Nuestro profesional de la salud responde El procedimiento de aborto se puede realizar en casa, siempre apoyada de un profesional de la salud para el monitoreo del procedimiento, antes de las 12 semanas de gestación, con el uso de medicamentos distintos, como el misoprostol o la mifepristona.
- En este medio podemos brindarte la asesoría personalizada de la forma en que la necesitas de acuerdo a tu caso particular, por medio de la telemedicina;
- Este procedimiento es seguro y eficaz, siempre que se haga de manera adecuada, y entre más pronto se realice, el resultado es más efectivo y seguro en más del 95% de los casos;
Igualmente, para ello, se requiere conocer el tiempo de embarazo que tienes, o la fecha de tu última menstruación. Esto con el fin de darte la mejor opción para tu caso. Recuerda que no estas sola, en este medio te acompañaremos durante el proceso y responderemos todas tus dudas.
- Te invito a que ingreses en la modalidad de chat, para poder ofrecerte la atención que necesitas;
- Igualmente, si lo deseas, podemos asesorarte sobre los anticonceptivos que puedes emplear una vez que el procedimiento haya terminado, para que puedas disfrutar de una vida sexual plena;
Quedamos atentos a cualquier duda que pueda surgir más adelante..
¿Cuándo se puede usar un aborto médico?
Aborto provocado con medicina (aborto médico) – Los doctores y otros trabajadores de salud ahora están usando ciertas medicinas para provocar el aborto. Estas medicinas hacen que la matriz se contraiga y expulse el embarazo. Las medicinas pueden tragarse o disolverse en la boca. Antes de usar una medicina para aborto
- Conozca el nombre y la dosis correcta de la medicina o medicinas que usará. Nunca use una medicina si no está segura sobre cómo usarla. Si es una opción segura, platique con una promotora de salud de su confianza antes de tomar las medicinas.
- Usar medicinas para el aborto es más efectivo antes de las 9 semanas de embarazo (63 días). Empiece a contar después del primer día de su última regla. Puede usar un aborto médico hasta las 12 semanas de embarazo, pero las pastillas serán un poquito menos efectivas y podría sufrir efectos secundarios, por ejemplo sangrado más fuerte, dolor fuerte o nauseas.
¡IMPORTANTE! Asegúrese de estar a una hora o menos de distancia de una clínica donde la puedan atender por un aborto espontáneo en el caso que esté sangrando mucho, especialmente si tiene más de 9 semanas de embarazo. El sangrado y el dolor de un aborto médico son muy similares a los que sufriría en un aborto espontáneo y es difícil para el médico saber la diferencia.
¿Cómo te sentirás después de abortar?
Tipos de aborto – Como mencionábamos en el paso a paso anterior, la interrupción del embarazo se puede realizar de forma farmacológica o quirúrgica. Método farmacológico. Es el método ideal en embarazos de pocas semanas. El procedimiento consta de dos pastillas que se toman en dos fechas diferentes y que provocan la expulsión del contenido del útero.
Normalmente se toma la primera pastilla el día de la cita. Suele ser mifepristona , un fármaco que bloquea la producción de progesterona, una hormona relacionada con el desarrollo del feto. Por lo tanto, detiene el embarazo.
Tras tomarte la pastilla, volverás a casa y te darán cita para dentro de dos días más o menos. Puedes experimentar un ligero sangrado o náuseas. Es importante comunicar a los profesionales que te han tratado cualquier efecto secundario. En la siguiente cita se toma la segunda pastilla , normalmente misoprostol.
El misoprostol provoca contracciones, cólicos y sangrado, lo que induce el vaciado del útero. Este proceso suele empezar entre 1 hora y 4 horas después de tomar el fármaco. El proceso se realiza en casa y suele durar 5 horas , pero en algunos casos se alarga.
Es similar a una regla abundante y dolorosa. También hay personas que experimentan molestias durante uno o dos días, y es posible tener manchado de sangre durante varias semanas. El último paso será una cita de seguimiento para comprobar que el proceso ha sido como se esperaba y también cerciorarse de que tú te encuentras bien física y mentalmente.
Método quirúrgico. El aborto instrumental o quirúrgico se recomienda en embarazos de más de 6 semanas normalmente. Es un proceso sencillo, aunque te asuste leer la palabra “cirugía” e indoloro, ya que se realiza con anestesia o bien local, o bien general.
