Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

A Que Medico Voy Si Me Duele La Espalda?

A Que Medico Voy Si Me Duele La Espalda
Hay muchos tipos de médicos que tratan a los pacientes que tienen afecciones de la columna y cada uno tiene un rol levemente distinto. La selección del mejor tipo de profesional de la salud —o equipo de profesionales de la salud— depende, en gran medida, de los síntomas de los pacientes y de la cantidad de tiempo durante la cual los síntomas han estado presentes. Hay tres amplios grupos de profesionales de la salud que tratan el dolor de espalda:

  1. Los profesionales de la salud de cabecera suelen ser la primera opción para los pacientes cuando comienza el dolor de espalda y, por lo general, incluyen:
    • Médicos de cabecera (médicos de familia, internistas, obstetras, ginecólogos, pediatras)
    • Quiroprácticos
    • Doctores en medicina osteopática
  2. Los especialistas en columna tienen un área más específica de experiencia en ciertos diagnósticos y/o tratamientos para el dolor de columna y las afecciones de columna, y son:
  3. advertisement

    • Cirujanos
    • Fisiatras
    • Anestesistas
    • Neurólogos
    • Reumatólogos

    ¿Cómo se llama el médico de la espalda?

    El tratamiento de pacientes con dolor de espalda o lumbalgia debe individualizarse, por ello es imprescindible consultar con su médico ortopedista de confianza.

    ¿Cuándo hay que preocuparse por un dolor de espalda?

    Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas. Contacta con tu médico si tu dolor de espalda:

    • Persiste después de un par de semanas
    • Es intenso y no mejora con el descanso
    • Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla
    • Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas
    • Está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente

    En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:

    • Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos
    • Está acompañado por fiebre
    • Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión

    ¿Cómo saber si el dolor de espalda es malo?

    ¿Qué hay que hacer cuando te duele la espalda?

    ¿Por qué le duele la espalda a una mujer?

    Causas comunes Las causas más comunes para el dolor en la espalda baja incluyen los accidentes de tránsito, las caídas, levantar un peso inadecuadamente, la mala postura, las lesiones deportivas, la falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés.

    ¿Qué tipos de dolor de espalda hay?

    ¿Qué es el dolor de espalda? – El dolor de espalda es extremadamente frecuente. Hasta un 80% de las personas tienen a lo largo de su vida un dolor de espalda intenso. La mayor parte de estos dolores son benignos y desaparecen de forma espontánea. Consulte a su médico si tiene dolor de espalda con alguna de las siguientes condiciones:

    • La primera vez que duele el cuello o la espalda, para confirmar que se debe a una afección del cuello o la espalda.
    • Si tiene signos neurológicos: disminución importante de fuerza en las piernas, pierde sensibilidad en la zona genital y periné, pérdida del control al orinar o defecar, o alteración de la movilidad fina de los dedos.
    • Fiebre no explicada.
    • Imposibilidad de hacer la más mínima flexión hacia delante.
    • Dolor que no varía en función de la postura, que es predominantemente nocturno, que dura más de 14 días o, en pacientes con osteoporosis, dolor que aparece tras una caída o traumatismo.
    • Pérdida injustificada del 10 por ciento o más del peso corporal.

    El dolor de espalda varía mucho y depende de diversos factores, aunque en la mayor parte de los casos no suele ser un dolor único y se complica con lesiones asociadas como contracturas musculares, compresiones nerviosas dolorosas, etc. No suelen ser dolores puros, sino una mezcla de ellos. Las palabras más frecuentes utilizadas son:

    • Cervicalgia: Dolor localizado en la zona cervical.
    • Dorsalgia: Dolor localizado en la zona dorsal.
    • Lumbago o lumbalgia: Dolor localizado en la zona lumbar.
    • Ciática o ciatalgia: Dolor irradiado por la pierna, por el trayecto del nervio ciático.
    • Lumbociática o lumbociatalgia: Dolor mezcla de los dos anteriores.

    ¿Cómo es el dolor de un tumor en la espalda?

