Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Apendicitis Cuando Ir Al Medico?

Apendicitis Cuando Ir Al Medico

¿Cuáles son las causas de la apendicitis? – La apendicitis sucede cuando algo se bloquea dentro de su apéndice por algo que lo hizo inflamarse. Si tiene apendicitis, existe un riesgo serio de que su apéndice pueda estallar. Esto puede pasar tan rápidamente como entre las 48 y 72 horas después de presentar síntomas.

Por eso, la apendicitis es una emergencia médica. Si tiene cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato. La apendicitis puede deberse a varias infecciones, como por virus, bacterias o parásitos, en su sistema digestivo.

También puede suceder si el tubo que une su intestino grueso con su apéndice está bloqueado o queda atrapado por las heces. En ocasiones, la causa de la apendicitis es un tumor. Entonces el apéndice duele y se inflama. El suministro de sangre hacia el apéndice se detiene a medida que la inflamación y la sensibilidad aumentan.

Todas las partes de su cuerpo necesitan recibir la cantidad adecuada de sangre para estar sanas. Si no tiene sangre suficiente, el apéndice comienza a morir. El apéndice estallará cuando sus paredes comiencen a perforarse.

Estos orificios permiten que pasen heces, mucosidad y otras cosas, y entren en el abdomen. Puede tener peritonitis. Es una infección grave del abdomen que sucede cuando el apéndice está perforado.

¿Cuándo acudir al médico por apendicitis?

Debemos acudir a urgencias ante todo dolor de inicio súbito que evolucione con rapidez, que se a acompañe de fiebre, náuseas, vómitos y distensión del abdomen.

¿Cómo saber si es dolor de apéndice?

Descripción general – La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen. La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza.

  • A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo general se incrementa y finalmente se hace intenso;
  • Aunque cualquiera puede tener apendicitis, lo más frecuente es que ocurra en personas entre los 10 y 30 años de edad;

El tratamiento estándar es la extirpación quirúrgica del apéndice.

¿Cómo saber si es apendicitis en casa?

¿Qué pasa si tienes apendicitis y no vas al médico?

Si existe una enfermedad en la que primero se piensa cuando un dolor en el abdomen arremete con intensidad, es la apendicitis. Sin embargo, pocos saben, en realidad, de qué se trata y cómo abordarlo a la hora de presentarse. El apéndice es conocido desde la antigüedad.

Leonardo da Vinci y Vesalio lo dibujaron en sus tratados anatómicos. En nuestro organismo, en la parte final del intestino grueso está el ciego, el cual tiene un pequeño órgano en forma de tubo llamado apéndice cecal (referente al ciego).

Se localiza en la parte inferior derecha del abdomen, entre el ombligo y la cresta del hueso ilíaco derecho. Su función es básicamente inmunológica, aunque no es indispensable para la vida del ser humano. Su longitud varía, en promedio, entre 5 y 10 centímetros, y tiene de 6 a 10 milímetros de diámetro.

Su extremo puede localizarse en diferentes zonas del abdomen o la pelvis. La apendicitis aguda La apendicitis aguda (AA) es tan antigua como el ser humano; incluso, en momias egipcias se han encontrado evidencias de esta agonía.

Aunque ya varios cirujanos en Europa operaban a pacientes con este padecimiento, fue solo en 1886 cuando el cirujano estadounidense Reginald Fitz publicó un artículo que describía el cuadro clínico y el tratamiento de esta dolencia. En 1889, el también estadounidense y cirujano Charles McBurney hizo la descripción del cuadro clínico y realizó la incisión que lleva su nombre.

  1. ¿Pero qué la provoca? Varias causas, como inflamación del tejido linfático (donde se encuentran los glóbulos blancos) que está en el apéndice, materia fecal endurecida (fecalitos o fecalomas) y, con menos frecuencia, algunos parásitos que se introducen en la cavidad estrecha de su interior, se ocluyen y se van distendiendo por líquido; cuando eso sucede, las bacterias proliferan y van comprometiendo todo el organismo;

Como creen muchos, no son las semillas de frutos como la guayaba o la granadilla las causantes de apendicitis. Un dolor y mucho más El cuadro clínico, o cómo se presenta esta enfermedad, es muy variable. La mayoría de los casos ocurren entre los 10 y los 30 años, pero se puede presentar a cualquier edad.