Con un espéculo visualizarán tu vagina y el cuello del útero. Este proceso es incómodo, pero no duele. En casos de anestesia local, se administrará en este momento. Cuando la anestesia haga efecto se dilatará el cuello del útero utilizando métodos mecánicos o farmacológicos.
En cualquier caso, no notarás nada gracias a la anestesia. Se realizará la aspiración del tejido del embarazo. También se puede realizar la técnica de legrado , que consiste en raspar las paredes del útero para eliminar restos y así asegurarse de que está totalmente vacío.
Ambas técnicas no te dolerán, así que no tengas miedo. El aborto quirúrgico es sencillo y rápido. Es un proceso que se realiza en la clínica y dura entre 5 y 10 minutos , y posteriormente solo tendrás que descansar y recuperarte con vigilancia hasta que te den el alta.
Es posible que te receten antibióticos para evitar infecciones y analgésicos para aliviar el dolor. De todos modos, la mayoría de pacientes vuelven a su rutina normal dos días después de la intervención.
Eso sí, tómatelo con calma, no realices ejercicio intenso ni mantengas relaciones sexuales durante al menos una semana. ¿Cómo te sentirás después de abortar? Ambos métodos abortivos pueden provocar sangrado , dolor abdominal similar al de una regla muy intensa, molestias estomacales, posible diarrea y cansancio.
- En el centro te explicarán los síntomas habituales y las señales de alarma en caso de que algo vaya mal;
- Psicológicamente puedes sentirte nerviosa, triste o incluso culpable;
- Son emociones muy habituales y no tienes que sentirte avergonzada por ellas;
Habla del tema con aquellas personas que te apoyen y si lo necesitas, ponte en contacto con la clínica abortiva para que te deriven a un psicólogo, o concierta una cita por tu cuenta con un psicólogo..
¿Cómo puedo tomar la decisión de abortar?
Descargar el PDF Descargar el PDF Puede ser difícil decidir si interrumpirás un embarazo o no, ya sea deseado, indeseado o inesperado. Decidir abortar es una decisión muy personal y solo tú puedes tomar esa decisión por ti. Puedes hablar con tu doctor, amigos cercanos o familiares sobre lo que debes hacer, pero no debes sentirte obligada a ninguna opción. Debes informarte de las leyes y procedimientos sobre el aborto averiguando por tu propia cuenta y reflexionando sobre tu propio estilo de vida y valores, y llegar a la decisión adecuada para ti. [1]
- 1 Ve al doctor. Si sospechas que estás embarazada o lo has confirmado con una prueba de embarazo, saca una cita con un doctor, obstetra o ginecólogo. Él puede aconsejarte sobre tus opciones: aborto, adopción o criar al bebé.
- El doctor no debe obligarte a ninguna opción. Solo debe brindarte información sobre las opciones disponibles para ti.
- Si estás considerando un aborto, tal vez quieras preparar una lista de preguntas para formulárselas al doctor. Quizás te sientas avergonzada o tímida por hablar con alguien sobre un aborto, pero el doctor está ahí para ayudarte. Si te sientes obligada por el doctor a no abortar (por una razón que no guarda una relación directa con tu salud), considera buscar otro doctor. [2]
- 2 Conoce tu derecho a la privacidad. Si eres adulta, no es necesario que le cuentes a nadie de tu decisión de abortar. Sin embargo, tal vez quieras decirle a un amigo de confianza o a un familiar que te apoyen durante el procedimiento. [3]
- Si eres menor de 18 años y quieres abortar, quizás necesites el permiso de tus padres o, si no quieres informárselo a tus padres, el permiso de un juez, antes de someterte al procedimiento. Esta política varía en cada ciudad y muchas ciudades cuentan con leyes de notificación paterna. Infórmate de las políticas de tu ciudad con respecto al consentimiento paterno. [4]
- 3 Aclara la información acerca de las complicaciones abortivas. Como el aborto es un procedimiento controversial, hay mucha desinformación sobre el aborto y sus efectos. Averigua por tu propia cuenta. Habla con tu doctor. Busca información de publicaciones gubernamentales o nuevas fuentes de confianza.
- Ten cuidado cuando averigües en línea. Ten cuidado con cualquier página web que parezca manifestarse abiertamente a favor de la libertad de elegir o a favor de la vida.
