– Miel –
- La miel es un tratamiento 100% natural y alternativa para la gonorrea.
- Como se ha anteriormente, la gonorrea se vuelve más resistente a la gran mayoría de antibióticos que son usados para tratarlos.
- Es por ello que la miel se convierte en la medicina alternativa para el tratamiento de la gonorrea.
- La miel será más eficaz cuando se aplica como el anti-bióticos en la lucha contra la infección crónica por gonorrea.
¿Cómo se cura la gonorrea en casa?
Tratamiento casero – El tratamiento casero para la gonorrea debe ser utilizado sólo para complementar el tratamiento con los antibióticos, pudiendo realizar con la ingesta de té de equinácea, ya que esta planta medicinal contiene propiedades antibióticas e inmunoestimulantes, ayudando a eliminar la bacteria y fortalecer el sistema inmune.
¿Cómo se quita la gonorrea rápido?
Tratamiento de la gonorrea en adultos – Los adultos con gonorrea se tratan con antibióticos. Debido a las cepas emergentes de Neisseria gonorrhoeae resistente a los medicamentos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que la gonorrea no complicada se trate con el antibiótico ceftriaxona, administrado por inyección, con azitromicina oral (Zithromax).
¿Qué pastilla es buena para la gonorrea?
Los regímenes recomendados son azitromicina, 1 g en dosis única, o doxiciclina, 100 mg dos veces al día durante siete días. En la gonorrea faríngea, el tratamiento debe efectuarse con una dosis única de ceftriaxona (125 mg por vía intramuscular), ciprofloxacina (500 mg por vía oral), u ofloxacina (400 mg por vía oral).
¿Qué pasa si no se trata a tiempo la gonorrea?
¿Qué pasa si no recibo tratamiento? – Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y permanentes tanto en los hombres como en las mujeres. En las mujeres, la gonorrea sin tratar puede causar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Algunas de las complicaciones de la EIP son las siguientes:
- formación de tejido cicatricial que obstruye las trompas de Falopio;
- embarazo ectópico (embarazo afuera del útero);
- infertilidad (incapacidad para quedar embarazada);
- dolor pélvico o abdominal crónico.
En los hombres, la gonorrea puede causar una afección dolorosa en los conductos de los testículos. En casos muy poco comunes, esto puede causarle a un hombre infertilidad o hacer que no pueda tener hijos. La gonorrea que no se trata puede también rara vez propagarse a la sangre o las articulaciones. Esta afección puede ser mortal. La gonorrea que no se trata también puede aumentar sus probabilidades de contraer o transmitir el VIH , el virus que causa el SIDA..
¿Cómo saber si la gonorrea está avanzada?
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer los síntomas de la gonorrea?
Los medicamentos tardan siete días en curar la clamidia y la gonorrea. Si durante esos primeros siete días tiene relaciones sexuales sin condones, o con un condón que se rompe, puede pasar la infección a sus parejas sexuales.
¿Cómo curar la gonorrea con amoxicilina?
– En el caso de gonorrea producida por Neisserigia gonorrhoeae, se deben tomar 3 g de Amoxicilina más 1g de Probenecid, tomados en una sola dosis. Modo de empleo: Administración vía oral.
¿Cómo empieza la enfermedad de la gonorrea?
Es una infección de transmisión sexual (ITS) común. La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar cualquier tipo de actividad sexual. Se puede contraer por contacto con la boca, la garganta, los ojos, la uretra, la vagina, el pene o el ano.
Se presentan más de un millón de casos en los Estados Unidos cada año. Las bacterias proliferan en zonas corporales húmedas y cálidas, incluso el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo (uretra).
En las mujeres, las bacterias se pueden encontrar en el aparato reproductor (que incluye las trompas de Falopio, el útero y el cuello uterino). La bacteria puede incluso proliferar en los ojos. Los proveedores de atención médica en los Estados Unidos están obligados por ley a informar al Comité Estatal de Salud (State Board of Health) acerca de todos los casos de gonorrea. Usted tiene mayor probabilidad de presentar esta infección si:
- Tiene múltiples compañeros sexuales.
- Tiene un compañero con antecedentes de cualquier enfermedad de transmisión sexual.
- No utiliza condón durante las relaciones sexuales.
- Consume alcohol o drogas ilícitas en exceso.
Los síntomas de gonorrea con frecuencia aparecen de 2 a 5 días después de la infección. Sin embargo, en los hombres, los síntomas pueden tardar hasta un mes en aparecer. Algunas personas no presentan síntomas; pueden desconocer por completo que han adquirido la enfermedad y, por lo tanto, no buscan tratamiento. Esto aumenta el riesgo de complicaciones y de posibilidades de transmitirle la infección a otra persona. Los síntomas en los hombres incluyen:
- Dolor y ardor al orinar
- Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
- Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
- Abertura del pene (uretra) roja o inflamada
- Testículos sensibles o inflamados
- Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves y se pueden confundir con otro tipo de infección. Estos síntomas incluyen:
- Dolor y ardor al orinar
- Dolor de garganta
- Relaciones sexuales dolorosas
- Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y la zona del estómago)
- Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y la zona del estómago)
- Sangrado uterino anormal
- Sangrado después de tener relaciones sexuales
- Secreción vaginal anormal color verdosa, amarillenta o con mal olor.