    Dolor causado por el cáncer en sí – La presión que un tumor ejerce sobre los nervios, huesos u órganos puede causar el dolor del cáncer. Compresión de la médula espinal:  cuando un tumor se propaga a la columna vertebral, puede ejercer presión en la médula espinal.

    • A esto se le llama compresión de la médula espinal;
    • El primer síntoma de la compresión de la médula espinal es generalmente dolor de espalda y/o cuello, y a veces es intenso;
    • También puede sentir dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o una pierna;

    A menudo, el dolor se intensifica al toser, estornudar o al hacer otros movimientos. Si usted tiene este tipo de dolor, se considera una emergencia y debe buscar ayuda de inmediato. La compresión de la médula espinal tiene que ser tratada inmediatamente para evitar la pérdida del control de la vejiga o el intestino, o que ocurra una parálisis.

    Si usted recibe tratamiento contra la compresión tan pronto comienza el dolor, generalmente podrán prevenirse complicaciones graves. El tratamiento para la compresión de la médula espinal suele implicar  radioterapia  a la zona donde el tumor está presionando en la columna vertebral y esteroides para encoger el tumor.

    O puede que se pueda someter a cirugía para extirpar un tumor que está ejerciendo presión en la columna vertebral, seguido entonces por radiación. Dolor en los huesos:  este tipo de dolor puede ocurrir cuando el cáncer se origina en los huesos o se propaga a estos.

    El objetivo del tratamiento puede ser controlar el cáncer, o se puede enfocar a la protección de los huesos afectados. Puede que la radiación externa se use para tratar el debilitamiento de los huesos. Algunas veces se administra una medicina radiactiva que se asienta en las áreas afectadas del hueso para ayudar a fortalecerlas.

    Los bifosfonatos son medicamentos que pueden ayudar a fortalecer los huesos debilitados y a prevenir las fracturas. Estos son ejemplos de tratamientos que son dirigidos a detener la causa del dolor en los huesos. Puede que usted aún necesite medicamentos contra el dolor, pero algunas veces estos tratamientos por sí solos pueden reducir significativamente su dolor.

    El dolor en los huesos también puede suceder como un efecto secundario de los medicamentos conocidos como medicamentos de factores de crecimiento o factores estimulantes de colonias (CSF). Estos medicamentos se pueden administrar para ayudar a evitar que los recuentos de glóbulos blancos disminuyan después del tratamiento.

    Los medicamentos CSF ayudan al cuerpo a producir más glóbulos blancos, los cuales se forman en la médula ósea. Debido a que la actividad de la médula ósea es más alta con estos medicamentos, puede producirse dolor en los huesos.

    ¿Cómo es el dolor de espalda por estrés?

    A Que Medico Voy Si Me Duele La Espalda¿Qué parte de la espalda nos duele por el estrés? – El dolor cervical asociado al estrés suele ser más intenso al finalizar el día , pues a medida que avanza la jornada de trabajo, aumenta la tensión de la zona cervical, acortándose dicha musculatura. Si la contractura es importante, pueden aparecen síntomas de calambres y hormigueos que se deslizan por los brazos e incluso hasta las manos. El dolor de cabeza asociado al estrés ocurre de manera ocasional, empeorando cuando existe un mayor grado de estrés.

    ¿Qué puede significar un dolor de espalda?

    Si siente un dolor de espalda persistente durante algunos días o si el dolor es fuerte y está acompañado por otros síntomas, pida un turno con un especialista de columna (si todavía no tiene un especialista de columna, busque uno en nuestra sección Encuentre un profesional de su zona. A Que Medico Voy Si Me Duele La Espalda Tanto el dolor repentino de espalda como el persistente pueden indicar un trastorno de la columna. Fuente de la foto: 123RF. com. Durante la consulta al médico, el especialista de columna le hará preguntas y le realizará algunos exámenes básicos. El objetivo es tratar de identificar la causa de su dolor de espalda y preparar un tratamiento para usted: cómo manejar su dolor y demás síntomas y ayudarlo a recuperarse. Le hará preguntas típicas, tales como:

    • ¿Cuándo comenzó el dolor?
    • ¿Qué actividades hizo recientemente?
    • ¿Qué ha hecho ante el dolor de espalda ?
    • El dolor, ¿se irradia o traslada a otra parte del cuerpo? (por ejemplo, por la pierna hacia abajo, lo que sería ciática)
    • ¿Hay algo que alivie o aumente el dolor?