- Debes saber que el aborto es seguro. Solo 1 % de los abortos presentan complicaciones. [5]
- Debes saber que los abortos no ocasionan cáncer de mama. Además, un aborto sin complicaciones no causa infertilidad ni problemas en futuros embarazos. [6]
- El aborto no causa un síndrome posterior al aborto u otros problemas de salud mental. Sin embargo, es un acontecimiento estresante y a algunas mujeres les parece que pasan momentos más difíciles después del aborto, por ejemplo, debido a problemas de salud mental preexistentes o una falta de una red de apoyo. [7]
- 4 Determina si eres elegible para un aborto médico. Los abortos médicos, o no quirúrgicos, se pueden realizar hasta diez semanas (70 días) desde el primer día de la última menstruación de una mujer. Un profesional de la salud te realizará un examen físico que normalmente incluye un ultrasonido y después te recetará mifepristona (o a veces metotrexato) y misoprostol. [8]
- Si puedes y estás dispuesta a someterte a un aborto médico, primero tomarás la mifepristona, que bloquea la producción de progesterona de tu cuerpo, una hormona necesaria para el embarazo.
- Después de 24 a 48 horas, tomarás el misoprostol, que hace que el útero se vacíe. Tendrás cólicos y un sangrado abundante, por lo general de 4 a 5 horas después de tomar el medicamento.
- Una vez que esto haya terminado, tendrás que ver al doctor para asegurarte de que tu cuerpo haya expulsado todo el tejido. Un seguimiento es completamente necesario para asegurarte de haber interrumpido el embarazo. Si no lo has hecho por completo, podrían surgir graves complicaciones e infecciones. [9]
- Las ventajas de un aborto médico es que se puede realizar en casa y en las primeras semanas del embarazo, en cuanto sepas que estás embarazada. Sin embargo, también conlleva riesgos si no se concluye el aborto por completo. Si es así, entonces es probable que necesites un aborto quirúrgico. [10]
- 5 Averigua sobre el aborto quirúrgico. Este tipo de aborto, también conocido como aborto por succión, se puede realizar si tienes de 14 a 16 semanas de embarazo (esto puede variar dependiendo del profesional de la salud). El procedimiento implica dilatar el cuello uterino e insertar un tubo de succión pequeño en el útero para sacar el tejido del embarazo. [11]
- La succión real, o el procedimiento de aborto, solo toma unos minutos. La mayor parte del tiempo que pases en la clínica o en el consultorio del doctor estarás esperando a que el analgésico o medicamento para relajar el cuerpo empiece a actuar, además de dilatar tu cuello uterino con el fin de crear una abertura lo suficientemente grande para que el tubo de succión encaje por ahí. [12]
- Pasarás al menos una hora en recuperación para asegurarte de que no haya complicaciones inmediatas debido al procedimiento. Es posible que te pidan programar una cita de seguimiento adicional.
- Si tienes más de 16 semanas de embarazo, te someterás a un procedimiento conocido como dilatación y evacuación (D&E). Es similar al aborto por succión, aunque requiere más tiempo y equipos. Es probable que tengas una recuperación más lenta que con el aborto por succión. [13]
- 1 Examina tu situación actual. Cuando consideres qué hacer con tu embarazo, piensa por lo que actualmente estás pasando en tu vida y considera cómo un embarazo o un bebé podrían influir en esa situación. Es posible que quieras pasar un poco de tiempo pensando en algunos problemas por tu propia cuenta.
- Considera tu situación financiera. ¿Puedes costear los gastos de tener un bebé y criarlo?
- Piensa en tus creencias personales sobre el aborto. Si no te sientes cómoda con el aborto, ¿considerarías dar al bebé en adopción?
- Piensa en tu salud. ¿El embarazo sería dañino para tu cuerpo o estado mental? ¿Podrías lidiar con el impacto emocional y físico del aborto?
- Piensa en tu red de apoyo. ¿Quién te ayudaría a criar a tu hijo? ¿El padre del bebé participaría en su crianza? Si abortaras, ¿quién estaría a tu lado para apoyarte? [14]
- 2 Conversa sobre tus sentimientos con los demás. Habla con tu pareja, seres queridos o amigos que sepas que no te juzgarán o influirán en tu decisión. Muchas mujeres se sienten solas cuando lidian con un embarazo indeseado. Hablar con personas de confianza de tu red de apoyo podría ayudarte a sentirte menos aislada. [15]
- Si el padre del bebé está presente y participa en tu vida, a lo mejor quieras hablar con él sobre lo que le gustaría hacer. Recuerda que no necesitas su permiso para abortar. Sin embargo, si sientes que podría obligarte de una u otra manera, tal vez quieras evitar decírselo.
