Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

A Que Medico Ir Por Dolor De Espalda?

A Que Medico Ir Por Dolor De Espalda
Hay muchos tipos de médicos que tratan a los pacientes que tienen afecciones de la columna y cada uno tiene un rol levemente distinto. La selección del mejor tipo de profesional de la salud —o equipo de profesionales de la salud— depende, en gran medida, de los síntomas de los pacientes y de la cantidad de tiempo durante la cual los síntomas han estado presentes. Hay tres amplios grupos de profesionales de la salud que tratan el dolor de espalda:

  1. Los profesionales de la salud de cabecera suelen ser la primera opción para los pacientes cuando comienza el dolor de espalda y, por lo general, incluyen:
    • Médicos de cabecera (médicos de familia, internistas, obstetras, ginecólogos, pediatras)
    • Quiroprácticos
    • Doctores en medicina osteopática
  2. Los especialistas en columna tienen un área más específica de experiencia en ciertos diagnósticos y/o tratamientos para el dolor de columna y las afecciones de columna, y son:
  3. advertisement

    • Cirujanos
    • Fisiatras
    • Anestesistas
    • Neurólogos
    • Reumatólogos

    ¿Cómo se llama el especialista en dolor de espalda?

    El tratamiento de pacientes con dolor de espalda o lumbalgia debe individualizarse, por ello es imprescindible consultar con su médico ortopedista de confianza.

    ¿Cuándo preocuparse por un dolor de espalda?

    Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas. Contacta con tu médico si tu dolor de espalda:

    • Persiste después de un par de semanas
    • Es intenso y no mejora con el descanso
    • Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla
    • Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas
    • Está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente

    En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:

    • Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos
    • Está acompañado por fiebre
    • Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión

    ¿Cómo saber si el dolor de espalda es malo?

    ¿Por qué me da mucho dolor de espalda?

    El dolor en la parte superior y media de la espalda podría estar causado por: Uso excesivo, distensión muscular o lesión en los músculos, en los ligamentos y en los discos que sostienen la columna vertebral. Mala postura. Presión en los nervios espinales por determinados problemas, como una hernia de disco.

    ¿Cómo eliminar el dolor de espalda baja rápidamente?

    ¿Por qué le duele la espalda a una mujer?

    Causas comunes Las causas más comunes para el dolor en la espalda baja incluyen los accidentes de tránsito, las caídas, levantar un peso inadecuadamente, la mala postura, las lesiones deportivas, la falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés.

    ¿Qué tipos de dolor de espalda hay?

    ¿Qué es el dolor de espalda? – El dolor de espalda es extremadamente frecuente. Hasta un 80% de las personas tienen a lo largo de su vida un dolor de espalda intenso. La mayor parte de estos dolores son benignos y desaparecen de forma espontánea. Consulte a su médico si tiene dolor de espalda con alguna de las siguientes condiciones:

    • La primera vez que duele el cuello o la espalda, para confirmar que se debe a una afección del cuello o la espalda.
    • Si tiene signos neurológicos: disminución importante de fuerza en las piernas, pierde sensibilidad en la zona genital y periné, pérdida del control al orinar o defecar, o alteración de la movilidad fina de los dedos.
    • Fiebre no explicada.
    • Imposibilidad de hacer la más mínima flexión hacia delante.
    • Dolor que no varía en función de la postura, que es predominantemente nocturno, que dura más de 14 días o, en pacientes con osteoporosis, dolor que aparece tras una caída o traumatismo.
    • Pérdida injustificada del 10 por ciento o más del peso corporal.

    El dolor de espalda varía mucho y depende de diversos factores, aunque en la mayor parte de los casos no suele ser un dolor único y se complica con lesiones asociadas como contracturas musculares, compresiones nerviosas dolorosas, etc. No suelen ser dolores puros, sino una mezcla de ellos. Las palabras más frecuentes utilizadas son:

    • Cervicalgia: Dolor localizado en la zona cervical.
    • Dorsalgia: Dolor localizado en la zona dorsal.
    • Lumbago o lumbalgia: Dolor localizado en la zona lumbar.
    • Ciática o ciatalgia: Dolor irradiado por la pierna, por el trayecto del nervio ciático.
    • Lumbociática o lumbociatalgia: Dolor mezcla de los dos anteriores.

    ¿Cómo es el dolor de espalda por estrés?

    A Que Medico Ir Por Dolor De Espalda¿Qué parte de la espalda nos duele por el estrés? – El dolor cervical asociado al estrés suele ser más intenso al finalizar el día , pues a medida que avanza la jornada de trabajo, aumenta la tensión de la zona cervical, acortándose dicha musculatura. Si la contractura es importante, pueden aparecen síntomas de calambres y hormigueos que se deslizan por los brazos e incluso hasta las manos. El dolor de cabeza asociado al estrés ocurre de manera ocasional, empeorando cuando existe un mayor grado de estrés.

    ¿Cuánto tiempo puede durar el dolor de espalda?

    Introducción – Si alguna vez dijo “¡Ay, qué dolor de espalda!”, usted no está solo. El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso.

    1. El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas;
    2. El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses;
    3. La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo;

    Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo. Si el dolor de espalda es severo o no mejora al cabo de tres días, debe llamar a un profesional de la salud. También debe buscar atención médica si presenta dolor de espalda después de una lesión.