Si la infección se disemina al torrente sanguíneo, los síntomas incluyen:
- Fiebre
- Salpullido
- Síntomas similares a la artritis
La gonorrea se puede detectar rápidamente examinando una muestra de tejido o secreción bajo un microscopio. Esto se denomina tinción de Gram. Aunque este método es rápido, no es el más seguro. La gonorrea se detecta más precisamente con exámenes de ADN. Los exámenes de ADN son útiles para llevar a cabo exploraciones. La prueba de reacción en cadena de la ligasa (RCL) es uno de estos exámenes.
- El objetivo de esta ley es garantizar que la persona reciba los cuidados de control apropiados;
- Además, es necesario encontrar y examinar a los compañeros sexuales;
- Los exámenes de ADN son más rápidos que los cultivos;
Estos exámenes pueden realizarse con muestras de orina, que son más fáciles de recolectar que las muestras de la zona genital. Antes de los exámenes de ADN, los cultivos (células que crecen en un plato de laboratorio) se usaban para obtener probar la presencia de la gonorrea, pero no se usan con frecuencia actualmente.
Generalmente, las muestras para un cultivo se toman del cuello uterino, la vagina, la uretra, el ano o la garganta. En pocas ocasiones se toman del líquido articular o de la sangre. Con frecuencia, los cultivos pueden suministrar un diagnóstico preliminar al cabo de 24 horas.
Un diagnóstico de confirmación está disponible al cabo de 72 horas. Si usted tiene gonorrea, debe solicitar que le hagan exámenes para otras infecciones de transmisión sexual, como clamidia, sífilis y VIH, herpes y hepatitis. Se deben realizar pruebas de detección para gonorrea en personas sin síntomas que pertenezcan a los siguientes grupos:
- Mujeres sexualmente activas de 24 años y menores
- Mujeres mayores de 24 años que tengan mayor riesgo de infección
No está claro si es beneficioso realizar pruebas de detección en hombres Se pueden utilizar muchos antibióticos diferentes para el tratamiento de este tipo de infección.
- Usted puede recibir una dosis grande de antibióticos orales o tomar una dosis más pequeña durante siete días.
- Le pueden administrar un antibiótico en inyección y luego recetarle antibióticos en pastillas. Algunos tipos de pastillas se toman una vez en el consultorio del proveedor. Otros se toman en casa durante hasta una semana.
- Los casos más graves de EIP (enfermedad pélvica pulmonar) pueden requerir hospitalización. Los antibióticos se administran primero por vía intravenosa.
- Nunca se automedique sin que un proveedor lo vea primero. Su proveedor determinará el mejor tratamiento.
Aproximadamente la mitad de las mujeres con gonorrea también están infectadas con clamidia. La clamidia se trata al mismo tiempo que la infección de gonorrea. Usted necesitará una consulta de control 7 días después si sus síntomas incluyen dolor articular, salpullido en la piel o dolor abdominal o pélvico más intenso. Se harán exámenes para verificar que la infección haya desaparecido.
Las parejas sexuales se deben examinar y tratar para evitar la transmisión de la infección de forma recíproca. Usted y su pareja deben terminar todos los antibióticos. Use condones hasta que ambos hayan terminado de tomar los antibióticos.
Si ya contrajo gonorrea o clamidia, tiene menos probabilidad de contraer cualquiera de estas nuevamente, si siempre utiliza condón. Se deben ubicar y examinar todos los contactos sexuales de la persona con gonorrea, lo cual ayuda a prevenir una propagación mayor de la enfermedad.
- En algunos lugares puede ser capaz de llevar usted mismo la información y medicamentos a su compañero sexual.
- En otros lugares, el departamento de salud se comunicará con su pareja.
Una infección de gonorrea que no se haya propagado casi siempre se puede curar con antibióticos. La gonorrea que se haya propagado es una infección más seria, pero casi siempre mejora con tratamiento. Las complicaciones en las mujeres pueden incluir:
- Las infecciones que se propagan a las trompas de Falopio pueden causar cicatrización, lo cual puede provocar problemas para quedar en embarazo más tarde. También puede provocar dolor pélvico crónico, EIP , infertilidad y embarazo ectópico. Los episodios recurrentes aumentarán el riesgo de infertilidad a causa del daño a las trompas de Falopio.
- Las mujeres embarazadas que tengan gonorrea grave le pueden transmitir la enfermedad a su bebé mientras está en el útero o durante el parto.
- También puede causar complicaciones en el embarazo como una infección y un parto prematuro.
- Absceso en la matriz (el útero) y el abdomen.
Las complicaciones en los hombres pueden incluir:
- Cicatrización o estrechamiento de la uretra (el conducto que saca la orina del cuerpo)
- Absceso (acumulación de pus alrededor de la uretra)
Las complicaciones tanto en hombres como en mujeres pueden incluir:
- Infecciones articulares
- Infección de válvulas cardíacas
- Infección alrededor del cerebro (meningitis)
Si tiene síntomas de gonorrea, llame a su proveedor inmediatamente. La mayoría de las clínicas estatales diagnostican y tratan las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en forma gratuita. Evitar el contacto sexual es el único método seguro de prevención de la gonorrea. Si usted y su compañero o pareja no tienen relaciones sexuales con otras personas, esto también puede reducir enormemente sus probabilidades de contraer esta infección.