Unas 10 de cada 10. 000 personas tendrán apendicitis, y puede verse aumentada su incidencia en épocas invernales, en especial en países con estaciones donde se presenten virosis como la gripa. Se manifiesta, usualmente, así: el dolor abdominal, que empieza en la parte superior, luego puede pasar a la zona alrededor del ombligo y, por último, se localiza en la parte inferior derecha; poco a poco se va incrementando hasta llegar a ser muy severo, a tal punto que la más leve palpación de la zona resulta intolerable.

La persona puede presentar pérdida del apetito, vómito, diarrea y malestar general. Es importante anotar que no necesariamente el cuadro clínico será exacto o igual para cada paciente. El diagnóstico de la apendicitis es clínico; es decir, tras el interrogatorio y el examen físico del paciente.

See also:  Que Te Hacen En Un Reconocimiento Medico Para Trabajar?

Algunas veces se requieren exámenes de laboratorio e imágenes especializadas para dilucidar el diagnóstico. En ocasiones es preferible una cirugía exploratoria, que tiene menos riesgos que dejar pasar una apendicitis.

Grave si se deja pasar Si no se acude al médico para un manejo oportuno, la enfermedad continúa avanzando, causando fiebre y deterioro progresivo del paciente. Esto pasa porque el apéndice termina gangrenándose, luego se perfora y el líquido infectado provoca una peritonitis (inflamación de una membrana que recubre los órganos del abdomen).

La apendicitis aguda puede causar graves complicaciones y aun la muerte si no se maneja tempranamente. La enfermedad puede ser diferente según la edad o condiciones del paciente. Por ejemplo, el cuadro difiere mucho en niños o ancianos.

En los niños puede simular una indigestión, mientras que en ancianos el dolor no es tan evidente y no se le suele prestar atención. En las embarazadas es un reto el diagnóstico, pues el apéndice va cambiando de posición y el dolor puede ser atribuido al estado de gravidez; y una cirugía tardía puede causar la pérdida del fruto del embarazo.

Hay que extirparla El tratamiento de la apendicitis está basado en el manejo antibiótico y el procedimiento quirúrgico, que varía según el tipo de apendicitis que presente el paciente: desde la inflamación inicial, que requiere una dosis de antibiótico, una pequeña incisión en la fosa ilíaca derecha o pequeñas incisiones si es laparoscópica, con salida a casa al día siguiente, hasta la peritonitis franca, que requiere un manejo más intensivo y prolongado.

La cirugía de la apendicitis consiste en extirpar el órgano, seccionando y ligando su base de inserción en el ciego, y los vasos sanguíneos del apéndice. Tiene sus complicaciones Como cualquier cirugía, la apendicectomía tiene riesgos de complicaciones inherentes, como la infección de la herida quirúrgica, lesiones abdominales, sangrado, filtración de materia fecal por el muñón apendicular.

Y podrían llegar a requerirse otras cirugías. Las apendicectomías pueden representar entre el 30 y el 50 % de las cirugías de abdomen. Lo que hay que hacer Por ser una enfermedad tan frecuente, los médicos, ante un dolor abdominal, deben descartar primero esta entidad mediante observación y estudio del paciente en forma intrahospitalaria.

Si dura más de seis horas, se debe consultar a un médico. Evite comer; aunque si hay pérdida del apetito, es indicio de algo grave. Lo que no debe hacer Automedicarse con analgésicos o antibióticos, que pueden ocultar la gravedad del cuadro clínico. Evite ir a droguerías para ‘hacer consulta’.

  • Subestimar un dolor abdominal;
  • Es importante que seamos conscientes de esta letal enfermedad, tanto las personas en general como los médicos;
  • No se debe retrasar la remisión de un paciente con diagnóstico presuntivo de apendicitis; requiere un manejo rápido y eficiente;

Hay que dar prioridad a estos pacientes en los servicios de salud. LUIS ALBERTO PARRA OBANDO Para EL TIEMPO* En Twitter: @SaludET * Cirujano general de la Universidad Nacional y profesor de la facultad de Medicina de la Universidad del Tolima.

