear una cuenta en la meva Salut?
¿Cómo se da de alta en la meva Salut?
Mi Salud es un espacio personal de salud digital que permite acceder a tu información de salud, realizar consultas a los profesionales y realizar trámites de manera sencilla, segura y confidencial. Se puede solicitar el alta por internet a través del formulario web o presencialmente en el centro de atención primaria (CAP).