Se puede solicitar la historia médica por internet a través del Sistema Nacional de Salud (Aquí) y en cualquier centro que se encuentre integrado en este programa digital. Internet
- Tener DNI electrónico o certificado digital.
- Disponer de tarjeta sanitaria.
- Indicar los documentos a los que se quiere tener acceso.
¿Cómo acceder a los informes médicos de la Seguridad Social?
¿CÓMO CONSEGUIR MIS INFORMES MÉDICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL? La historia clínica se puede solicitar presencialmente o a través de Internet. Puedes solicitar tu historia médica online a través del Sistema Nacional de Salud y en cualquier centro que se encuentre integrado en este programa digital.
¿Cómo buscar el historial médico de una persona?
Consultar el historial médico – Consultar tu propio historial médico es posible, puedes hacerlo en persona, acudiendo a tu médico habitual, aunque algunas comunidades autónomas también ofrecen la posibilidad de solicitar esta información vía online.
- Si lo haces personalmente, el médico te puede asesorar en relación al proceso, normalmente basta con exponer la razón por la que quieres consultar tu propio historial, ya sea en formato analógico o digital, en la mayoría de los casos es posible que una persona consulte su propia historia médica;
Para consultas online. algunas comunidades autónomas disponen de un portal web en el que tendrás que completar algunos campos con información privada.
¿Cómo sacar una historia clínica por Internet?
Solicitar un informe médico a la Seguridad Social – Existen dos métodos diferentes para solicitar un informe médico, la petición se puede llevar a cabo presencialmente y online. El Ministerio de Sanidad, a través de su página web oficial, dispone de un archivo que permite solicitar la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.
Es importante señalar que no todos los centros están adscritos a este servicio, solo la información de los centros digitalizados está incluida en la solicitud online. Para comenzar la gestión de un informe médico, será necesario adjuntar una serie de documentos que acrediten que, efectivamente, es el titular quien está intentando acceder a sus propios datos médicos.
Por tanto, si quieres saber cómo ver mi historia clínica por internet, la única posibilidad consiste en solicitar el historial al propio Ministerio de Sanidad, que es quien se encarga de gestionar este tipo de peticiones. Hemos analizado cómo solicitar la historia clínica por internet, pero existe otra posibilidad.
- Si no quieres pedir tu historial médico por internet puedes hacerlo presencialmente, en este caso, será imprescindible acudir al servicio de atención al paciente del centro de salud y presentar el DNI, además es imprescindible rellenar un modelo de solicitud, para que quede registrada la consulta;
La solicitud tiene dos copias, una para el propio centro y otro para el paciente. Una vez formalizado este trámite, el centro está obligado a poner a disposición del titular su historial. Es muy importante recordar que en muchas ocasiones, la información no está centralizada.
¿Qué es el informe médico?
Un informe médico es un texto escrito por un profesional de la medicina sobre el proceso asistencial de un paciente, en el cual se describen procesos, pruebas y observaciones con el objetivo de llegar a un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Los informes son fragmentos de la biografía de una persona en los que los médicos narran su estado de salud. También permiten desarrollar estudios clínicos y epidemiológicos, y gestionar y evaluar la atención asistencial. También son documentos legales que adquieren mucha importancia en procesos judiciales.
- Aunque en ocasiones algunos profesionales los perciben como una obligación rutinaria, los informes médicos son la columna testimonial del sistema sanitario en el sentido que configuran las trazas históricas de los centros;
Rosa Estopà , investigadora del Instituto de Lingüística Aplicada IULATERM de la Universitat Pompeu Fabra, coordina L’informe mèdic: com millorar-ne la redacció per facilitar-ne la comprensió ( El informe médico: cómo mejorar la redacción para facilitar su compresión ), un nuevo Cuaderno de la Fundación Dr.
- Antoni Esteve en catalán que ofrece herramientas y recursos para redactar unos informes médicos más comprensibles;
- Su objetivo es concienciar a los profesionales de los principales aspectos de uso de una lengua que pueden ser un obstáculo para la comprensión de los informes médicos;
“Si el horizonte en el ámbito de la salud es trabajar por una medicina colaborativa que implica el diálogo con el paciente y la transmisión de mensajes comprensibles, es necesario que la lengua –y los aspectos comunicativos y de redacción- formen parte de la formación en medicina”, recalca Estopà.
- Se trata pues de una mirada lingüística del informe médico;
- Si los profesionales son conscientes de los errores y del uso inadecuado de la lengua y siguen unas recomendaciones básicas de escritura clara y diáfana, los informes médicos pueden ser más comprensibles, no solo para los pacientes sino también para otros profesionales y para los programas de tratamiento y recuperación de la información;
Con esta premisa, el libro está estructurado en siete capítulos. Cada uno de ellos trata un aspecto clave de la redacción de los informes médicos. De cada tema se ofrece una introducción general del fenómeno, ejemplos de fragmentos de informes médicos reales, recomendaciones y consejos concretos, casos prácticos reales con soluciones a los casos propuestos y bibliografía.
¿Qué debe tener un informe médico?
¿Cómo puedo solicitar copia de mi expediente clínico?
De acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 , del expediente clínico, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2012, se entiende por: Expediente clínico, al conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.
Asimismo , con fundamento en el artículo 44 , de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados , los pacientes tienen derecho a acceder a sus datos personales que obren en nuestros archivos, tales como copia de expedientes clínicos, estudios de laboratorio y/o de gabinete, razón por la cual sólo se entregan copias de esos documentos a los pacientes, o a sus representantes siempre y cuando acrediten su personalidad ; además en el caso de personas fallecidas, la persona que acredite tener un interés jurídico, podrá recoger la información solicitada siempre que el titular de los derechos ARCO hubiere expresado fehacientemente su voluntad en tal sentido o que exista un mandato judicial para dicho efecto; y finalmente, en el caso de menores de edad, podrán ejercer los mismos derechos, el padre, la madre o quien ejerza la patria potestad del menor.
Las solicitudes de copias se deben realizar a través del sistema Plataforma Nacional de Trasparencia , para lo cual se recomienda tener presente los siguientes puntos: 1. – En la redacción de su solicitud, debe señalar el nombre completo y número de registro del paciente.
- – Para requerir copias de los estudios de gabinete y/o de laboratorio, señalar el nombre del estudio y la fecha en que se realizó el mismo;
- – El tiempo máximo para la atención de este tipo de solicitudes es de 20 días hábiles;
– Para la entrega de la información al paciente, debe presentar una identificación original vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional y cartilla militar. ) Lo anterior, permitirá agilizar la entrega de la información solicitada.