¿Cuánto tiempo duran los síntomas de apendicitis?

¿ Cuánto tiempo duran los síntomas de apendicitis? Los síntomas en general pueden llegar a durar hasta 1 día hasta que ocurre una perforación o peritonitis. Sin embargo esto puede variar de persona a persona, por lo que se recomienda acudir de inmediato al servicio de urgencias ante la sospecha de apendicitis.

¿Cuánto tiempo pueden durar los síntomas de apendicitis?

¿Cuáles son las causas de la apendicitis? – La apendicitis sucede cuando algo se bloquea dentro de su apéndice por algo que lo hizo inflamarse. Si tiene apendicitis, existe un riesgo serio de que su apéndice pueda estallar. Esto puede pasar tan rápidamente como entre las 48 y 72 horas después de presentar síntomas.

  • Por eso, la apendicitis es una emergencia médica;
  • Si tiene cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato;
  • La apendicitis puede deberse a varias infecciones, como por virus, bacterias o parásitos, en su sistema digestivo;

También puede suceder si el tubo que une su intestino grueso con su apéndice está bloqueado o queda atrapado por las heces. En ocasiones, la causa de la apendicitis es un tumor. Entonces el apéndice duele y se inflama. El suministro de sangre hacia el apéndice se detiene a medida que la inflamación y la sensibilidad aumentan.

  • Todas las partes de su cuerpo necesitan recibir la cantidad adecuada de sangre para estar sanas;
  • Si no tiene sangre suficiente, el apéndice comienza a morir;
  • El apéndice estallará cuando sus paredes comiencen a perforarse;

Estos orificios permiten que pasen heces, mucosidad y otras cosas, y entren en el abdomen. Puede tener peritonitis. Es una infección grave del abdomen que sucede cuando el apéndice está perforado.

¿Cómo saber si se te va a reventar el apéndice?

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la apendicitis? – Los primeros signos de la apendicitis suelen ser fiebre baja y dolor alrededor del ombligo. Puede parecer un simple dolor de estómago. Pero en la apendicitis, el dolor suele empeorar y desplazarse hacia la parte inferior derecha del vientre. Si su hijo tiene dolor de vientre, esté pendiente de los siguientes signos de apendicitis:

  • fuerte dolor, principalmente alrededor del ombligo o en la parte inferior derecha del vientre (es posible que al principio el dolor sea intermitente y luego se vuelva constante e intenso)
  • fiebre  baja
  • pérdida del apetito
  • náuseas y  vómitos
  • diarrea  (sobre todos en cantidades reducidas y con mucosidades)
  • vientre hinchado y distendido.
See also:  Como Pedir Hora Al Medico De Cabecera Por Internet?

Si el dolor se extiende por todo el vientre, puede significar que el apéndice ha reventado. Los médicos lo llaman  apendicitis perforada , y es grave. Una fiebre alta de 104 ºF (o 40 ºC) es otro signo de apéndice perforado. Llame al médico de su hijo de inmediato si cree que su hijo puede tener apendicitis. Cuanto antes se detecte, más fácil será de tratar.

¿Cómo se hace la prueba de apendicitis?

¿Cuál es la pierna que duele con apendicitis?

LOS SÍNTOMAS DE LA APENDICITIS –    El doctor Martín Gil subraya que el dolor empieza siendo sordo, localizado, generalmente alrededor del ombligo, aunque no se sitúe ahí el apéndice. Conforme pasan las horas, el dolor pasa a situarse a un punto fijo del abdomen, en la fosa ilíaca derecha, o parte inferior derecha del abdomen.

Pueden aparecer también síntomas digestivos tipo náuseas o vómitos, y puede aparecer también fiebre. “Todos los síntomas no tienen por qué ser constantes o aparece, aunque el dolor sí es imprescindible que aparezca.