- Sexo seguro significa tomar medidas antes y durante la relación sexual, que puedan impedir que usted contraiga una infección o que se la transmita a su pareja;
- Las prácticas sexuales seguras incluyen exámenes de detección de enfermedades de transmisión sexual para todas las parejas sexuales, el uso consistente del condón, tener menos parejas sexuales;
Pregúntele a su proveedor de atención médica si usted debe recibir la vacuna contra la hepatitis B y el VPH. Purgaciones; Gota militar Centers for Disease Control and Prevention website. Sexual transmitted infections prevalence, incidence, and cost estimates in the United States.
- www;
- cdc;
- gov/std/statistics/prevalence-2020-at-a-glance;
- htm;
- Updated January 25, 2021;
- Accessed August 12, 2021;
- Dinulos JGH;
- Sexually transmitted bacterial infections;
- In: Dinulos JGH, ed;
- Habif’s Clinical Dermatology;
7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 10. Embree JE. Gonococcal infections. In: Wilson CB, Nizet V, Maldonado YA, Remington JS, Klein JO, eds. Remington and Klein’s Infectious Diseases of the Fetus and Newborn Infant. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 15.
LeFevre ML; U. Preventive Services Task Force. Screening for Chlamydia and gonorrhea: U. Preventive Services Task Force recommendation statement. Ann Intern Med. 2014;161(12):902-910. PMID: 25243785 pubmed. ncbi. nlm.
nih. gov/25243785/. Marrazzo JM, Apicella MA. Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 212. Preventive Services Task Force website.
Final recommendation statement: chlamydia and gonorrhea:screening. www. uspreventiveservicestaskforce. org/uspstf/document/RecommendationStatementFinal/chlamydia-and-gonorrhea-screening. Updated September 14, 2021.
Accessed December 06, 2021. Workowski KA, Bolan GA; Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2015. MMWR Recomm Rep. 2015;64(RR-03):1-137. PMID: 26042815 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/26042815/. Versión en inglés revisada por: John D.
Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
Editorial team. Editorial update 12/06/2021. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cuál es la gonorrea no complicada?
Signos y síntomas de la gonorrea – Entre el 10 y el 20% de las mujeres infectadas y muy pocos hombres infectados son asintomáticos. Alrededor del 25% de los hombres manifiesta mínimos síntomas. En el hombre, la uretritis se caracteriza por un período de incubación de entre 2 y 14 días.
La enfermedad suele manifestarse con molestias leves en la uretra, seguidas de hipersensibilidad y dolor peniano más intenso, disuria y secreción purulenta. A medida que la infección se disemina a la cara posterior de la uretra, el paciente puede presentar polaquiuria y tenesmo vesical.
En el examen se detecta una secreción uretral purulenta amarillo-verdosa e inflamación del meato uretral. La epididimitis suele causar dolor escrotal unilateral, dolor a la palpación y edema. Rara vez, los hombres presentan abscesos en las glándulas de Tyson y de Littre, abscesos periuretrales o infección de las glándulas de Cowper, la próstata o las vesículas seminales.
- La cervicitis suele estar precedida por un período de incubación de > 10 días;
- Los síntomas, es decir la disuria y el flujo vaginal, pueden;
- ai leves o graves;
- Durante el examen pelviano el médico puede identificar una secreción cervical mucopurulenta o purulenta y el orificio cervical puede estar eritematoso y sangrar fácilmente cuando contacta con el espéculo;
La paciente puede presentar uretritis concomitante, con expresión de pus a través de la uretra cuando se comprime la sínfisis del pubis o los conductos de las glándulas de Skene o de Bartholin. Rara vez, en niñas prepúberes sometidas a abuso sexual aparece una uretritis caracterizada por disuria, flujo vaginal purulento e irritación vulvar, eritema y edema.
- En el 10 al 20% de las mujeres infectadas aparece una enfermedad inflamatoria pélvica (EIP);
- La enfermedad inflamatoria pélvica incluye salpingitis, peritonitis pelviana y abscesos pelvianos, así como también molestias en las fosas ilíacas y el hipogastrio (típicamente, bilateral), dispareunia e hipersensibilidad significativa a la palpación del abdomen, los anexos o el cuello uterino;
El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis es una perihepatitis gonocócica (o por clamidia) que aparece predominantemente en mujeres y provoca dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, fiebre, náuseas y vómitos, a menudo diagnosticados en forma errónea como parte de una enfermedad hepática o biliar.