- No dejes que nadie influya en tu decisión. Si tu amigo te dice algo como “Si abortas, ya no podré ser tu amigo, porque creo que el aborto está mal”, podrías decirle “Siento que pienses eso, pero por favor no me presiones. Necesito hacer lo que es mejor para mí”.
- Habla con alguien que haya abortado. Si conoces a alguien que ha abortado, pregúntale cómo fue su experiencia y si la recuerda como una vivencia positiva o negativa. Podrías preguntarle “¿Te sientes cómoda al hablar de tu aborto? ¿Podría formularte algunas preguntas al respecto? Estoy embarazada y no estoy segura de qué hacer”.
- 3 Habla con un consejero. Tu doctor, clínica de planificación familiar o agencia de salud comunitaria podrían saber de servicios de asesoramiento que pueden ayudarte a decidir qué hacer. Asegúrate de que los recursos que te brinden sean servicios de asesoramiento imparcial y sin prejuicios que no intenten obligarle a la mujer a elegir una u otra opción.
- Averigua de cualquier nombre o agencia que recibas para asegurarte de que sean imparciales. Busca cualquier afiliación que te parezca cuestionable (política o religiosa).
- Debes saber que cualquier agencia o consejero de buena reputación te ayudará a explorar todas tus opciones sin juzgarte ni obligarte a nada. Si te sientes obligada a tomar una decisión en particular, encuentra a otra persona con la cual hablar. [16]
- 1 Toma una decisión oportuna. Si estás considerando el aborto, debes tomar una decisión lo más rápido posible. Aunque quieres estar segura de tu decisión, también debes saber que es probable que mientras más pronto decidas interrumpir el embarazo, más fácil será el procedimiento. También tendrás más opciones disponibles.
- En EE. UU. , en la mayoría de los estados, no puedes hacerte un aborto después de las 24 semanas de embarazo, a menos que el embarazo suponga un riesgo para la salud de la madre. [17]
- 2 Haz una lista. Si todavía no estás segura de qué hacer, a lo mejor quieras escribir una lista de los pros y contras de interrumpir tu embarazo. Ver tus pensamientos y sentimientos en el papel podría ayudarte a llegar a una decisión con más facilidad.
- Anota los aspectos positivos y negativos, por más grandes o pequeños que parezcan. Compara las listas. Por ejemplo, es posible que quieras sopesar las tres opciones (crianza, aborto o adopción) o solo dos si sabes que no estás lista para ser una madre.
- 3 Sigue los próximos pasos. Una vez que hayas tomado tu decisión, sigue rápido los próximos pasos. Si decides seguir con el embarazo, todavía querrás continuar con los cuidados prenatales lo más pronto posible. Si decides abortar, también debes programarlo lo más pronto posible.
- Recuerda que probablemente tengas que ir a una clínica y también debes tener en cuenta los periodos de espera obligatorios de algunas ciudades. Considera las necesidades financieras que puedas tener con el fin de pagar el aborto.
- Si planeas seguir con el embarazo, debes asegurarte de no fumar, no tomar bebidas alcohólicas ni consumir drogas, además de comer bien y tomar vitaminas prenatales que incluyan ácido fólico, un nutriente necesario para el desarrollo del feto. [18]
- 4 Determina tus próximas necesidades de métodos anticonceptivos. Considera hablar de tus próximas necesidades de métodos anticonceptivos con un profesional de la salud o en la clínica de planificación familiar en tu siguiente cita. Averigua en línea de las opciones y habla con tu doctor sobre las opciones que funcionarían mejor para ti.
- Si decides abortar, quizás se te pueda insertar un dispositivo intrauterino (DIU) durante el procedimiento del aborto. Consulta con tu doctor acerca de esta opción. Si bien previene el embarazo, no te protege contra infecciones de transmisión sexual. [19]
- Si tienes una pareja sexual estable, conversa con él sobre qué protección les gustaría usar a ambos más adelante.
