A Que Medico Debo Ir Por Dolor De Espalda?
Germán Silva
- 0
- 67
Hay muchos tipos de médicos que tratan a los pacientes que tienen afecciones de la columna y cada uno tiene un rol levemente distinto. La selección del mejor tipo de profesional de la salud —o equipo de profesionales de la salud— depende, en gran medida, de los síntomas de los pacientes y de la cantidad de tiempo durante la cual los síntomas han estado presentes. Hay tres amplios grupos de profesionales de la salud que tratan el dolor de espalda:
- Los profesionales de la salud de cabecera suelen ser la primera opción para los pacientes cuando comienza el dolor de espalda y, por lo general, incluyen:
- Médicos de cabecera (médicos de familia, internistas, obstetras, ginecólogos, pediatras)
- Quiroprácticos
- Doctores en medicina osteopática
- Los especialistas en columna tienen un área más específica de experiencia en ciertos diagnósticos y/o tratamientos para el dolor de columna y las afecciones de columna, y son:
- Cirujanos
- Fisiatras
- Anestesistas
- Neurólogos
- Reumatólogos
- Persiste después de un par de semanas
- Es intenso y no mejora con el descanso
- Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla
- Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas
- Está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente
- Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos
- Está acompañado por fiebre
- Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión
- Un dolor sordo, ardiente o agudo.
- Opresión o rigidez muscular.
- Debilidad en los brazos o en las piernas.
- Entumecimiento u hormigueo en los brazos, en las piernas, en el pecho o en el abdomen.
- Pérdida del control de los intestinos o de la vejiga.
- Suspenda la actividad física normal solamente durante los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y a reducir cualquier hinchazón (inflamación) en el área del dolor.
- Aplique calor o hielo en el área que presenta el dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, luego use calor.
- Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).
- Duerma en posición encorvada o posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted generalmente duerme boca arriba, coloque una almohada o una toalla enrollada debajo de las rodillas para aliviar la presión.
- NO realice actividades que impliquen levantar objetos pesados o torcer la espalda durante las primeras 6 semanas después de aparecer el dolor.
- NO haga ejercicio en los días inmediatos posteriores a la aparición del dolor. Después de 2 a 3 semanas, comience lentamente el ejercicio de nuevo. Un fisioterapeuta puede enseñarle qué ejercicios son apropiados para usted.
- Mejorar su postura
- Fortalecer su espalda y abdomen y mejorar la flexibilidad
- Bajar de peso
- Evitar caídas
- Trote deportivo
- Deportes de contacto
- Deportes de raqueta
- Golf
- Danza
- Levantamiento de pesas
- Levantar las piernas al estar acostado boca abajo
- Abdominales
- Si un elemento es demasiado pesado o desproporcionado, consiga ayuda.
- Separe los pies para tener una base de apoyo ancha.
- Párese lo más cerca posible del objeto que usted está alzando.
- Agáchese con las rodillas, no con la cintura.
- Apriete los músculos del estómago a medida que alce el objeto o lo descargue.
- Sostenga el objeto lo más cerca del cuerpo que pueda.
- Alce usando los músculos de la pierna.
- A medida que usted se ponga de pie con el objeto, no se incline hacia adelante. Trate de mantener la espalda recta.
- NO se contorsione mientras se esté agachando para tomar el objeto, lo esté alzando o lo esté transportando.
- Evite permanecer de pie por períodos largos. Si usted debe permanecer de pie por su trabajo, coloque un banquillo cerca de sus pies. Alterne el descanso de cada pie sobre éste.
- NO use tacones altos. Utilice suelas acolchadas al caminar.
- Al sentarse para trabajar, sobre todo si usa una computadora, verifique que su silla tenga un respaldo recto con un asiento y espaldar ajustables, apoyabrazos y un asiento giratorio.
- Use un banquillo bajo sus pies mientras esté sentado para que sus rodillas queden a un nivel más arriba de sus caderas.
- Ponga una almohada pequeña o toalla enrollada por detrás de la región lumbar al sentarse o manejar durante períodos prolongados.
- Si usted conduce largas distancias, pare y camine más o menos cada hora. NO levante objetos pesados justo después de un viaje.
- Deje de fumar.
- Baje de peso.
- Haga ejercicios para fortalecer los músculos abdominales de manera regular. Esto fortalecerá los músculos del torso para disminuir el riesgo de lesiones adicionales.
- Aprenda a relajarse. Pruebe métodos como el yoga, el taichí o los masajes.