    El especialista le realizará además exámenes físicos y neurológicos. En el examen físico, el médico observará su postura, alcance de movimientos (cómo y cuánto puede mover ciertas articulaciones) y estado físico, advirtiendo cada movimiento que le causa dolor. El médico palpará su columna, su curvatura y alineación, y verá si existen espasmos musculares.

    ) Tanto el dolor repentino de espalda como el persistente pueden indicar un trastorno de la columna que es más grave que un desgarro o esguince muscular, que deberían curarse en unas pocas semanas. En primer lugar, el especialista de columna le hará preguntas sobre sus síntomas más recientes y los medicamentos que ya ha probado.

    Este examen suele requerir cierta participación del paciente. Por ejemplo, le pueden pedir que se incline en diversas posiciones y que mueva los brazos y las piernas; incluso, que se recueste en una mesa y levante las piernas. Durante el examen neurológico, el especialista de columna evaluará sus reflejos, fuerza muscular y otros cambios de los nervios, así como el alcance del dolor (es decir, si el dolor circula desde la espalda hasta otras partes del cuerpo).

    1. Para hacer un diagnóstico de la causa de su dolor de espalda, tal vez tenga que hacerse algunas imágenes;
    2. Puede ser una radiografía, que le permite al médico “ver” los huesos de su columna;
    3. Las radiografías son efectivas ya que muestran el estrechamiento del canal espinal (estenosis espinal), fracturas, salientes de hueso (osteofitos), u osteoartritis;

    Es posible que sea necesario hacer una Tomografía Axial Computarizada (CT o CAT, en inglés) o una prueba de Resonancia Magnética (MRI, en inglés). Estas pruebas son más efectivas que las radiografías ya que muestran los tejidos blandos de la columna y ayudan a identificar problemas como discos rasgados o discos herniados. Además, tal vez le soliciten las siguientes pruebas adicionales:

    • Estudio de los huesos : Para que su médico pueda detectar problemas de la columna vertebral, como la osteoartritis, fracturas o infecciones, tal vez le realicen un estudio de los huesos. Se le inyectará una cantidad muy pequeña de material radioactivo en un vaso sanguíneo, que circulará por su sangre y será absorbido por los huesos. Las zonas de actividad anormal, por ejemplo, zonas infectadas, absorberán una mayor cantidad de material radioactivo.
    • Discograma: Es un procedimiento que confirma o descarta que el/los disco/s sea/n la causa del dolor. Se inyecta un líquido de contraste en uno de sus discos. Si el disco está afectado, por ejemplo, si está herniado, el contraste se filtra por el disco. El médico podrá verlo mediante una radiografía, que le mostrará que el disco está afectado.
    • Mielograma: A fin de determinar si su canal o médula espinales está afectados (tal vez por una compresión de nervios que causa dolor y debilidad), le realizarán un mielograma. De acuerdo con este examen, se le inyectará un líquido de contraste especial en la zona que rodea su médula y nervios espinales. (Anteriormente, la zona será adormecida). Después le harán una radiografía, una tomografía computada o una resonancia magnética.

    Diagnosticar el dolor de espalda no siempre es un proceso rápido y simple. Su especialista de columna debe descartar causas y hacer diversas series de pruebas para confirmar el diagnóstico. Sea un buen paciente y … sea paciente. Una vez que cuente con el diagnóstico, su especialista de columna podrá elaborar mejor un plan de tratamiento que satisfaga plenamente sus necesidades.

    1. Un escáner puede detectar la cantidad de radiación de todos sus huesos e identificar los “puntos clave” (las zonas de mayor material radioactivo), y así ayudar a su médico a identificar el problema;
    2. La imagen mostrará la anatomía detallada de su columna, sobre todo de los huesos, que ayudará a sus médicos a identificar las anormalidades;

    Notes: This article was originally published July 8, 2008 and most recently updated January 22, 2020 ..