¿Por qué una mujer puede querer o tener que abortar?
Muchas mujeres se preguntan alguna vez en su vida ¿cómo se puede abortar?, ¿qué métodos naturales existen para provocar un aborto? y ¿qué riesgos se corren por utilizarlos?. El aborto es la interrupción prematura del embarazo y puede suceder de manera natural (sin intencionalidad) o inducida (provocado con intención). La legislación restrictiva existente en muchos países respecto al aborto provoca que un porcentaje muy alto de mujeres se pregunten cómo se puede abortar de manera intencionada y desde su propia casa , con los peligros y riesgos que esto conlleva. Mucha gente considera al embrión una vida humana y creen que no se puede interrumpir así como así (postura de la Iglesia Católica), pero otras personas creen que un aborto inducido es perfectamente viable hasta la semana 22 de embarazo. Lo cierto es que existen multitud de causas por las que una mujer puede querer o tener que abortar: violación, mal momento económico, posible enfermedad grave del feto, etc, y por el lado de los derechos humanos, algunos estiman que nadie debería impedir a una mujer tomar una decisión sobre su propio cuerpo. Hoy vamos a hablar sobre los métodos de aborto que circulan por la red, muchos de ellos recomendados en libros de profesionales. En primer lugar, cabe aclarar que el aborto regulado de algunos países puede realizarse de dos maneras diferentes: – Aborto quirúrgico: prohibido en muchos países. Puede realizarse hasta la semana 12 de embarazo. – Aborto por pastillas: suele realizarse hasta la semana 8 de embarazo, teniendo una efectividad del 95%.
Pero, atendiendo a la ética y a la moral, se puede argumentar que se está hablando de terminar con una vida humana. Es un debate con muchas controversias y muchas opiniones, y cada uno puede tener la suya perfectamente.
Cuanto más tiempo de embarazo tengamos, menos recomendable es realizar el aborto. En el caso de países con leyes de aborto regulado y permitido, se debe acudir al médico sin miedo y no intentar realizar ninguna práctica insegura como las que comentaremos a continuación.
En el caso de las mujeres que no residan en países con esta regulación más permisiva, existen varios métodos de aborto caseros que circulan por la red. Estos métodos pueden ser peligrosos para la salud de la mujer y conviene estar muy segura antes de utilizar cualquiera de ellos: Fármacos El medicamento más conocido para realizar un aborto desde casa es el Misoprostol (también llamado Cytotec y Arthrotec) y puede utilizarse hasta la semana 12 de embarazo.
Este medicamento puede conseguirse en la farmacia y es efectivo en el 80% de los casos, aproximadamente. El Misoprostol provoca contracciones en el útero , llegando a producir la expulsión del producto del embarazo. La consecuencia es la pérdida agresiva de sangre (hemorragia), por lo que la organización Women on Waves recomienda no realizar el aborto estando sola. ¿Cómo se puede abortar con la vitamina C? Las mujeres que han utilizado este método para abortar afirman que es el método menos tóxico y menos peligroso para terminar con un embarazo no deseado. Además, es efectivo en la mayoría de los casos, siempre que se tome en las primeras 4 semanas de embarazo, cuando la menstruación no haya tardado más de 2 semanas y recién se produzca la fertilización. Según el libro anterior, la vitamina C o ácido ascórbico, debe tomarse durante un periodo de 6 a 10 días, y la cantidad recomendada diaria es de 6 a 10 gramos.
Además, pueden sucederse dolores, calambres, náuseas, vómitos y diarrea. En muchos casos es necesario acudir al médico porque la hemorragia es incontrolable. Vitamina C Rebeca Chalker y Carol Downer son las autoras del libro “A Woman’s Book of Choices: Abortion, Menstrual Extraction, RU-486”, en el que nos hablan de la vitamina C como sustancia abortiva.
Otros métodos caseros Muchas usuarias de la red hablan bastante sobre el uso del perejil como alimento abortivo. Recomiendan tomarlo mediante infusión o colocar unas ramitas, sin el tallo, en la entrada de la vagina mientras duermes. Recordamos de nuevo que todos estos métodos de aborto pueden ser peligrosos para la salud y que muchas veces la pregunta “Cómo se puede abortar” lleva a muchas mujeres a realizar actos o utilizar métodos que no son recomendables y que pueden causar un impacto negativo grave en el organismo..