- La gonorrea rectal suele;
- ai asintomática;
- Aparece sobre todo en hombres que tienen relaciones sexuales anales receptivas y en mujeres que también practican sexo anal;
- Sus síntomas consisten en prurito rectal, secreción rectal turbia, proctorragia y estreñimiento, todos ellos de gravedad variable;
El examen proctoscópico puede detectar eritema o exudado mucopurulento en la pared rectal. La faringitis gonocócica suele. ai asintomática, pero puede causar odinofagia. gonorrhoeae debe distinguirse de la N. meningitidis , y otros microorganismos estrechamente relacionados que suelen detectarse en las fauces de pacientes portadores asintomáticos.
- La infección gonocócica generalizada , también conocida como síndrome de artritis-dermatitis, refleja el desarrollo de bacteriemia y se manifiesta típicamente con fiebre, dolor migratorio o edema articular (poliartritis) y lesiones cutáneas pustulosas;
En algunos pacientes aparece y eritema o edema tendinoso (p. ej. , en la muñeca o el tobillo). Las lesiones cutáneas características se identifican en los brazos o las piernas, tienen una base eritematosa y son pequeñas, algo dolorosas y a menudo pustulosas.
La gonorrea genital, que es el origen habitual de la infección generalizada, puede. ai asintomática. La infección gonocócica generalizada puede confundirse con otros trastornos productores de fiebre, lesiones cutáneas y poliartritis (p.
ej. , prodromo de la infección por hepatitis B o meningococcemia); algunos de estos otros trastornos (p. ej. , artritis reactiva Artritis reactiva La artritis reactiva es una espondiloartropatía aguda que parece. ai precipitada por una infección, por lo general urogenital o digestiva. obtenga más información ) también provocan síntomas genitales. La artritis séptica gonocócica es una forma más localizada de infección gonocócica generalizada que produce artritis dolorosa con derrame, en general de 1 o 2 articulaciones grandes como las rodillas, los tobillos, las muñecas o los codos. Algunos pacientes presentan o tienen antecedentes de lesiones cutáneas de infección gonocócica generalizada.
- Tinción de Gram y cultivo
- Pruebas basadas en ácidos nucleicos
La gonorrea se diagnostica ante el hallazgo de gonococos en el examen microscópico con tinción de Gram, cultivo o una prueba para identificar ácidos nucleicos en los líquidos genitales, la sangre o los líquidos articulares (obtenidos mediante aspiración con aguja). La tinción de Gram es sensible y específica para confirmar la gonorrea en hombres con secreción uretral y visualiza diplococos intracelulares gramnegativos típicos. La tinción de Gram es mucho menos precisa en presencia de infecciones del cuello uterino, la faringe y el recto y no se recomienda para el diagnóstico de la enfermedad en estos sitios.
Las manifestaciones frecuentes incluyen artritis asimétrica. Su establecimiento suele. ai subagudo, en general con fiebre, artralgias intensas y limitación del movimiento. Las articulaciones infectadas están edematizadas y la piel suprayacente puede estar caliente y eritematosa.
El cultivo es sensible y específico, pero dado que los gonococos son microorganismos frágiles que requieren condiciones de cultivo especiales, las muestras obtenidas con un hisopo deben prepararse rápidamente sobre una placa en un medio apropiado (p. ej.
- , de Thayer-Martin modificado) y transportarse al laboratorio en un ambiente rico de dióxido de carbono;
- Las muestras de sangre y de líquido articular deben enviarse al laboratorio con una nota en la que debe usarse que se sospecha una infección gonocócica;
Dado que las pruebas de amplificación de los ácidos nucleicos han reemplazado al cultivo en la mayoría de los laboratorios, puede. ai difícil encontrar un laboratorio que pueda realizar cultivos y antibiogramas, y es necesaria la consulta con un especialista en salud pública o en enfermedades infecciosas.
- Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos pueden aplicarse a muestras obtenidas con hisopados genitales, rectales o bucales y puede detectar tanto gonorrea como infección por clamidias;
- Las PAAN aumentan adecuadamente la sensibilidad para permitir la realización de la prueba en orina en ambos sexos;
Los hombres con secreción evidente pueden tratarse en forma empírica si el médico no está seguro de poder seguir al paciente o si no cuenta con las herramientas de diagnóstico necesarias basadas en la evaluación clínica. Las muestras que se someten a tinción de Gram pueden obtenerse con un hisopo o el roce del extremo del pene con el recipiente para recolectar el material secretado.
La tinción de Gram no permite identificar clamidias, de manera que también deben obtenerse muestras de orina o hisopados para la realización de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos. El hisopado cervical debe enviarse al laboratorio para su cultivo o para la evaluación de prueba de amplificación de ácidos nucleicos.
Si no es posible realizar un examen pelviano, la prueba de amplificación de ácidos nucleicos en una muestra de orina o una muestra vaginal obtenida con hisopo por la misma paciente puede detectar las infecciones gonocócicas (y por clamidia) en forma rápida y fiable.
Los hisopados obtenidos de las áreas afectadas deben enviarse al laboratorio para su cultivo o para la evaluación de prueba de amplificación de ácidos nucleicos. Se debe aspirar una articulación afectada y este líquido debe enviarse al laboratorio para su cultivo y el análisis habitual (véase Artrocentesis Artrocentesis Algunas enfermedades musculoesqueléticas afectan sobre todo a las articulaciones y causan artritis.