- 7th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 281;
- Versión en inglés revisada por: Linda J;
- Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA;
- La primera vez que duele el cuello o la espalda, para confirmar que se debe a una afección del cuello o la espalda.
- Si tiene signos neurológicos: disminución importante de fuerza en las piernas, pierde sensibilidad en la zona genital y periné, pérdida del control al orinar o defecar, o alteración de la movilidad fina de los dedos.
- Fiebre no explicada.
- Imposibilidad de hacer la más mínima flexión hacia delante.
- Dolor que no varía en función de la postura, que es predominantemente nocturno, que dura más de 14 días o, en pacientes con osteoporosis, dolor que aparece tras una caída o traumatismo.
- Pérdida injustificada del 10 por ciento o más del peso corporal.
- Cervicalgia: Dolor localizado en la zona cervical.
- Dorsalgia: Dolor localizado en la zona dorsal.
- Lumbago o lumbalgia: Dolor localizado en la zona lumbar.
- Ciática o ciatalgia: Dolor irradiado por la pierna, por el trayecto del nervio ciático.
- Lumbociática o lumbociatalgia: Dolor mezcla de los dos anteriores.
- El tratamiento para el dolor de espalda depende de qué lo esté causando y qué tipo de dolor usted tenga;
- Puede incluir compresas frías o calientes, ejercicio, medicamentos, inyecciones, tratamientos complementarios y, a veces, cirugía;
- Ahora bien, también hay algunas metástasis óseas que no causan dolor ; hay una gran variabilidad entre pacientes;
- Aunque con bastante menor frecuencia, el dolor de espalda puede estar producido por un tumor primario óseo;
- Consulte Anatomía de la columna vertebral y dolor de espalda
- La vértebra que se encuentra más abajo en la columna vertebral, es la que más peso debe soportar. Las cinco vértebras de la columna lumbar (L1-L5) son las vértebras no fusionadas más grandes de la columna vertebral, lo que les permite soportar el peso de todo el torso.
- Los dos segmentos vertebrales que están en la parte más baja de la columna lumbar, L4-L5 y L5-S1, que incluyen vértebras y discos, soportan la mayor cantidad de peso y, por lo tanto, son los más propensos a degradarse y sufrir daño.
- La columna lumbar se encuentra con el sacro en la articulación lumbosacra (L5-S1). Esta articulación permite una rotación considerable, de modo que la pelvis y las caderas puedan oscilar al caminar y correr.
- La médula espinal se desplaza desde la base del cráneo a través de la columna vertebral y termina cerca de T12-L1, donde la columna torácica se encuentra con la columna lumbar. En ese punto, numerosas raíces nerviosas de la médula espinal siguen hacia abajo y se ramifican, formando la “cauda equina” llamada así por su semejanza con la cola de un caballo. Estos nervios se extienden hacia las extremidades inferiores (glúteos, piernas y pies).
- Ver: Video de la anatomía de la columna lumbar La palabra “lumbar” deriva de la palabra latina “lumbus”, que significa león, y la columna lumbar toma su nombre;
- Está creada para soportar energía y flexibilidad: elevación, torsión y flexión;
Debido a que la médula espinal no pasa por la columna lumbar, es muy raro que un problema en la parte baja de la espalda inferior provoque daño en la médula espinal o parálisis.
- La parte más baja de la columna vertebral se curva ligeramente hacia adentro, hacia el abdomen. Esta curva hacia adentro se llama lordosis.
- Tumbados en posición supino (boca-arriba) con la espalda bien apoyada en el suelo llevamos una rodilla al pecho y la otra pierna la mantenemos estirada en el suelo. Aguantamos la posición unos 15 segundos y cambiamos de pierna. Repetir el ejercicio 10-15 veces. Si fuera necesario usar las manos para mantener la rodilla cercana al pecho al mantener la posición.
- En la misma posición inicial que el ejercicio anterior llevar las dos rodillas al pecho ayudándonos de los brazos y presionar contra el pecho unos 5 segundos, después mantener esta posición sin presionar otros 5 segundos. Repetir el ejercicio 5 veces más y llevar una respiración pausada y tranquila.
- Boca-arriba situar los pies sobre una silla o similar manteniendo un ángulo de 90 gramos con la rodilla y la cadera. Asegurarnos de que la espalda está apoyada y no arqueada sobre el suelo y mantener la posición 5 minutos. Este ejercicio nos ayudará a descansar los músculos de la espalda al no estar soportando nuestro propio peso.