Hay algunas apendicitis con décimas de temperatura, algunas no dan vómitos pero sí malestar general o indigestión, pero la triada clásica es fiebre, dolor abdominal y náuseas o vómitos”, remarca el experto. Desde la Mayo Clinic resumen en 8 los principales síntomas de una apendicitis , que pueden variar según el caso:    1.

  • – Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen;
  • – Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen;

– Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos. – Náuseas y vómitos. – Pérdida de apetito. – Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza. – Estreñimiento o diarrea. – Hinchazón abdominal. ” El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice.

¿Cuándo ir a urgencias con dolor abdominal?

Independientemente de las fases de esta patología, es importante acudir al hospital ante cualquier caso de dolor abdominal molesto, intenso o incapacitante de inicio reciente, es decir de aparición en las últimas horas.

¿Cuándo acudir a urgencias por dolor abdominal?

¿Cuándo debo preocuparme? – El dolor abdominal por sí solo no es preocupante, ya que las causas más habituales son benignas, como una indigestión o una gastroenteritis que se resuelve sola en unas horas. Sin embargo, puede ser de por sí una emergencia si el dolor es insoportable y requiere un tratamiento más potente que los analgésicos habituales. Si el dolor abdominal va acompañado de alguno de los siguientes síntomas, debes acudir a urgencias:

  • Fiebre alta.
  • Taquicardia y/o taquipnea (respiración rápida), o bien sensación de falta de aire.
  • Mareos, adormilamiento o pérdida de conciencia.
  • Palidez en rostro y en mucosas (encías, conjuntiva…).
  • Color amarillento en la piel o la esclerótica (la zona blanca de los ojos).
  • Si el dolor abdominal ha aparecido tras un golpe, traumatismo o herida, o si se observa en la zona un hematoma.
  • Abdomen inflamado o distendido, como “en tambor”.
  • Si un dolor leve o moderado cambia bruscamente hacia un dolor severo o más agudo.
  • Vómitos violentos o intensos, o si van acompañados de signos de deshidratación.
  • Dolor agudo acompañado de diarrea.

Por otro lado, si el dolor de barriga o en la zona abdominal no va acompañado de otros síntomas, pero se prolonga durante más de unos pocos días, es conveniente que acudas a tu médico de familia para que evalúe tu estado de salud.

¿Cómo saber si se te va a reventar el apéndice?

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la apendicitis? – Los primeros signos de la apendicitis suelen ser fiebre baja y dolor alrededor del ombligo. Puede parecer un simple dolor de estómago. Pero en la apendicitis, el dolor suele empeorar y desplazarse hacia la parte inferior derecha del vientre. Si su hijo tiene dolor de vientre, esté pendiente de los siguientes signos de apendicitis:

  • fuerte dolor, principalmente alrededor del ombligo o en la parte inferior derecha del vientre (es posible que al principio el dolor sea intermitente y luego se vuelva constante e intenso)
  • fiebre  baja
  • pérdida del apetito
  • náuseas y  vómitos
  • diarrea  (sobre todos en cantidades reducidas y con mucosidades)
  • vientre hinchado y distendido.

Si el dolor se extiende por todo el vientre, puede significar que el apéndice ha reventado. Los médicos lo llaman  apendicitis perforada , y es grave. Una fiebre alta de 104 ºF (o 40 ºC) es otro signo de apéndice perforado. Llame al médico de su hijo de inmediato si cree que su hijo puede tener apendicitis. Cuanto antes se detecte, más fácil será de tratar.

See also:  Si Me Duele La Espalda A Que Medico Debo Ir?

¿Cuándo ir a urgencias con dolor abdominal?

Independientemente de las fases de esta patología, es importante acudir al hospital ante cualquier caso de dolor abdominal molesto, intenso o incapacitante de inicio reciente, es decir de aparición en las últimas horas.

¿Cuándo acudir a urgencias por dolor abdominal?