Otras afectan a los huesos (p. ej. , fracturas, enfermedad de Paget del hueso, tumores), los. obtenga más información ). En pacientes con lesiones cutáneas o síntomas sistémicos, deben solicitarse hemocultivo y cultivos del material uretral, cervical y rectal o pruebas de amplificación de ácidos nucleicos en los mismos materiales.
- En alrededor del 30 al 40% de los pacientes con infección gonocócica generalizada, los hemocultivos ofrecen resultados positivos durante la primera semana de la enfermedad;
- En la artritis gonocócica, los hemocultivos son positivos con menor asiduidad, pero los cultivos del líquido articular en general son positivos;
El líquido articular suele. ai turbio o purulento debido al gran número de leucocitos (típicamente, > 20. 000/microL). Los pacientes asintomáticos considerados con riesgo elevado de presentar enfermedades de transmisión sexual pueden evaluarse en forma sistemática con ensayos de amplificación de ácidos nucleicos en orina, lo que evita los procedimientos invasivos para obtener muestras de las regiones genitales. Las mujeres no embarazadas (incluidas las mujeres que tienen relaciones sexuales con otras mujeres) deben controlarse anualmente si
- Son sexualmente activas y ≤ 24 años
- Tienen antecedentes de una enfermedad de transmisión sexual anterior
- Participan en un comportamiento sexual de alto riesgo (p. ej. , tienen una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales, participan en trabajo sexual, no usan condones en forma habitual)
- Tienen una pareja que participa en comportamientos de alto riesgo
Las mujeres embarazadas se evalúan durante su visita prenatal inicial y otra vez durante el tercer trimestre, si tienen ≤ 24 años o presentan factores de riesgo. Los hombres heterosexuales activos no son examinados en forma sistemática, excepto en lugares considerados de alto riesgo (p. ej. , con múltiples parejas sexuales, en clínicas para adolescentes o para enfermedades de transmisión sexual, o al ingreso en instituciones correccionales).
Los hombres que tienen sexo con hombres se evalúan si han tenido relaciones sexuales en el año anterior (para las relaciones sexuales con penetración, rastreo en orina; para el coito receptivo, hisopado rectal; y para las relaciones orales, hisopado faríngeo).
Las personas con infección por HIV, múltiples parejas sexuales o cuya pareja tiene múltiples parejas deben. ai examinadas con mayor frecuencia, a intervalos de 3 a 6 meses. (Véase también el resumen de las recomendaciones sobre screening for gonorrhea de la US Preventive Services Task Force).
- Cuando la infección no es complicada, debe administrarse 1 sola dosis de ceftriaxona más azitromicina
- La infección gonocócica generalizada con artritis se trata con cursos más prolongados de antibióticos por vía parenteral
- Tratamiento concomitante de la infección por clamidia
- Tratamiento de las parejas sexuales
La infección gonocócica no complicada de la uretra, el cuello uterino, el recto y la faringe se trata con los siguientes elementos:
- Preferido: una sola dosis de 250 mg de ceftriaxona IM más 1 g de azitromicina por vía oral
- Alternativa: una sola dosis de cefixima 400 mg por vía oral, más azitromicina 1 g por vía oral
En pacientes que tienen alergia a la azitromicina o que vomitan de inmediato el medicamento, se puede indicar doxiciclina , 100 mg/día durante 7 días, como alternativa a la azitromicina cuando se necesita un segundo antibiótico. Los pacientes que son alérgicos a las cefalosporinas, se tratan con una de las siguientes:
- Gemifloxacina 320 mg por vía oral, más azitromicina 2 g por vía oral una vez
- Gentamicina 240 mg IM, más azitromicina 2 g por vía oral una vez
Los regímenes orales previos y la monoterapia con fluoroquinolonas (p. ej. , ciprofloxacina, levofloxacina , ofloxacina) o cefixima ya no se recomiendan debido a la incidencia creciente de resistencia farmacológica. La prueba de curación solo se recomienda para los pacientes tratados para las infecciones faríngeas con un régimen alternativo.
La artritis gonocócica purulenta generalmente requiere drenaje repetido de líquido sinovial, ya sea con varias artrocentesis o por vía artroscópica. En un primer momento, debe inmovilizarse la articulación en una posición funcional.
Tan pronto como la tolerancia del paciente lo permita, deben iniciarse ejercicios pasivos en toda la amplitud del movimiento articular. Una vez que cedió el dolor, deben agregarse ejercicios más activos con estiramiento y fortalecimiento muscular. Más del 95% de las personas con artritis gonocócica que reciben tratamiento recupera toda la función articular.
- Dado que pueden desarrollarse acumulaciones de líquido articular estéril (derrames) que pueden persistir durante un período prolongado, un antiinflamatorio puede lograr resultados beneficiosos;
- La indicación de cultivos después del tratamiento se considera innecesaria si la respuesta sintomática es adecuada;
No obstante, para los pacientes con síntomas durante > 7 días, deben obtenerse muestras para cultivo, y evaluarse la sensibilidad a los antibióticos. Los pacientes deben abstenerse de mantener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento con el fin de evitar la infección de sus parejas sexuales.
