¿Cuáles son los requisitos para realizar la validación de certificados médicos por el CITT ? – El CITT es el documento que le permite constar su incapacidad. En este, es obligatorio registrar el tipo de contingencia (enfermedad o accidente) y la duración del periodo de incapacidad. El certificado médico debe tener por ley los siguientes aspectos:
- Nombre completo del paciente.
- Diagnóstico médico.
- Fecha de inicio y término del descanso.
- Número de días de descanso médico.
- Firma (igual que en el DNI), sello y número de colegiatura del médico tratante.
¿Qué es un descanso médico?
¿Qué es el descanso médico? – Cuando hablamos de descanso médico nos referimos al periodo de tiempo que tiene el trabajador para recuperarse. Por ley, este permiso debe ser prescrito por el médico tratante y las empresas deben tener todo el conocimiento del caso.
En caso de no tramitar de manera correcta el permiso por descanso médico, usted podría tener descuentos en su pago. Es importante aclarar que los descansos médicos no sólo están definidos para recuperaciones físicas.
En ocasiones, los empleados pueden obtener certificados de incapacidad por problemas relacionados con la salud mental. El estrés, la ansiedad y otras dolencias de este tipo también están contempladas por la legislación peruana. (Le recomendamos leer: El estrés laboral y su influencia en el trabajo ).
¿Dónde sacar certificado médico para trabajo Perú?
Certificado médico privado – Es el documento a través del cual el médico certifica el diagnóstico, tratamiento, descanso físico necesario y período total del descanso. Puede ser emitido en el formato regulado por el Colegio Médico del Perú, Colegio de Obstetrices del Perú o Colegio Odontológico del Perú o en el recetario de uso regular del profesional médico.
- Para obtener este certificado, es necesario que el trabajador paciente pase por consulta médica;
- Deberá comprar este documento, cuyo precio oscila entre los 15 y 18 soles, dependiendo del lugar de la compra (farmacias, clínicas, consultorios particulares);
Este documento, conocido también como especie valorada , debe ser estrictamente llenado por el personal médico, quien no cobrará dinero alguno por su llenado. .
¿Dónde se puede sacar un certificado de salud?
Descansos médicos y permisos laborales: los derechos y deberes que implican
Para el trámite en oficina y por teléfono :
- Cédula de identidad vigente.
- Poder notarial, si el trámite presencial lo realiza un apoderado o apoderada.
Para el trámite en línea :
- ClaveÚnica.
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Ingrese su RUN y clave, y haga clic en “continuar”.
- Haga clic en “descargar”. Si desea una copia, escriba su correo y haga clic en “enviar”.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado, el que podrá descargar y/o recibir inmediatamente en el correo electrónico ingresado.
Obtener certificado –> – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna el antecedente requerido.
- Diríjase a una sucursal del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de ChileAtiende.
- Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado que informa si está o no afiliado o afiliada a Fonasa.
- Muestre su cédula de identidad vigente.
- Como resultado del trámite, obtendrá inmediatamente el certificado.
– Instrucciones contacto telefónico
- Llame al Call Center de Fonasa: 600 360 3000.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar un certificado de afiliación.
- Como resultado del trámite, le enviarán el certificado a su correo electrónico.
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado.
¿Qué pasa si se falta un día al trabajo?
Descuento del salario por faltar al trabajo. – Si el trabajador falta al trabajo un día o más, el empleador puede descontarle ese día de su salario, como lo contempla el artículo 113 del código sustantivo del trabajo. El descuento del salario correspondiente no se debe interpretar como una sanción, sino como una consecuencia de no haberse prestado el servicio, pues la remuneración del trabajo se debe sólo si el servicio se presta.
¿Qué pasa si no me quieren dar descanso médico?
Durante la semana del 24 al 29 de enero, el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó los nuevos casos de Covid-19 de 124. 826 personas, es decir, se promediaron más de 20 mil contagios día. Esta situación también afecta la situación laboral de quienes contraen la enfermedad.
- Desde el 14 de enero de este año, los pacientes con Covid-19 de Lima Metropolitana y el Callao deberán cumplir un periodo de aislamiento o cuarentena de 10 días, contados desde primer día del inicio de los síntomas;
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que tanto las pruebas moleculares como las de antígenos con resultado posi para Covid-19 tienen la misma validez para solicitar al empleador una licencia por descanso médico con goce de haber.
Sin embargo, los descansos no siempre se respetan y este hecho podría acarrear una sanción económica para las empresas involucradas. Aunque no hay una normativa específica para los casos de Covid-19 , se aplica la ley laboral vigente.
” Si el empleado es un caso sospechoso o comprobado y tiene un certificado de descanso médico , no se le puede obligar a trabajar. Pero si se le hace trabajar amerita una sanción a su empleador. Podría ser una multa por falta grave al no respetar los descansos médicos.
- Por un trabajador [al que se le negó el descanso], la multa sería de S/12 mil y estas podrían llegar hasta los S/240 mil;
- Incluso el trabajador podría solicitar una indemnización por daños y perjuicios “, afirmó Lidia Vílchez, socia en el estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría;
Así, una empresa que niegue el descanso a entre uno y 10 trabajadores recibirá una multa de S/12. 098. La sanción aumenta a S/24. 150 si el hecho afecta hasta 25 trabajadores; y a S/36. 248, si afecta hasta 50. La escala asciende hasta los S/241. 638 si la falta se produjo contra 1.
000 o más colaboradores. Para que se hagan efectivas las sanciones, los empleados deben de presentar su denuncia a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) con documentación que pruebe el hecho.
” Para que la denuncia sea comprobada tengo que demostrar que me obligaron a ir a trabajar teniendo Covid y que previamente entregué mi descanso médico. Eso se puede acreditar mediante correos, mensajes de Whatsapp, llamadas o testimonios de otros trabajadores “, remarcó Brian Ávalos, socio del estudio Payet.
- La Sunafil no podría actuar de oficio en estos casos, ya que no tendría la capacidad para hacerlo;
- Por ello son los trabajadores mismos quienes deben de realizar las denuncias;
- ” Sunafil no tiene la capacidad de salir y ver caso por caso si los trabajadores están cumpliendo con los plazos de aislamiento, sino que se tiene que activar por denuncias de trabajadores que tengan que ir a las empresas;
Se puede hacer la denuncia desde el portal o el aplicativo de la Sunafil “, explicó Germán Lora, socio de Damma Legal Advisors. Los especialistas coincidieron en que era difícil que se llegara a registrar una responsabilidad penal en los empleadores que no respetan el descanso médico , pero que podría darse el caso si es que un trabajador es obligado a laborar presencialmente durante esos días y esto complique su estado de salud.
” Esto podría implicar que se dé una demanda por daños y perjuicios, pero también tendría un riesgo penal. Si bien es bajo, existe; porque se expone al resto de trabajadores a un peligro de salud, a sabiendas de la enfermedad “, afirmó Vílchez.
” El Minsa estableció un plazo de descanso médico y no respetarlo puede poner en riesgo la salud de los otros trabajadores y eso podría ser sancionado “, añadió Lora. En caso se dé un brote de Covid-19 dentro de la empresa que incumplió con las normas, la Sunafil podría cerrar sus locales.
” Si se arma un brote de Covid-19 luego de que me hicieron trabajar obligatoriamente, el inspector de Sunafil puede cerrar el establecimiento por no cumplir con las medidas de prevención “, advirtió Ávalos.
Fuente: Diario El Comercio Link Publicación.
¿Cuánto tiempo tengo para presentar un descanso médico?
Trabajadores deberán presentar descansos médicos dentro del plazo de 30 días – BDO.