- Flexionar las rodillas y presionar con la espalda hacia el suelo durante 5 segundos. Repetir el ejercicio 10 veces cuidando que la respiración sea suave y fluida. Al presionar la espalda contra el suelo debemos de notar como toda la espalda está apoyada.
- Este ejercicio recibe el nombre de “el gato”, ya que en posición de cuadrupedia se flexiona y extiende la espalda para contraer la musculatura (al extender) y a continuación relajarla y estirarla (flexión)
advertisement
¿Cuando me tengo que preocupar por un dolor de espalda?
Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas. Contacta con tu médico si tu dolor de espalda:
En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:
¿Cómo saber si el dolor de espalda es grave?
Síntomas – Los síntomas comunes del dolor en la parte superior y media de la espalda son:
El dolor de espalda se puede dar por mal posicionamiento o fractura de las vértebras. – Foto: Getty Images Los síntomas más graves que necesitan ser tratados de inmediato incluyen:
Es recomendable consultar al médico de preferencia. No obstante, en este tipo de estudios, siempre se solicitan exámenes físicos, radiografías, imágenes por resonancia magnética, para determinar si existe un alguna fractura en un hueso o una hernia de disco está causando algún dolor.
¿Cómo eliminar el dolor de espalda baja rápidamente?
Cuando hablamos de lumbago nos referimos al dolor que se siente en la parte baja de la espalda. También puede tener la espalda rígida, disminución del movimiento de la parte baja de la espalda y dificultad para pararse derecho. Hay muchas cosas que puede hacer en casa para ayudarlo a mejorar y a prevenir el dolor de espalda en el futuro. A continuación se dan algunos consejos sobre la forma de manejar el dolor de espalda y la actividad:
HAGA EJERCICIO PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA EN EL FUTURO A través del ejercicio usted puede:
Un programa completo de ejercicios debe abarcar actividad aeróbica como caminar, nadar o montar en bicicleta estática. También debe incluir un entrenamiento en estiramiento y fortalecimiento. Siga las instrucciones del médico o el fisioterapeuta. Empiece con entrenamiento cardiovascular suave. Caminar, montar en bicicleta estática (no las de recostar) y nadar son excelentes ejemplos.
Un mito común que se tiene acerca del dolor de espalda es que usted necesita descansar y evitar la actividad por un tiempo prolongado. De hecho, los médicos NO recomiendan el reposo en cama. Si usted no tiene ningún signo de una causa grave para el dolor de espalda, (como pérdida del control de esfínteres, debilidad, pérdida de peso o fiebre) permanezca lo más activo posible.
Tales actividades aeróbicas pueden ayudar a mejorar la circulación a la espalda y promover la curación. Asimismo, fortalecen los músculos en el estómago y la espalda. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son a la larga importantes. Tenga en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después una lesión puede empeorar el dolor. Evite estos ejercicios durante la recuperación, a menos que el médico o el fisioterapeuta le digan que no hay problema:
TOME MEDIDAS PARA PREVENIR UN FUTURO DOLOR DE ESPALDA Para prevenir el dolor de espalda, aprenda a alzar objetos y agacharse adecuadamente. Siga estas sugerencias:
Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:
Tratamiento para el dolor de espalda; Dolor de espalda – cuidados en la casa; Lumbago – cuidados en la casa; Dolor lumbar -cuidados en la casa; DL – cuidados en la casa; Ciática – cuidados en la casa El Abd OH, Amadera JED. Low back strain or sprain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48. Sudhir A, Perina D. Musculoskeletal back pain.
El fortalecimiento de los músculos abdominales puede aliviar la tensión sobre su espalda. Un fisioterapeuta puede ayudarle a determinar cuándo comenzar los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento y cómo hacerlos.
In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine:Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 47. Yavin D, Hurlbert RJ. Nonsurgical and postsurgical management of low back pain. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Por qué le duele la espalda a una mujer?
Causas comunes Las causas más comunes para el dolor en la espalda baja incluyen los accidentes de tránsito, las caídas, levantar un peso inadecuadamente, la mala postura, las lesiones deportivas, la falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés.
¿Qué tipos de dolor de espalda hay?