- Todas las parejas que tuvieron contacto sexual con el paciente durante los 60 días previos deben evaluarse para detectar gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual y recibir tratamiento si los resultados son positivos;
Las parejas sexuales que tuvieron contacto durante las últimas 2 semanas deben recibir tratamiento presuntivo para gonorrea (tratamiento epidemiológico). La terapia rápida de la pareja consiste en proporcionarle a los pacientes prescripciones o fármacos para sus parejas.
- La gonorrea suele causar infección no complicada de la uretra, el cuello del útero, el recto, la faringe, y/o las conjuntivas.
- A veces, la gonorrea se propaga a los anexos, causando salpingitis, o se disemina a la piel o las articulaciones, causando lesiones o artritis séptica.
- Diagnosticar mediante pruebas de amplificación del DNA, aunque deben realizarse cultivos y antibiogramas de. ai necesario, para detectar resistencia a los antibióticos.
- Rastrear la enfermedad en pacientes asintomáticos de alto riesgo mediante pruebas de amplificación del DNA.
- Tratar las infecciones no complicadas con una sola dosis de 250 mg de ceftriaxona IM más 1 g de azitromicina por vía oral una sola vez.
El siguiente recurso en inglés puede. ai útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso..
¿Cómo se ve la gonorrea en el pene?
Más preguntas de pacientes: – ¿Cuáles son los síntomas de la gonorrea en las mujeres? La mayoría de las mujeres que tienen gonorrea no tienen síntomas. Sin embargo, si tienes síntomas, estos usualmente aparecen entre 2 y 14 días después de tener sexo con alguien que tiene la infección.
Los síntomas de la gonorrea también pueden aparecer semanas después. Aunque no tengas síntomas, si tienes gonorrea y no recibes tratamiento, puede causarte otros problemas de salud, por ejemplo, puede dañar tu sistema reproductivo (los órganos encargados de la reproducción -tener hijxs -), puede hacer que el riesgo de contraer o contagiar el VIH sea más alto, causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), o infertilidad.
En casos muy poco comunes, puede pasarse a tu sangre o articulaciones. Por eso es tan importante informarte sobre qué es la gonorrea y hacerte los exámenes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) regularmente, si has tenido sexo vaginal anal u oral. Estos pueden incluir:
- dolor o ardor al orinar
- necesidad de orinar más seguido de lo normal para ti
- flujo vaginal inusual
- sangrado entre periodos
- dolor al tener sexo
- dolor estomacal
- fiebre
También puedes contraer gonorrea en tu recto o ano, generalmente al tener sexo anal. No es común tener síntomas, pero los síntomas de la gonorrea en el recto o ano pueden incluir:
- rasquiña o hinchazón en el ano
- secreción o sangrado
- dolor al defecar (hacer popó)
Dato curioso: usualmente hay más chances de que los síntomas de la gonorrea en las mujeres aparezcan en la mañana. Si tienes alguno de estos síntomas, si tu pareja sexual ha sido diagnosticada con gonorrea u otra enfermedad de transmisión sexual (ETS) , o si tu pareja tiene síntomas, por favor consulta con tu doctorx, enfermerx o en el centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti, de inmediato.
Usualmente, los síntomas de la gonorrea en las mujeres son leves y pueden confundirse fácilmente con una infección urinaria (mal de orín) o con una infección vaginal. ¿Cuáles son los síntomas de la gonorrea en los hombres? La mayoría de los hombres que tienen gonorrea no tienen síntomas.
Si llegan a tenerlos, estos generalmente aparecen entre 2 y 14 días después de tener sexo con alguien que tenga la infección. También puede que los síntomas aparezcan semanas después. Incluso si no tienes síntomas, si tienes gonorrea y no recibes tratamiento, está infección puede causarte otros problemas de salud, como dañar tu sistema reproductor, aumentar el riesgo de contraer o contagiar el VIH, causar epididimitis e infertilidad. Los síntomas de la gonorrea en los hombres pueden incluir:
- ardor al orinar
- necesidad de orinar más seguido de lo usual para ti
- pus o flujo blanco, amarillo o verde del pene
- hinchazón o decoloración en la abertura del pene
- dolor y/o hinchazón en uno o ambos testículos (huevos)
También puedes contraer gonorrea en tu recto o ano, generalmente al tener sexo anal. No es común tener síntomas, pero estos pueden incluir:
- rasquiña o hinchazón en el ano
- secreción o sangrado
- dolor al defecar (hacer popó)
Dato curioso: usualmente los síntomas de la gonorrea en los hombres aparecen en la mañana. Si notas alguno de estos síntomas, si tu pareja sexual ha sido diagnosticada con gonorrea o alguna otra ETS , o si tu pareja tiene síntomas, por favor consulta con tu doctorx , enfermerx o en el centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti , de inmediato.
- En casos poco comunes, puede pasarse a tu sangre o articulaciones;
- Por es tan importante saber qué es la gonorrea , cómo se contagia y previene, y hacerte los exámenes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) si tienes sexo vaginal, anal u oral;
We couldn’t access your location, please search for a location. Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado. Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todas Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto.