¿Cuándo debo preocuparme? – El dolor abdominal por sí solo no es preocupante, ya que las causas más habituales son benignas, como una indigestión o una gastroenteritis que se resuelve sola en unas horas. Sin embargo, puede ser de por sí una emergencia si el dolor es insoportable y requiere un tratamiento más potente que los analgésicos habituales. Si el dolor abdominal va acompañado de alguno de los siguientes síntomas, debes acudir a urgencias:

  • Fiebre alta.
  • Taquicardia y/o taquipnea (respiración rápida), o bien sensación de falta de aire.
  • Mareos, adormilamiento o pérdida de conciencia.
  • Palidez en rostro y en mucosas (encías, conjuntiva…).
  • Color amarillento en la piel o la esclerótica (la zona blanca de los ojos).
  • Si el dolor abdominal ha aparecido tras un golpe, traumatismo o herida, o si se observa en la zona un hematoma.
  • Abdomen inflamado o distendido, como “en tambor”.
  • Si un dolor leve o moderado cambia bruscamente hacia un dolor severo o más agudo.
  • Vómitos violentos o intensos, o si van acompañados de signos de deshidratación.
  • Dolor agudo acompañado de diarrea.

Por otro lado, si el dolor de barriga o en la zona abdominal no va acompañado de otros síntomas, pero se prolonga durante más de unos pocos días, es conveniente que acudas a tu médico de familia para que evalúe tu estado de salud.

¿Cómo es el vómito de la apendicitis?

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene apendicitis? – El apéndice es una estructura hueca con forma de dedo, estrecha conectada al intestino grueso. Aunque no tiene ningún propósito en los humanos, puede ocasionar graves problemas si se inflama. Debido a su ubicación, esto puede suceder muy fácilmente; por ejemplo, una parte de los excrementos puede quedar atrapada dentro, ocasionando que el apéndice se hinche y se infecte y se inflame dolorosamente.

  • Esta inflamación, conocida como apendicitis, es más común en los  niños mayores de seis años, pero puede ocurrir en niños menores;
  • Una vez se infecta, el apéndice se debe extraer;
  • De lo contrario se puede reventar, permitiendo que la infección se esparza dentro del abdomen;

Debido a que este problema es potencialmente un riesgo para la vida, es importante conocer los síntomas de la apendicitis para que pueda decirle a su pediatra desde el primer signo de problemas. En orden de aparición, los síntomas son:

  1. Dolor abdominal : Esta usualmente es la primera queja que el niño tendrá. Casi siempre, el dolor se siente primero alrededor del ombligo y luego se puede intensificar en el lado derecho inferior. Algunas veces, si el apéndice no está localizado en la posición usual, la incomodidad puede ocurrir en otra parte del abdomen o en la espalda pueden haber síntomas urinarios, como una mayor frecuencia para orinar o ardor.
  2. Vómitos : Después de varias horas de dolor, pueden presentarse vómitos. Es importante recordar que el dolor de estómago aparece antes de los vómitos con el apendicitis, no después de vomitar. El dolor abdominal que sigue a los vómitos es muy común en las enfermedades virales como la gripe.
  3. Pérdida de apetito : La falta de hambre ocurre poco tiempo después del inicio del dolor.
  4. Fiebre : A menos que el apéndice se rompa (se abre), la fiebre usualmente es menor que 102. 2 grados (o 39 grados Celsius).

Desafortunadamente, los síntomas asociados con la apendicitis algunas veces pueden ocultarse por una infección viral o bacteriana que se presentó antes. La diarrea, náusea, vómitos y fiebre pueden aparecer antes del dolor típico de la apendicitis, haciendo que el diagnóstico sea mucho más difícil. Además, la incomodidad de su hijo puede desaparecer repentinamente, haciendo que usted piense que todo está bien.

Incluso cuando el apéndice se encuentra en su posición normal y el dolor está en la parte inferior derecha del abdomen, puede irritar uno de los músculos que van hacia la pierna, ocasionando que el niño cojee o camine inclinado hacia adelante.

Desafortunadamente, el hecho que el dolor desaparezca también puede significar que el apéndice se acaba de romper. A pesar de que el dolor puede desaparecer durante varias horas, esto es exactamente cuando la apendicitis se vuelve peligrosa. La infección se esparcirá al resto del abdomen ocasionando que su hijo se enferme más, desarrollando una fiebre más alta y que requiere la hospitalización para cirugía y antibióticos por vía intravenosa.

Adblock
detector