    ¿Cuánto tiempo puede durar el dolor de espalda?

    Introducción – Si alguna vez dijo “¡Ay, qué dolor de espalda!”, usted no está solo. El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso.

    El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses. La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo.

    Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo. Si el dolor de espalda es severo o no mejora al cabo de tres días, debe llamar a un profesional de la salud. También debe buscar atención médica si presenta dolor de espalda después de una lesión.

    El tratamiento para el dolor de espalda depende de qué lo esté causando y qué tipo de dolor usted tenga. Puede incluir compresas frías o calientes, ejercicio, medicamentos, inyecciones, tratamientos complementarios y, a veces, cirugía.

    NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel.

    ¿Cómo saber si el dolor es muscular o interno?

    ¿Qué es lo que ve un traumatólogo?

    ¿Cuándo acudir a un traumatólogo? – Es más habitual de lo que piensas sufrir un daño o percance en el sistema locomotor. Los huesos y músculos del cuerpo se ven afectados por dolencias de carácter degenerativo o accidental que requieren la intervención de un profesional para volver la normalidad.

    De todo ello, se encarga el área de traumatología. Diseño:  La Factoría Creativa El traumatólogo es un médico especialista que ayuda en la recuperación de lesiones óseas y musculares. La traumatología es un área de la medicina que también trata la prevención, investigación y tratamiento de otras partes relacionadas como pueden ser los tendones o ligamentos adheridos al sistema.

    Pueden ser dolencias adquiridas desde el nacimiento o por causas accidentales. También abarca casos más graves en los que el paciente necesita de una intervención quirúrgica como la colocación de prótesis o la aplicación de implantes y tornillos.

    ¿Cuándo consultar a un reumatólogo?

    Cuándo acudir al reumatólogo – Al ser una consulta de atención especializada, generalmente será el médico de atención primaria quien derive al paciente. Retrasar la visita al reumatólogo puede generar lesiones irreversibles. En cambio, un tratamiento temprano puede evitar que aparezcan lesiones graves, evitando a su vez la discapacidad que estas pueden generar. Por eso es muy importante la detección precoz de estas enfermedades. El reumatólogo es el médico más capacitado para tratar las enfermedades del aparato locomotor y autoinmunes sistémicas.

    • En la mayoría de las enfermedades reumáticas no es necesario el tratamiento quirúrgico;
    • Generalmente, el síntoma más importante que lleva a una persona a acudir al reumatólogo es el dolor en alguna zona del aparato locomotor;

    Pero también pueden ser otros como hinchazón, rigidez matutina o disminución de la movilidad, por citar algunos. Si presenta inflamación de las articulaciones no causada por un golpe, sospecha que puede estar sufriendo una enfermedad reumática, o siente dolor muscular u óseo,  acuda al reumatólogo  lo antes posible.

    ¿Qué es lo que ve el reumatólogo?

    Un reumatólogo es un especialista en medicina interna o pediatría que recibió capacitación adicional en el diagnóstico (detección) y el tratamiento de enfermedades osteomusculares y afecciones autoinmunitarias sistémicas habitualmente denominadas enfermedades reumáticas. Estas enfermedades pueden afectar las articulaciones, los músculos y los huesos; causan dolor, inflamación y deformidad. Las enfermedades autoinmunitarias se producen cuando el sistema inmunitario envía inflamación a zonas del cuerpo cuando no es necesaria, lo cual causa daños o síntomas.

    Estas enfermedades pueden afectar los ojos, la piel, el sistema nervioso y los órganos internos. Los reumatólogos tratan las enfermedades en las articulaciones de un modo similar al de los traumatólogos, pero no realizan cirugías.

    Entre las enfermedades comunes que tratan los reumatólogos, se encuentran la artrosis , la gota la artritis reumatoide , el dolor de espalda crónico, la tendinitis y el lupus. Muchos reumatólogos también llevan a cabo investigaciones para encontrar la causa y el mejor tratamiento de una enfermedad reumática.

    ¿Quién ve los dolores musculares?

    El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones.

Adblock
detector