¿Cuántas veces te puede dar gonorrea?
¿Qué es la gonorrea? La gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual (ITS) causada por bacterias más frecuente en todo el mundo. En las mujeres, la mayoría de las veces es asintomática y puede causar problemas de salud graves si no se la trata.
- De todas las ITS, la gonorrea es la más resistente a los antibióticos;
- Debido a la resistencia generalizada, los antibióticos más antiguos y más baratos han perdido su efectividad en el tratamiento de la infección, y es posible que la infección gonorreica acabe siendo no tratable;
¿Qué frecuencia tiene la gonorrea? La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el 2012 hubo 78 millones de nuevos casos de gonorrea en adultos y jóvenes de 15 a 49 años en todo el mundo, con alrededor de 27 millones de casos ya existentes.
En la Región de las Américas hubo alrededor de 4,6 millones de nuevos casos en mujeres y 6,4 millones en hombres en el 2012, que se sumaron a los alrededor de 1,9 millones de casos ya existentes en mujeres y 1,6 millones de casos ya existentes en hombres.
Un 10-40% de las personas con gonorrea tienen también una infección por clamidias. ¿Cómo se transmite la gonorrea? La gonorrea se puede contraer a través de las relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona que tenga gonorrea.
Una persona puede volver gonorrea nuevamente a pesar de que ya la haya tenido en el pasado y haya recibido tratamiento. También puede transmitirse de madre a hijo durante el parto. ¿Cómo puede prevenirse la gonorrea? El uso correcto y uniforme de preservativos reduce significativamente el riesgo de infección durante el contacto sexual anal, vaginal u oral.
Por lo que respecta a los recién nacidos, en las Guías para el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual de la OMS se recomienda la profilaxis ocular tópica para la prevención de la oftalmía neonatal gonocócica y por clamidias (infección ocular) en todos los recién nacidos.
¿Cuáles son los síntomas de la gonorrea? Muchas personas con gonorrea no presentan síntomas, de tal manera que tan solo menos de la mitad de las mujeres infectadas muestran síntomas no específicos. Si aparecen síntomas, estos pueden adoptar diversas formas.
Las mujeres pueden notar un flujo vaginal irregular, dolor al orinar, molestias en la parte baja del abdomen o un sangrado vaginal tras la relación sexual o entre los periodos menstruales. Los hombres pueden presentar dolor al orinar, una secreción purulenta del pene o dolor o hinchazón en un testículo.
- Tanto en los hombres como en las mujeres, la infección rectal a menudo no causa síntomas, aunque en algunos casos puede haber dolor o secreción rectal o anal;
- También pueden producirse infecciones de la faringe que, en la mayoría de los casos, son asintomáticas, pero puede aparecer una faringitis leve o una inflamación en la parte posterior de la garganta;
¿Qué problemas causa la gonorrea? La gonorrea es a menudo asintomática en las mujeres, y la falta de síntomas detectables hace que haya infecciones no detectadas ni tratadas. Si no se la trata, la gonorrea se resuelve generalmente de forma espontánea, pero también puede causar problemas de salud graves.
En las mujeres, puede causar una enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), que puede llevar a un embarazo ectópico (embarazo fuera del útero) o incapacidad de tener hijos. En los hombres, los problemas de salud pueden consistir en epididimitis (inflamación del tubo que almacena y transporta el semen a la parte posterior del testículo), estenosis uretral (estrechamiento del conducto de la orina) e incapacidad de tener hijos.
El riesgo de padecer complicaciones aumenta con las infecciones reiteradas. Los hijos de madres con una infección gonocócica pueden contraer la infección durante el parto, lo cual conduce a una conjuntivitis neonatal (infección ocular) que se manifiesta por una secreción ocular purulenta y párpados hinchados.
Si no se la trata, la conjuntivitis puede conducir a la formación de cicatrices y ceguera. ¿Cómo se diagnostica la gonorrea? Si es posible, el diagnóstico debe hacerse en el laboratorio, con el empleo de diferentes tipos de muestras, como las de orina o muestras vulvovaginales, cervicales (abertura de la matriz) o uretrales con hisopo.
Sin embargo, dado que en muchos países no se dispone de pruebas diagnósticas de laboratorio, un profesional de la salud capacitado podrá brindarle tratamiento sobre la base de la presencia de síntomas como la secreción vaginal y uretral. A veces se administra tratamiento a las personas con una presunta infección (tratamiento de sospecha) cuando se considera que hay un riesgo elevado de infección gonocócica, si así lo indican los patrones epidemiológicos locales.
Se han producido avances importantes en el diagnóstico de la gonorrea, como el uso de pruebas de diagnóstico molecular rápidas, algunas de las cuales se combinan con pruebas de diagnóstico de la clamidiosis.