¿Qué es el dolor de espalda? – El dolor de espalda es extremadamente frecuente. Hasta un 80% de las personas tienen a lo largo de su vida un dolor de espalda intenso. La mayor parte de estos dolores son benignos y desaparecen de forma espontánea. Consulte a su médico si tiene dolor de espalda con alguna de las siguientes condiciones:
El dolor de espalda varía mucho y depende de diversos factores, aunque en la mayor parte de los casos no suele ser un dolor único y se complica con lesiones asociadas como contracturas musculares, compresiones nerviosas dolorosas, etc. No suelen ser dolores puros, sino una mezcla de ellos. Las palabras más frecuentes utilizadas son:
¿Cuánto tiempo puede durar el dolor de espalda?
Introducción – Si alguna vez dijo “¡Ay, qué dolor de espalda!”, usted no está solo. El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso.
El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses. La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo.
Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo. Si el dolor de espalda es severo o no mejora al cabo de tres días, debe llamar a un profesional de la salud. También debe buscar atención médica si presenta dolor de espalda después de una lesión.
NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel.
¿Qué tipo de cáncer causa dolor de espalda?
Bienestar Actualizado a: Lunes, 14 Diciembre, 2020 09:48:36 Las metástasis óseas son el motivo más frecuente de dolor de espalda por cáncer. Hasta un 80% de la población sufre dolor de espalda intenso en algún momento de su vida. Es un síntoma muy frecuente y benigno en la mayoría de los casos. Sin embargo, también puede ser un signo de enfermedades graves , como el cáncer , al que conviene prestar atención para actuar cuanto antes.
“Muchos tumores cursan a lo largo de su evolución con dolor de espalda, ya sea en el momento del diagnóstico o más adelante”, indica Isabel Echavarría , secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y oncóloga del Hospital Universitario Gregorio Marañón, de Madrid.
Es muy habitual, sobre todo, en los tumores con mayor tendencia a dar metástasis en los huesos , como son los de pulmón , próstata o mama. Metástasis es una palabra clave en la relación entre dolor de espalda y cáncer. Así lo corrobora Víctor Mayoral , presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED) y jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona: “El proceso más frecuente por el que un cáncer da dolor de espalda es la metástasis en los huesos”.
Asimismo, en la espalda se puede experimentar un dolor referido o reflejado debido a un cáncer en órganos como el páncreas , el pulmón o la pleura. “El cáncer de páncreas puede producir dolores abdominales pero que se irradia en cinturón hacia la columna”, describe la oncóloga médica.
“En general, en estos casos suelen tener otros síntomas acompañantes y se diferencian del dolor óseo ocasionado por la afectación de la columna, pero es preciso realizar un diagnóstico diferencial “, apunta.
Los mielomas son un tipo de cáncer que con frecuencia debuta con dolores de espalda, debido a las lesiones óseas que causa en la columna vertebral este cáncer de la sangre.
¿Cuál es la zona lumbar de la espalda?
El término ‘columna lumbar’ hace referencia a la parte más baja de la espalda, donde la columna se curva hacia el abdomen. Comienza alrededor de cinco o seis centímetros por debajo de los omóplatos, se conecta con la columna torácica en la parte superior y se extiende hacia abajo a la columna sacra.
La columna lumbar tiene varias características distintivas:
advertisement
¿Cómo relajar los músculos de la espalda?
El estar mucho tiempo sentado o de pie, los malos hábitos posturales, el estrés o la falta de ejercicio hace que se vaya acumulando mucha tensión en la espalda y aparezca ese dolor tan molesto en la musculatura de la zona posterior. El ejercicio es una buena manera de quitar esa tensión , movilizando los músculos y relajando la zona de la espalda. A continuación pasamos a ver una serie de ejercicios que nos ayudarán contraer y elongar esos músculos que por la tensión que tienen nos provocan dolor:
ENTRENAMIENTO de BRAZOS y ESPALDA solo con una GOMA ELÁSTICA | Vitónica Esperamos que estos sencillos ejercicios os sean útiles para deshaceros de ese molesto dolor de espalda causado por la acumulación de tensión que se soporta con el día a día. Por supuesto es mucho mejor si estos ejercicios se realizan con una esterilla debajo. Vía | Nutrición. pro En Vitónica | Consejos para evitar el dolor de espalda.
¿Qué puede causar un dolor de espalda?
Dolor de espalda – Cuándo acudir al médico
Mala condición física del músculo y mala postura Usar los músculos con poca frecuencia o de forma incorrecta puede ocasionar dolor de espalda. Las personas pueden entrenar sus músculos con el tiempo para hacerlos más fuertes o más resistentes a través de ejercicios y levantamiento de pesas.