    1. El tratamiento para el dolor de espalda depende de qué lo esté causando y qué tipo de dolor usted tenga;
    2. Puede incluir compresas frías o calientes, ejercicio, medicamentos, inyecciones, tratamientos complementarios y, a veces, cirugía;

    NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel.

    ¿Cómo es el dolor de un tumor en la espalda?

    Dolor causado por el cáncer en sí – La presión que un tumor ejerce sobre los nervios, huesos u órganos puede causar el dolor del cáncer. Compresión de la médula espinal:  cuando un tumor se propaga a la columna vertebral, puede ejercer presión en la médula espinal.

    1. A esto se le llama compresión de la médula espinal;
    2. El primer síntoma de la compresión de la médula espinal es generalmente dolor de espalda y/o cuello, y a veces es intenso;
    3. También puede sentir dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o una pierna;

    A menudo, el dolor se intensifica al toser, estornudar o al hacer otros movimientos. Si usted tiene este tipo de dolor, se considera una emergencia y debe buscar ayuda de inmediato. La compresión de la médula espinal tiene que ser tratada inmediatamente para evitar la pérdida del control de la vejiga o el intestino, o que ocurra una parálisis.

    1. Si usted recibe tratamiento contra la compresión tan pronto comienza el dolor, generalmente podrán prevenirse complicaciones graves;
    2. El tratamiento para la compresión de la médula espinal suele implicar  radioterapia  a la zona donde el tumor está presionando en la columna vertebral y esteroides para encoger el tumor;

    O puede que se pueda someter a cirugía para extirpar un tumor que está ejerciendo presión en la columna vertebral, seguido entonces por radiación. Dolor en los huesos:  este tipo de dolor puede ocurrir cuando el cáncer se origina en los huesos o se propaga a estos.

    • El objetivo del tratamiento puede ser controlar el cáncer, o se puede enfocar a la protección de los huesos afectados;
    • Puede que la radiación externa se use para tratar el debilitamiento de los huesos;
    • Algunas veces se administra una medicina radiactiva que se asienta en las áreas afectadas del hueso para ayudar a fortalecerlas;

    Los bifosfonatos son medicamentos que pueden ayudar a fortalecer los huesos debilitados y a prevenir las fracturas. Estos son ejemplos de tratamientos que son dirigidos a detener la causa del dolor en los huesos. Puede que usted aún necesite medicamentos contra el dolor, pero algunas veces estos tratamientos por sí solos pueden reducir significativamente su dolor.

    El dolor en los huesos también puede suceder como un efecto secundario de los medicamentos conocidos como medicamentos de factores de crecimiento o factores estimulantes de colonias (CSF). Estos medicamentos se pueden administrar para ayudar a evitar que los recuentos de glóbulos blancos disminuyan después del tratamiento.

    Los medicamentos CSF ayudan al cuerpo a producir más glóbulos blancos, los cuales se forman en la médula ósea. Debido a que la actividad de la médula ósea es más alta con estos medicamentos, puede producirse dolor en los huesos.

    ¿Cómo se siente el dolor muscular en la espalda?

    ¿Cómo dormir para aliviar el dolor de espalda?

    Dormir de lado, la mejor postura para el dolor de espalda – Los expertos indican que dormir de lado es la mejor opción si sueles presentar dolor de espalda. ¿Por qué? Porque cuando nos ponemos de costado, esta posición respeta la curva natural que tiene la columna y equilibra el cuerpo al máximo.

    ¿Qué tipos de dolor de espalda hay?

    ¿Qué es el dolor de espalda? – El dolor de espalda es extremadamente frecuente. Hasta un 80% de las personas tienen a lo largo de su vida un dolor de espalda intenso. La mayor parte de estos dolores son benignos y desaparecen de forma espontánea. Consulte a su médico si tiene dolor de espalda con alguna de las siguientes condiciones:

    • La primera vez que duele el cuello o la espalda, para confirmar que se debe a una afección del cuello o la espalda.
    • Si tiene signos neurológicos: disminución importante de fuerza en las piernas, pierde sensibilidad en la zona genital y periné, pérdida del control al orinar o defecar, o alteración de la movilidad fina de los dedos.
    • Fiebre no explicada.
    • Imposibilidad de hacer la más mínima flexión hacia delante.
    • Dolor que no varía en función de la postura, que es predominantemente nocturno, que dura más de 14 días o, en pacientes con osteoporosis, dolor que aparece tras una caída o traumatismo.
    • Pérdida injustificada del 10 por ciento o más del peso corporal.

    El dolor de espalda varía mucho y depende de diversos factores, aunque en la mayor parte de los casos no suele ser un dolor único y se complica con lesiones asociadas como contracturas musculares, compresiones nerviosas dolorosas, etc. No suelen ser dolores puros, sino una mezcla de ellos. Las palabras más frecuentes utilizadas son:

    • Cervicalgia: Dolor localizado en la zona cervical.
    • Dorsalgia: Dolor localizado en la zona dorsal.
    • Lumbago o lumbalgia: Dolor localizado en la zona lumbar.
    • Ciática o ciatalgia: Dolor irradiado por la pierna, por el trayecto del nervio ciático.
    • Lumbociática o lumbociatalgia: Dolor mezcla de los dos anteriores.

    ¿Quién ve la lumbalgia?

    ‘Los traumatólogos especialistas en columna vertebral en conjunto con la unidad de rehabilitación y participamos activamente en el tratamiento y recuperación de nuestros pacientes.

Adblock
detector