¿Cómo se trata la gonorrea? Con el tratamiento correcto, la infección gonorreica puede curarse por completo. Sin embargo, cada vez resulta más difícil tratar algunas formas de la infección dado que las bacterias han desarrollado resistencia a casi todos los antibióticos usados para su tratamiento y en la actualidad tan solo hay una clase de antibióticos recomendada y eficaz para tratar la gonorrea (las cefalosporinas). En las directrices de la OMS sobre las ITS se indican las siguientes opciones (recomendación condicional, evidencia de calidad baja) Tratamiento doble (una de las siguientes):
- ceftriaxona en dosis de 250 mg por vía intramuscular (i. ) mediante una sola dosis MÁS azitromicina en dosis de 1 g por vía oral mediante una sola dosis
- cefixima en dosis de 400 mg por vía oral mediante una dosis única MÁS azitromicina en dosis de 1 g por vía oral mediante una sola dosis
¿Qué significa la resistencia a los antibióticos? La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando los microorganismos (como bacterias, hongos, virus y parásitos) cambian al estar expuestos a los medicamentos antimicrobianos (como antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antimaláricos y antihelmínticos). Los microorganismos que desarrollan una resistencia a los antimicrobianos a veces se denominan “supermicrobios”. Como resultado de ello, los medicamentos pasan a ser ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo cual hace que aumente el riesgo de propagación a otras personas.
- La directriz sobre ITS de la OMS recomienda utilizar los datos locales de resistencia para determinar el tratamiento de elección;
- En los ámbitos en los que no se disponga de datos locales sobre la resistencia, las directrices de la OMS sobre las ITS sugiere el empleo de un tratamiento doble en vez de una monoterapia en las personas con gonorrea genital o anorrectal;
La resistencia a los antimicrobianos constituye una amenaza cada vez más grave para la salud pública mundial que requiere una actuación en todos los sectores del gobierno y de la sociedad..
¿Cómo curar la gonorrea con amoxicilina?
– En el caso de gonorrea producida por Neisserigia gonorrhoeae, se deben tomar 3 g de Amoxicilina más 1g de Probenecid, tomados en una sola dosis. Modo de empleo: Administración vía oral.
¿Qué son los remedios caseros y ejemplos?
Productos naturales como el aceite de oliva, el limón, la miel , el regaliz o las manzanas pueden ser muy útiles para cuidar el cuerpo , si se sabe cómo. Los remedios caseros son una forma natural y económica de tratar problemas como el mareo, el resfriado, el estreñimiento, el hipo , el dolor de cabeza, la acidez de estómago, las pieles maltratadas, etc.
¿Cómo saber si un hombre tiene gonorrea?
¿Cómo se llama la inyección para la gonorrea?
Dirección de esta página: https://medlineplus. gov/spanish/druginfo/meds/a685032-es. html La inyección de ceftriaxona se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual), enfermedad pélvica inflamatoria (infección de los órganos reproductivos de la mujer que puede causar infertilidad), meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral), e infecciones de los pulmones, oídos, piel, tracto urinario, sangre, huesos, articulaciones, y abdomen.
La inyección de ceftriaxona también se administra algunas veces antes de ciertos tipos de cirugía para prevenir infecciones que pueden presentarse después de la operación. La inyección de ceftriaxona pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina.
Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como la inyección de ceftriaxona no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico.
La presentación de la inyección de ceftriaxona es en polvo que debe mezclarse con líquido o como un producto premezclado para que se inyecte por medio intravenoso (en la vena) durante un período de 30 o 60 minutos.
La inyección de ceftriaxona también se puede administrar intramuscularmente (en un músculo). Algunas veces se administra como una sola dosis y algunas veces se administra dos veces al día durante 4 a 14 días, dependiendo del tipo de infección a tratar. Usted puede recibir una inyección de ceftriaxona en un hospital o consultorio médico, o puede administrar el medicamento en casa.
- Si recibirá la inyección de ceftriaxona en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento;
- Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda;
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ceftriaxona. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Si usará más de una dosis de la inyección de ceftriaxona, use el medicamento hasta que termine la receta médica, incluso si se siente mejor.
- Si deja de usar la inyección de ceftriaxona muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos;
- La inyección de ceftriaxona también se usa para tratar infecciones de los senos nasales, endocarditis (infección de las válvulas y revestimiento del corazón), chancro (ampollas en los genitales causadas por bacterias), enfermedad de Lyme (una infección que se transmite por picaduras de garrapatas que puede causar problemas con el corazón, las articulaciones y el sistema nervioso), fiebre recurrente (una infección que es transmitida por las picaduras de garrapatas que causa episodios repetidos de fiebre), infección por shigella (una infección que ocasiona una diarrea intensa), fiebre tifoidea (una infección grave que es común en los países en desarrollo), infección por salmonela (una infección que ocasiona una diarrea intensa), y enfermedad de Whipple (una infección poco común que causa graves problemas con la digestión);
La inyección de ceftriaxona algunas veces también se utiliza para prevenir infecciones en algunos pacientes alérgicos a la penicilina que tengan una condición del corazón y que tendrán un procedimiento dental o del tracto respiratorio superior (nariz, boca, garganta, caja de voz), pacientes que tengan fiebre y estén en alto riesgo de una infección debido a que tienen un conteo muy bajo de glóbulos blancos, que hayan tenido contacto cercano con alguien que esté enfermo de meningitis, y en personas que hayan sido atacadas sexualmente o las que hayan sido mordidas por humanos o animales.